Antes de nada, no había tenido la oportunidad de agradecerle su referencia a Milton H. Erickson y a su libro Mi voz irá contigo (en un post (no sé de qué hilo), de cuentos didácticos. Acabé mis estudios de psicología a los pocos años de empezar en la enseñanza y siempre me ha atraído la psicoterapia, ahora que me voy a jubilar los voy a retomar otra vez. Gracias de nuevo.
Si se fija, el término “ingenieros” lo he puesto entrecomillado. Y es que considero que en la historia de la humanidad ha habido tres actividades/profesiones/especialidades sin las cuales no hubiera sido posible el desarrollo humano: la enseñanza, la medicina y la ingeniería. Mire, el proceso de mielinización (en pocas palabra,el desarrollo del cerebro humano) no concluye en sus fases más avanzadas hasta los 25 años, más o menos. ¿Se imagina la responsabilidad de un maestro que tiene que tratar con cerebros en formación? Un maestro con un lápiz puede hacer más daño que un cirujano aquejado de temblor en las manos con un bisturí. Y no digamos los primeros cirujanos de oriente que realizaron las primeras operaciones de cataratas en los albores de la medicina moderna. Y si no hubiera sido por los ingenieros egipcios que supieron diseñar y guiar la construcción de las pirámides, la civilización egipcia no se habría perpetuado después de la muerte. Así que enorme respeto por la profesión de ingeniero en cualquiera de sus ramas. Por eso mismo, entrecomillo el término en mi comentario. Es muy fácil sacar cifras malas de cualquier cosa, por ejemplo, de un fondo de inversión, de hecho en casi todos los aspectos de la vida hay cosas malas y buenas, también en las personas, pero hace falta inteligencia para reconocer las buenas, lo fácil es resaltar lo malo, eso lo puede hacer cualquiera. Y claro, cuando después de horas y horas de dedicación y textos a exponer lo negativo de un fondo, no sé es capaz de escribir ni un solo bit para contraponer errores técnicos en la gestión a la hora de invertir en las empresas del fondo, entonces uno asume falsamente un papel de experto (a lo peor sin darse cuenta), de “ingeniero”, cuando no tiene una formación adecuada. En realidad, muy pocos inversores son capaces de analizar un empresa a los niveles que lo hacen los gestores/asesores, es que es su trabajo, como el suyo, como el mío, por eso los que no tenemos esos conocimientos invertimos en fondos. Yo envidio a inversores particulares que son capaces de analizar una empresa hasta sus últimas consecuencias e invertir en ellas. Como a los profesionales y emprendedores que se plantean crear un vehículo de inversión, qué seguros tienen que estar de sí mismos. ¡Enhorabuena!
Por otra parte, yo no estoy en contra de nadie, ya que nadie está en posesión de la verdad absoluta, pero cuando alguien expone una y otra vez su posición contraria a los demás, ¿por qué? ¿con qué objetivo?, se expone a que sus debilidades se pongan de manifiesto.
En cuanto a mis intervenciones, no son para quejarme de nada sino pedir más profundidad en las intervenciones. Si se critica una y otra vez en todos los foros y plataformas algo, uno se tiene armar de información a diferentes niveles, sino queda como alguien que por algún motivo oculto tiene algún problema con alguien o algo en concreto.
Y perdone, pero me ha decepcionado, ¿de dónde saca que yo requiero un cierto consenso grupal para sentirme cómodo? ¿Ve? Otra vez el problema de la incomunicación humana agravado por las enormes deficiencias de las redes sociales. En la barra de un bar, con una cerveza, cara a cara, nos entenderíamos mejor. No, no, no, no, está usted equivocado, pero si me pasa en todos los sitios lo contrario. En la escuela, más de uno se ha alegrado de mi jubilación, por que al decir la verdad o con lo que no estoy de acuerdo, me tienen como la mosca cojo…del claustro que muchas veces hace que se salga media “horaza” más tarde para tratar un problema que nadie quiere abordar. O aquí, en +D, precisamente no tengo fama de escribir para sentirme cómodo o decir a todo lo que leo que sí, no, no, no, usted no me acaba de conocer bien. Sabe lo que le digo, que si viene alguna vez por estas tierras, tenemos que quedar para conocernos. Seguro que saldríamos los dos beneficiados del encuentro (eso sí, avíseme con suficiente antelación no vaya a ser que me encuentre en alguna parte del mundo ilocalizable) 
Un abrazo.
Nota: En cuanto a la cita de Sócrates, sí, así es, igual que en los fondos de inversión, hay que rebajar expectativas. Esto, como lo referente a la enseñanza, ya me lo he aplicado hace tiempo. A mi me gusta otra cita de Paulo Freire, el creador de la pedagogía de la liberación: “Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, las personas se educan entre sí con la mediación del mundo”. ¿Esto es lo que se pretende aquí, en +D, no?