Renta fija, esa gran desconocida

Buenas, yo ahora estoy 100% cash, tenia una cartera bogle con 3 fondos.
Mi duda es: permanezco en cash? tengo pesadillas con el tema de los bancos, son 500k, tengo 3 cuentas corrientes, bbva, myinvestor, santander (OB)

A parte de la inflacion, es el tema de que pueda petar algun banco. Pero tampoco me veo comodo entrando de vuelta en el MSCI World, por que si la FED va a pivotar, se supone que puede venir recesion, por que pivotara por que algo esta rompiendose, si no se esta ya rompiendo, no por que este bajando la inflacion, que no veo que sea el caso. Alguien se cree que la inflacion este bajando?
A mi aun me mosquea que nunca vimos niveles similares a la pandemia. El NASDAQ no volvio a ver -10k…

Mi cartera antes de salirme:

80% Vanguard Global Stock
10% Vanguard Emerging
10% Vanguard Global Bonds

Mientras el SP no vaya por encima de 4400 voy bien y tengo margen en ganancias, pero insisto en el tema del riesgo bancario, y la inflacion bueno… como no veo donde meterlo es lo que hay. Se el tema de los 100k por banco, pero es que… donde metes 100k? si peta cualquiera de esos 3 bancos, ya lo habran hecho otros antes.

El tema de la renta fija, ni se bien como funciona, en el sentido de que no es tan intuitivo como la RV. Yo desde que llevo en esto solo he vivido en tipos bajos, creci en la epoca de internet, asi que metia ese 10% de RF por meter algo, “algo hara”. Ahora he ido leyendo mas sobre el tema. Algo que veo es que a partir de los 90 y sobretodo 2000, que es cuando empieza a despegar realmente internet, los tipos son mas bajos, la RF se democratiza via fondos indexados y ETF muy accesibles, puede tener algo que ver? A mi me cuesta creer, que vayamos a ver escenarios de los 80, con eso tipos, donde el 5% era el suelo, cuando ahora 5% es el techo psicologico, que hablamos ya de que la FED va a pivotar ahi etc, entonces dices, si estamos ya tan cerca, o los siguen subiendo hasta que los bajan si o si por que estan viendo que siguen petando bancos (recesion = tener cash para comprar la bolsa barata) o se hacen los suecos, continuan con el QE, la bolsa sube y los tipos bajan… pero hasta cuando? por que si la FED falla en el objetivo del 2% de inflacion, seria admitir su fracaso… al final veo que estan pillados entre la espada y la pared, y hay que apostar, y como no lo veo claro, me quedo en cash, pero insisto en los riesgos de tener tanto en el banco. No se como duermen los ricos, que tendran millones en cash la verdad. Una cosa es que la bolsa caiga, ya recuperara… otra es que quiebre el banco, y como hemos visto, pierdas los depositos. Por eso quiero tener esto bien planteado cuanto antes. De ahi postear esto aqui, por que imagino que la opcion sensata seria, algo en renta fija tipo bonos, y no tener todo en el banco, pero no se como deberia hacerse. Solo conozco el fondo donde tenia el 10% (IE00B18GC888), este tiene tambien corporativa, y vencimiento a varios años. A mi me gustaria tener el dinero listo de aqui a unos 6 o 9 meses que es cuando creo que esto ya se va a decantar de un lado o del otro, en ese caso, seria mirar bonos a corta duracion, que paguen mas que las cuentas corrientes, que no es dificil por que esta entre 0 y migajas. Les saco un % y a parte estan fuera de los bancos… bueno a ver que opinan.

2 Me gusta

No soy un experto en el tema pero quizás una solución mientras espera a ver luz en el mercado RV sea traspasar el cash a fondos monetarios. Generalmente invierten en RF gobiernos a corto plazo, teoricamente con muy poco riesgo, y el dinero esta fuera del balance de los bancos.

