ROIC o ROCE: motores para crecimiento y dividendos

Mmmm… pues diría que a cualquiera que se monte un “ETF” con todas estas, a la larga, mal precisamente no le va a ir🤣

Dicho esto, y así en general porque siempre hay excepciones, yo generalmente prefiero algo así:

.
De Amazon me quedo con AWS (que seguro que está bien a la derecha) y regalo el negosi de mandar cosas a casa a los Balue :rofl:

Luego claro, pues no es lo misno una WMT que una auto en la que cambia el viento y te vas a márgenes negativos.

Sí rizamos el rizo, lo que prefiero es una que cada vez gane más al tiempo que es capaz de reinvertir todo esto que gana y en la que además su ROIC futuro sea mayor al que tiene ahora (y mayor al coste del capital claro). Sí se la cuenta por ahí no dude en avisarme😇

18 Me gusta

Shameless plug :monkey:

5 Me gusta
5 Me gusta

Importante esta fórmula:

image

13 Me gusta

La verdad es que toda la relación entre los ROICs y el crecimiento y PE es bien interesante y una de las claves de esto. Me fascina como la gente (incluso profesionales) sigue con la ilusión de que todos los PE son iguales y además los ven estáticos.

Me gustan mucho las tablas que ha puesto por otros hilos: de un vistazo uno se hace una idea rápida de en qué se está uno metiendo.

10 Me gusta

Era yo tan feliz consultando los ROICs en Morgninstar que ahora que lo han ocultado para el común de los mortales me siento perdido…
¿Conocen Vds., alguna plataforma gratuita donde consultar el ROIC de las empresas de una forma más o menos fidedigna?

6 Me gusta

Yo los hago en Excel :wink:

7 Me gusta

Y aquí te explican como calcularlo como toca, recomendadísimo leérselo: Valuation: Measuring and Managing the Value of Companies, University Edition (Wiley Finance) : Koller, Tim, Goedhart, Marc, Wessels, David: Amazon.es: Libros

13 Me gusta

Ahora explíquele al personal de quién aprendió eso :stuck_out_tongue_winking_eye:

7 Me gusta

Pues no recuerdo ahora… de mi padre… no. De mi abuelita tampoco. ¿De mi perro? No, tampoco. Ah, sí!! Del señor Helm! :grin:

5 Me gusta
10 Me gusta
11 Me gusta

Está muy bien este vídeo del profesor Damodaran, en una de sus actualizaciones sobre la data de 2024 que recolecta y que va precisamente de los retornos sobre el capital, el utiliza el ROE y el ROIC:

Es de verdad alucinante que solo un 28.69% de todas las empresas mundiales consigan tener un retorno por encima de su coste de capital. Pero es que quitando las empresas con beneficio operativo negativo, se queda el asunto en un 46.49%. Es decir, que dentro de las empresas con beneficio operativo, ni siquiera la mitad consigue ganar por encima de su coste de capital:

La conclusión es que no es tan habitual, más bien lo contrario, que una empresa consiga tener retornos por encima de su coste de capital.

Como dice Damodaran, “hacer dinero puede ser fácil, crear valor es extremadamente difícil”.

Yo lo que no tengo claro es, pese a ser difícil, si realmente hay muchas juntas directivas interesadas en crear valor. ¿Es de verdad tan bueno el directivo medio creando valor? ¿Tiene sus incentivos alineados con la creación de valor, o más bien con otras métricas?

@Helm, ¿va a distribuir una copia del “Valuation” por las juntas directivas mundiales? ¿va a orientar el curso de +D de “Valuation” hacia directivos?

17 Me gusta

Soslayando el asunto que los retornos contables no son exactamente los retornos económicos, y que efectivamente los incentivos del management están raramente alineados con la creación de valor, está el tema que en muchas configuraciones industriales, no sólo es difícil crear valor, sino que es directamente imposible. Aquí luchan por simplemente pagarse el coste del capital con el efficiency, efficiency, efficiency de Greenwald.

La relación entre estructura sectorial y valoración iba a ser el tema de mi capítulo del libro:

Si me dan 100 laiks lo autopublico en Amazon a 10 euretes la copia :upside_down_face:

28 Me gusta

El ROCE, Don Amancio, hace el cariño:

12 Me gusta