Y ahora suben mientras otros caen.
Nunca sabes cuándo salta la liebre en esto de los fondos.
Y ahora suben mientras otros caen.
Nunca sabes cuándo salta la liebre en esto de los fondos.
Hay fondos, sobre todo de gestoras francesas (ahí no se aplica el límite español de 1.35+9) donde he llegado a ver 2.5+20 y 3.2+15, que es una salvajada, aunque al menos la comisión variable se aplica solo a lo que esté por encima del benchmark. Lo más caro que he tenido (ya me lo quité).fue 2+20 y 2.2+15
En fondos registrados en España es muy habitual meter el máximo legal de 1.35+9, por ejemplo en True Value “a secas”, Valentum “a secas”, varios de R4, de Abante y muchas otras. Lo raro es el cobrar por debajo del 1+8, caso de Ábaco, B&H o Cartesio
Yo intentaría evitar ambos tipos de comisión de éxito. Aunque de primeras parezca lo contrario creo que, en general, las comisiones de éxito a la española (sobre resultados) son mucho más predadoras que las internacionales (sobre el bench). Además se suele juntar el combo: comisión de éxito máxima permitida+mucho marketing+fondo que verdaderamente solo busca volatilidad. La receta perfecta para forrarse y no me refiero al participe.
¿Podria desvelarnos que fondo de estas caracteristicas le tentó (temporalmente) por curiosidad?
Me suenan esas comisiones de los Amiral y Eagle Amundi internacional.
Casi casi: Sycomore y First Eagle Amundi International
En realidad cualquier fondo francés nos vale.
Panza Capital. Cortesía Value School.
Curioso que indiquen que con parte de la comisión por rentabilidad quieren beneficiar al partícipe y, luego, cuando la ponen fija, se van a un rango bastante alto.