No obstante, mejor espere a que otro forero lo confirme y/o le proponga una alternativa mejor

3 Me gusta

Se nota que tenía bien interiorizado esto de la cartera Bogle :clap: :clap:

Métalo todo en la Cartera Permanente que lo hace de locos pase lo que pase.

Saludos!

15 Me gusta

Saludos cordiales.

En España no van a caer los grandes en tanto que no satisfagan sus obligaciones con los clientes porque otros los absorberán o recibirán inyecciones de capital. Y en Suiza y Alemania… Ya verá como acabamos pagándolo nosotros.

Y si cayeran caería todo porque no habría forma de hacer transacciones económicas.

Mire:

Los diez grandes valores europeos

  • BNP Paribas (Francia)
  • Banco Santander (España)
  • ING (Países Bajos)
  • Intesa Sanpaolo (Italia)
  • BBVA (España)
  • Nordea Bank (Finlandia)
  • Unicredit (Italia)
  • Deutsche Bank (Alemania)
  • Société Général (Francia)
  • CaixaBank (España)
  • HSBC (Reino Unido)
  • Barclays (Reino Unido)

Ya no tenemos cajas de ahorros que en lugar de cumplir su labor social eran cortijos en los que sus señoritos montaban comilonas, timbas y clubs de alterne además de pagar las finanzas, perdón, fianzas de ciertos delincuentes dedicados a la corrupción política.

El mayor accionista del Bco. de Valencia era Bancaja.

4 Me gusta

Si tiene pesadillas sin que haya pasado realmente casi nada, mejor tome medidas y evite la situación, aunque sea a costa de abrir nuevas cuentas. Yo tener más de 100000 euros en una entidad como MyInvestor lo evitaría sí o sí. No porque necesariamente hagan su trabajo peor que los otros dos, sino porque están poco curtidos en ello. De hecho ya replicaron bastante mal en uno de sus indexados por tener exceso de bonos de largo plazo.

¿y está cómodo haciendo un market timing tan bestia? En mi opinión el peor riesgo que asume, que no necesariamente le va a pasar factura esta vez, es creer que puede obtener mejores resultados, haciendo algo que suele llevar, en promedio, a peores.

No deja de ser como lo de gestión activa versus pasiva que parece sí había asumido mejor. La probabilidad juega claramente en su contra, creyendo que puede lograr mejores resultados haciendo este tipo de movimientos.

Tal vez el dato que nos falta es que % de su patrimonio era su cartera. Pero de poco sirve tener tanto % en RV si luego tiene necesidad de deshacer la posición cuando ve muchos nubarrones. Yo buscaría algo menos extremo, que le dejara margen de maniobra para estar tranquilo en las crisis y no tener luego que mover tan bruscamente la cartera.

El 10% de emergente o de bonos, ¿los puso para que quedara la cartera mejor o por algún tipo de convicción?

Yo le recomiendo que vuelva a leerse a Bogle y a Bernstein e intente asentar algo más ciertas bases de la inversión en lugar de centrarse en el ruido de mercado, que al final es lo que lleva a centrarse mucho en unos riesgos y perder de vista otros tal vez más importantes.

26 Me gusta

Saludos cordiales.

Entiendan la broma, pero recuerden a André Kostokany:

2 Me gusta

Considerando que SU estrategia en estos momentos es esperar a una caida de los indices de RV generales para volver a reinvertir,
en su caso, yo haria ( de mas a menos rentable/seguro):

Hay letras del tesoro a 6-9 meses que dan aprox un 3%, aseguradas por España.

Hay fondos de inversion de RF PRUDENTES cuya rentabilidad/seguridad depende de la prudencia de los gestores, ie Dunas Valor Prudente, Cartesio X y similares

Tener no mas de 100 000 en cada cuenta o deposito bancario. Esto esta asegurado por ESPAÑA pero con una rentabilidad negativa equivalente a la inflacion.

