No hay ningún requisito si haces la suscripción/traspaso de la clase I con la gestora Dunas directamente. Tienen también las clases retails para ofrecérsela a otras comercializadoras para que cobren retrocesiones por el asesoramiento.
Yo el dunas valor equilibrado clase limpia lo tengo en ebn, por si te sirve.
El “único problema” es que hasta lo que yo sé en EBN cobran comisión de custodía. Creo que del 0,30% + IVA
Movimientos en B&H…
Comunicación partícipes.pdf (98,6 KB)
Disculpe, en todo caso este tipo de fondos, siempre cubiertos a la divisa (IE00BH65QP47 este sería el Short térm global de Vanguard con divisa cubierta) De lo contrario básicamente estaría invirtiendo en el FOREX. Es donde tiene sus plusvalias “libres de riesgo” mi señora.
Buenas tardes, me gustaria conocer su opinion sobre el fondo DNCA Invest Alpha Bonds A EUR y si creen que en la actual coyuntura es una buen opción ya que desde luego en los ultimos años ha sido muy consistente:
@Cortarcupon nos puede comentar algo sobre el?
Es un fondo de retorno absoluto que toma como estrategias long short en renta fija.
Una estrategia parecida a lo que hace Dunas en algunas ocasiones.
Lo llevamos en varias carteras de clientes, aunque no de manera preferente.
Aunque la gestión de los gestores ha sido y es actualmente buena, incluso excelente en la subida de tipos en 2022, llevar un patrimonio de 18.000 millones en el fondo, me hace ser un poco conservador en la proporción a tener en cartera.
Los fondos de retorno absoluto son famosos por hacer crash algún año en base a una estrategia equivocada y llevarse por delante varios años de buena rentabilidad.
igarciap1@unicaja.es
Comparto una noticia de la que creo que se habla muy poco y, como siente precedente, va a poner a más de un gestor de RF nervioso a la hora de gestionar sus carteras
(Kudos a JP Morgan por la ingente cantidad de comisiones que le está sacando a Warner Bros: hace 2 años, recomendando separar la división de Warner a AT&T para fusionarse con Discovery, inflarla a deuda; y ahora, para separarla de nuevo. Increíble)
Respecto al fondo de R4 RENTA FIJA 6 meses de Sr Victoriano, un resumen breve seria que " La TIR actual de la cartera es del 2,36%".
Buenas tardes,
Tengo un vencimiento que colocar y de renta fija y con la situación actual, tengo mis dudas. El rendimiento desciende y las posibilidades de algún jaleo aumentan. Tengo en mente el b&h deuda como lo ven? Observo que mucha gente ha disminuido la duración a plazos muy reducidos.
Hay mucho banco ahí. Si viene un susto tendrá volatilidad, cuente con ello.
Si es cierto aunque hay que poner en valor el riesgo y también el extra de rentabilidad. Lo bueno que es un gestor agil y el tamaño del fondo le permite maniobrar. Estoy dispuesto a asumir ese añadido de riesgo. Gracias por sus impresiones
Yo lo llevo en cartera, en la parte “conservadora”, el escalón siguiente a un fondo monetario. Llega un momento en el que uno ya está suficientemente expuesto a la renta variable y no sabe que hacer con los ahorros. Me pareció un buen vehículo considerando quien es el gestor del fondo. Desde que lo tengo (hace cosa de un año) muy tranquilo ha ido.
Creo que para aconsejarle o apuntarle alguna alternativa a ese fondo que comenta lo principal sería conocer qué expectativa tiene de rentabilidad y qué riesgo ( volatilidad ) está dispuesto a correr, en función de eso en lo denominado RF, sean fondos, sean ETFs hay diferencias de mucho calado, que mientras los mercados tienen viento de cola no son apreciables, pero en el momento en el que los mercados se vuelven algo turbulentos ( y eso acaba pasando ), entonces se ve que quizás hemos corrido demasiado riesgo en relación al retorno que los gestores nos han ofrecido.
Yo no estoy en ese fondo a pesar de que me lo planteé en su momento, el tema bancario, pues qué decir…, ya lo han apuntado antes, no es exclusivo de este fondo, pero es que por lo general los fondos de RF suelen ir muy cargados de emisiones de bancos porque ofrecen TIRs mayores que, por poner un ejemplo, las Utilities, con esas TIRs mayores el gestor puede ofrecer mejores rentabilidades y tiene que quebrarse menos la cabeza para rascar unas décimas con una gestión más activa. Pero una emisión de banco siempre va a tener mayor volatilidad que una emisión corporativa de otros sectores más defensivos, lógicamente hay sectores que son más volátiles que el bancario también.
