Si no lo ha leído, le recomiendo que se anime con el libro de Thiel, Reseña: Zero to One
Además que es muy corto, tiene algunas observaciones interesantes sobre lo que para él es un negocio disruptor. Una visión que sin duda contrasta bastante con la impresión de este tipo de negocios que se había generalizado en los últimos tiempos.
Una de ellas precisamente es la sensación que un gran producto se vende solo, cuando no es así. Y por eso recomienda enfatizar la parte de las ventas o, al menos, ser cuidadoso con ella. Hay personajes que hoy en día se tiene la visión que han sido personas con gran capacidad tecnológica que, en realidad más bien, han sido grandes vendedores de ideas no necesariamente mejores que otras.
La otra idea muy interesante del libro sobre negocios disruptores es que precisamente no se basan en quitar parte del pastel a nadie como objetivo sino generar un pastel nuevo para ellos y, en todo caso, lo de quitar parte del pastel a otros es más una consecuencia lógica al cabo del tiempo, que un objetivo inicial. Vamos que no tiene sentido esperar el nuevo negocio que va a quitar a los bancos del medio sino por ejemplo un negocio que sea capaz de satisfacer una necesidad financiera que los bancos no pueden o saben satisfacer.