3 Me gusta

Según la información publicada recientemente por la EBA, el fondo español estaba dotado a 31 de diciembre de 2021 con 5.269 millones de euros. Esto es, poco más del 0,6% de los casi 857.000 millones en depósitos protegidos por este esquema que la autoridad bancaria calcula que hay en España.

5 Me gusta

Habia pensado lo del fondo monetario, pero como tampoco se muy bien como va no lo he mencionado. He mirado en myinvestor y hay 19 fondos monterios en EUR, el rankeado #1 es este (comparado a otros fondos de renta fija parece que va bien recto)

El que yo usaba para mi cartera bogle es superado por todos en la mayoria del tiempo al menos desde 2014 como se puede ver en el grafico… aunque si hacemos zoom ahora el de AXA y 20+ esta por debajo pero el ligado a la inflacion sigue ganando.

Si no tengo mas de 100k en myinvestor, son justo 100k, por si acaso, para tenerlo listo a un click, por si hay algun cisne negro o no tan negro, pero algo que sea una gran caida, para empezar a volver a entrar bien.

No hago market timming desde que empece con la cartera bogle pero hice la excepcion despues de lo del covid, por que me parecio absurdo, dantesco, que despues de parar todo el mundo encerrado en casas y de petar el grafico hacia abajo, fuera hacia arriba de esa forma… me sali y bien. Ahora y como siempre, toca volver a entrar, que nunca encuentras un buen momento, pero de momento estoy en ganancias, asi que cualquier momento para entrar sera bueno vs el punto de salida, a no ser claro que el SP500 se vaya a la luna de nuevo por las buenas.

Lo puse por que lei que se recomienda tener algo de RF aunque sea poco. Incluso alguno hizo algun backtest y salia mejor que 100% RF aunque ahora mismo no me acuerdo donde. Pero vamos que tampoco es muy relevante a no ser que muevas millones imagino. WB tambien mete un 10% en la cartera que recomienda:

My money, I should add, is where my mouth is: What I advise here is essentially identical to certain instructions I’ve laid out in my will. One bequest provides that cash will be delivered to a trustee for my wife’s benefit. (I have to use cash for individual bequests, because all of my Berkshire shares will be fully distributed to certain philanthropic organizations over the ten years following the closing of my estate.) My advice to the trustee could not be more simple: Put 10% of the cash in short-term government bonds and 90% in a very low-cost S&P 500 index fund. (I suggest Vanguard’s.) I believe the trust’s long-term results from this policy will be superior to those attained by most investors – whether pension funds, institutions or individuals – who employ high-fee managers.

Sobre el market timming… y las caidas, he aguantado caidas de 80% durante años en BTC que no lo comente como parte de mi cartera, para salir victorioso despues de mucho tiempo… durante ese tiempo ya desarrolle resistencia de monje tibetano, por lo tanto las caidas esperables del SP500 aunque durase una decada no seria psicologicamente algo dantesco para soportar. Lo que si atormenta un poco es el tema de perder todo euro que vaya por encima de 100k en una cuenta corriente… no es lo mismo tener confianza en tu inversion y confiar en el largo plazo para salir ganando que ver como pierdes el dinero por que peta un banco.

Que se considera RF prudente?? estaba mirando esos y leo:

Gestión: 0,5% del patrimonio y 7,5% de la rentabilidad anual.
Depósito: 0,055%

No entiendo… 7,5% de comision?? acostumbrado a las comisiones de los fondos Vanguard, no me cuadra.

Que cuentas corrientes podria abrir mas? al menos de momento. Habia mirado la de Sabadell, que hay una online que hasta paga alguna migaja, luego esta N26… pero claro, no se yo si es muy tranquilizador meter ahi 100k, por mucho fondo de garantia que haya.

