He estado como 8 años con la OCU. Me he sentido muy reflejado en algunos comentarios de arriba (los he marcado con “corazón”). Al principio tenía sentido la cartera “de perfil moderado”, luego comenzaron a hacer muchos cambios y animaron a pasarse al metavalor global, que en aquella época no iba mal del todo, lo gestionaban -creo, no puedo demostrarlo- los que se fueron a Horos. O al menos coincidió que desde entonces fue cada vez a peor. Aquí un pantallazo de lo que muestra M*:
Luego, intenté mantenerme con la cartera de acciones, donde anuncian una rentabilidad media de alrededor de un 13% desde los 90 (creo recordar, he mirado el último número que tengo y no encuentro la fecha concreta). Lo que sí veo es un titular así: “CARTERA EXPERTO EN ACCIONES. Una inversión brillante. Pocos inversores profesionales son capaces de batir a largo plazo al mercado (+9%) y nuestra cartera Experto (13,7%) es uno de ellos”. Lo mismo que con la cartera de fondos, dicen que: “…sin embargo no es un problema (hablando del efectivo necesario para copiarla) gracias al fondo Metavalor Dividendo que la remeda con rendimientos similares…”. Veámoslo:
En fin, unos rendimientos muy pobres y una estrategia que, si bien pensada para el largo plazo, en estos 8 años que yo he estado intentándolo con ellos sólo he visto mantener a duras penas mi dinero.
Claro, si comparo esto con lo que he visto en Indexa Capital desde 2018 (abrí una estrategia alternativa para probar/comparar), pues… menos esfuerzo, más calidad… y más claridad en la estrategia (saldrá bien o mal, pero al menos sé lo que estoy haciendo). De momento muchos menos gastos (incluso me ahorro la suscripción) y mucho mejor rendimiento. También llevo Adarve… y también más contento (aunque me tragué el bajón del principio, supongo que como muchos de aquí
…luego voló como una paloma).
He aprendido muchos conceptos con ellos. Les agradezco el nivel divulgativo de la revista y algunas ideas para poner a salvo la liquidez (depósitos, seguros, etc.). E incluso el selector de acciones y fondos, que alguna vez he utilizado con mis propios criterios y he conseguido más retorno de la inversión que con lo que ellos aconsejaban
…también pérdidas (no voy a contar sólo lo bueno). Ya digo, mi saldo es ligeramente positivo, pero no sé si he vencido a la inflación (probablemente sí porque estos años pasados ha sido muy baja), si lo he hecho ha sido por los pelos (para que se hagan una idea).
En fin, ya no me merecía la pena seguir pagando. Creo que hay mejores alternativas de asesoramiento en el mercado.
Saludos.