En definitiva no descubro la pólvora: rendimiento deseado / volatilidad máxima que puedo soportar. Una vez clara esta ratio busco el vehículo que la cumpla y que me ofrezca mejores comisiones, liquidez, que lo tenga una de mis comercializadoras etc
Saludos.
Edito: le acabo de leer en un mensaje posterior: " estoy dispuesto a asumir ese añadido de riesgo ". Nada que añadir entonces, ojalá todos los partícipes de fondos supiesen de antemano como usted los riesgos del vehículo donde van a poner su dinero y los ponderasen previamente. No suele ser lo más habitual me da la impresión.
Y ya que paso por aquí me gustaría saber por dónde andan los rentafijistas de este foro…
¿ han salido ya totalmente de los monetarios…? Si es así…
¿ en qué escalón de vencimientos se han situado preferentemente ?
¿ están en corporativa, pública, 50/50…?
Aporto lo mío…, tengo algo residual de la cartera en monetarios, tanto fondos como ETFs ( como un 10-15% aún ), lo que llevo anda todavía en TAES del 2,4-2,5%, ya empieza a no valerme ese retorno, con lo cual, le quedan días a esa parte de la cartera para salir buscando nuevos horizontes.
El grueso en vencimientos menores de 1 año ( como un 60% ) y en vencimientos en el rango 1-3 años ( como un 30% ), preferentemente corporativa, he estado en deuda pública europea de muy corto plazo a través de un ETF pero el retorno no ha sido el esperado, quizás no le he dado demasiado tiempo. Veremos…
Por último comparto con vosotros un ETF de RF de 0 a 1 año, por si alguien quiere estar en este plazo y lo quiere valorar a su entera discreción y entendimiento, estoy en él desde hace varios meses y lo está haciendo francamente bien y es el mejor de largo en la ratio Retorno 1 año / Volatilidad a 1 año. Volatilidad muy muy contenida y TAE actual por encima del 3,30%.
Es el JEST.
El PJSR es muy similar pero prefiero el JEST porque la volatilidad es menor.
Siento no hablarles de alguna inversión con más “mambo”, pero estos terrenos de retornos y volatilidades son los que frecuento de momento.
Saludos a todos.
En cuanto a los bonos bancarios siempre que sean senior dentro del paraguas del BCE sería rarisimo que perdieran su valor a vencimiento.
Por el camino, en momentos de estrés pues los precios pueden descontar cualquier situación.
En cuanto al fondo de B&H la TIR descontandas comisiones es más o menos del 2,70%..y vencimientos de menos de 3 años. Salvo bajadas muy grandes en los tipos las rentabilidades van a ser más modestas.
Tanto IG como HY euros están llevando buen año y pese que han corrido ya bastante aún hay oportunidades de buenos retornos.
Lo que gestiono de perfil conservador ya pasó hace bastante del monetario a productos con vencimientos a 4 años aproximadamente con Yield en el año por encima del 2% y por encima del 3% con algo más de duración, algo de RV y retorno absoluto.
He sacado más o menos la misma conclusión que tú en lo referente al último párrafo del mensaje, deuda entre 3-5 años si le anualizo la rentabilidad del último mes me salen retornos del 4% décima arriba décima abajo, que viene a ser aproximado ese 2% YTD que comentas, hablo evidentemente en IG.
Está claro que ahora mismo en RF si queremos retornos del 4% hay que salir de vencimientos menores de 3 años, por eso me sigue sorprendiendo gratamente ese ETF que he comentado antes, que con deuda entre 0-1 año ( 0,69 años para ser exacto ) está en el 3,30% TAE mensual anualizada y calidad crediticia media de A+ según su último informe.
Un saludo.
De los expuestos el de Lazard me parece la mejor opción.Hay que tener en cuenta que la expuesta es la institucional, para un particular la comisión es más alta lo que le restaría algo de rentabilidad.
El de Evli también es buena opción, aunque en caso de turbulencias en el mercado con su parte de High Yield y bonos sin rating sufriría algo más.
Saludos