True Value y la paradoja del barco de Teseo

@joseluistruevalue en el último podcast: Podcast +D episodio 48. The boys are back in town se ha planteado un pequeño debate en base a un pregunta acerca de la capitalización de las empresas del True Value, y si valía la pena seguir invertido en él o mejor pasarse completamente al nuevo fondo de small caps que tenéis pensado, debido a que para invertir en el True Value con un número de small caps elevado y con más comisiones, mejor en el otro fondo nuevo con menos comisiones. Además, se dan cifras que al parecer aparecen en Morningstar como que el 47% de empresas del True Value son microcaps.

En vuestra nota decías que:

-El 30% son empresas de menos de 500 m de capitalización.
-Otros 30% en en compañías de tamaño mediano.
-Un 20% en grades empresas.
-Un 10% de liquidez.

¿Podéis aclarar esto? Igual Morningstar considera que una empresa catalogada como microcaps tiene una determinada capitalización y vosotros otra. ¿No hay un criterio de capitalización standar?

Este es un tema que puede hacer pensar, erróneamente a algunos inversores, llevándoles a tomar decisiones en base a datos inexactos.

En mi opinión creo que sería conveniente, cara el comienzo de la próxima temporada, realizar algún tipo de comunicación en esta u otra plataforma acerca de vuestros planes sobre el nuevo fondo que tenéis pensado lanzar y las diferencias con el True Value.

Gracias.

2 Me gusta