No tan distinto necesariamente.
De hecho como se puede ver en este post: ¿La "moda" del value hispano? - nº 1598 por Manolok en febrero de 2021, sacaba mucho mejor resultado Metavalor internacional que Horos internacional.
El problema fue que ese mejor resultado era producto de incurrir en un tipo de riesgo muy distinto que se vio favorecido por el covid pero que luego terminó petando de mala manera.
Vamos que un fondo logre en un plazo de 3 años resultados mucho mejores que otro, ya sabemos que no suele ser ningún tipo de garantía de que esté haciendo las cosas mejor. En el caso de la salida de los gestores que ahora están en Horos, fue precisamente un gran ejemplo de todo lo que podía ir mal en un fondo cuando salían sus gestores, dado que podía provocar que tomara las riendas alguien en sus antípodas en la forma de gestionar.