Residente fiscal extranjero

Pues si, ahora veo lo que dices, gracias :slight_smile:

Ojo, a mí en Degiro me pidieron que para hacer la declaración de retención de dividendos USA necesitaba tener la cuenta bancaria en el país que apareces como residente. En caso contrario no te lo acepta y pagarás un 30%.

Hola,
siendo residente fiscal fuera de España, pero con planes de pensiones constituidos en España (cuando sí era residente fiscal) ¿sabéis si hay algún impedimento para traspasarlos (de un PP español a otro)?
Saludos

Al menos hace un año, en 2020, no era posible traspasar los derechos consolidados a planes de pensiones de otros países ni siquiera de la UE.

La Directiva 2014/50/UE busca impulsar la libre circulación de los trabajadores en los Estados miembros, mediante la reducción de obstáculos derivados de determinadas condiciones de los regímenes complementarios de pensión ligados a la relación laboral. El Consejo de Ministros aprobó el 31 de agosto de 2018 el Real Decreto Ley que sirve para adoptar esta Directiva.

Por otro lado, la Comisión Europea ha preparadado un nuevo producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP) que compartirá las mismas características básicas en toda la Unión Europea y podrán ser ofertados por una amplia gama de proveedores, tales como compañías de seguros, bancos, fondos de pensiones de empleo, empresas de inversión y gestores de activos.

Todos los países de la UE están obligados a ofrecer los PEPP, al menos, antes de junio de 2022.

Se puede consultar

3 Me gusta

Hola, una disculpa anticipada si mi pregunta no es la correcta en este foro o hilo. Llevo años expatriado con residencia fiscal en el extranjero y quisiera una asesoría fiscal en la zona de Barcelona. ¿podría pedirles sus consejos para poder contactar a un buen asesor fiscal en esa zona?

Buenos días,

Me vienen muy bien estas dudas vuestras @pedgarmo @Akil3s . Yo me estoy planteando irme a oriente medio, probablemente Arabia que es un caso similar a Emiratos. Fui a un asesor elegido al azar y, la verdad, no me transmitió mucha seguridad en sus respuestas, me he leído el convenio de doble imposición Arabia-España y es un coñazo entenderlo, he hecho consultas a mis bancos/brokers de la factibilidad del cambio de residencia, y de momento todos me han dicho que sí, informándoles.
Dado que vuestras dudas son ya de hace unos años (espero que sigáis por aquí) o si alguien nuevo tiene las respuestas, supongo que ya habéis aclarado las dudas con lo que mis preguntas son:
a) Pudisteis seguir haciendo traspasos de fondos? Con/sin retención en España?
b) Retención de dividendos USA (los más habituales): cuál es?
c) Plusvalías por venta acciones: os retienen algo?
ya rizando…
d) Plusvalías por venta de cryptos: os retienen algo?

Si por el camino, conocisteis a algún asesor fiscal en el que confiéis también os lo agradecería.
Gracias de antemano y saludos

PD: seguís por allí?

Buenas @DaniBcn,

Todo el tema fiscal cuando estás en el extranjero es un poco complicado, ya que nadie sabe nada :slight_smile:

Te respondo basado en mi experiencia, en Emiratos, imagino que en Arabia Saudi será similar ya que tampoco hay impuesto de la renta, o eso creo:

a) Pudisteis seguir haciendo traspasos de fondos? Con/sin retención en España? Traspasos como tal no se pueden hacer, lo que hay que hacer es vender el fondo y comprar uno nuevo. Siendo residente en el extranjero, en las plataformas donde opero no me retienen nada por las plusvalías de los fondos con ISIN fuera de España, pero los que tienen ISIN en España sí que te hacen la retención.
b) Retención de dividendos USA (los más habituales): cuál es? En el caso de Emiratos te retienen 30%, no sé cómo será en KSA.
c) Plusvalías por venta acciones: os retienen algo? No, aunque yo no utilizo ningún broker español.
ya rizando…
d) Plusvalías por venta de cryptos: os retienen algo? Imagino que será lo mismo que con las acciones, pero no invierto en criptos.

Espero que te sea de ayuda.

4 Me gusta