No se si seria mejor empezar a entrar ya de vuelta a mi cartera anterior, 10k al mes, como es imposible saber lo que va a pasar, pues voy entrando. Si la bolsa se pega un buen viaje por que resulta que hay recesion, invierto mas, mientras no se acerque a maximos, estare ganando respecto al punto de salida. Si se acerca a maximos rapidamente, es que estan haciendo un QE brutal de nuevo que acabara en una recesion aun peor de la que podria ser ahora puesto que la inflacion sera aun peor la proxima vez que hagan QT, y este QT sera mas agresivo, ergo petaran mas cosas, recesion, descuentos en bolsas… al final fuera de ir de mago y predecir el futuro… no es esta la encrucijada de los bancos centrales? da lo mismo que mas da, sea antes o despues, no veo que se vaya a resolver magicamente, fuera de un cisne blanco donde la guerra de Ucrania se acaba por las buenas de un dia para otro por ejemplo y todo se destensa… eso ayudaria… pero aun asi la FED tendria trabajo para llegar al objetivo del 2%.

Estimado @lenny

Para la liquidez con intencion de invertir a breve plazo :

-Si se quiere evitar pago de impuestos : Fondo de Inversion RF “prudentes”.

-Si los impuestos no son relevantes: Letras del Tesoro distribuidas, 3, 6, 9 meses.

Respecto al fondo que comenta de Vanguard Global Bond Index Eur Hedged, a pesar de gastos corrientes bajos, el susto que dio en 2022 fue alto:

Respecto a Fondos de RF “prudentes” me refiero a los expuestos a corta duracion y con bonos de grado de inversion o mejores;

3 Me gusta

Si llegan las aseguradoras a mostrar el mark to market hubiera sido bastante divertido ver aflorar esas pérdidas temporales tan altas.

image

Aunque en RV la verdad es que tampoco parece que lo hagan:

image

Hasta que no venza o se venda no se ve el efecto, por lo que puede haber un tiempo largo en el que se oculten ciertos problemas.

6 Me gusta

Estimado @camacho113

¿ Se refiere usted a que en Dunas Valor Prudente tienen experiencia por haber sido gestores de aseguradoras previamente, o a que los participes del fondo son mayormente aseguradoras ?

Parece mas propenso al panico vendedor un particular, que una aseguradora que tiene planificado sus necesidades a largo y puede esperar a vencimiento de bono , sin tener que depender del Mark-to-Market de un momento puntual de panico.

1 me gusta

Hola,
Me refiero a que las inversiones que tienen las aseguradoras se muestran a precio de coste hasta que las venden, sin variar su valor aunque sus cotizaciones sí lo hagan (al menos en EU).

4 Me gusta

Cuando se amorticen las letras¿Que comisión cobra el B. España por transferir dicho importe?

1 me gusta

Por curiosidad, y atendiendo a su experiencia y a las TIR que comenta, ¿no se anima a invertir en bonos gubernamentales? ¿Les ve mucho riesgo?

Se lo digo porque llevo unos cuantos días curioseando en la web de Auriga Bonos y me ha sorprendido ver algunos bonos de Estados europeos con TIR incluso superiores al 5% (Italia, Rumanía, Polonia, etc. entre otros).

2 Me gusta

Buenas tardes.
Pues a largo plazo, no me atraen. No les veo mayor ni menor riesgo que los de grandes empresas. De hecho tengo un bono de Hungría al 2027.
Estuve siguiendo una temporada bonos de Rumanía, pero no sé si por el ambiente, estamos más cautelosos y los he apartado.

Prefiero, a grandes rasgos, empresas grandes, que no estén muy endeudadas. Que los últimos años estén en beneficios y que también, regularmente, repartan dividendo como margen de contención antes de tocar a los bonistas. También que sus bonos estén diversificados en vencimiento y que la emisión que compro sea más bien de las primeras que de las últimas.

Con la deuda de algunos países europeos, tengo la impresión de estar a una decisión política por parte de la UE - BCE de pasarlo mal. Así que no me compensa.
En todo caso, Italia o Polonia a más del 5% me parece demasiado alto. Habría que ver el spread entre bid/ask. Lo mejor es coger el Isin del bono y comparar en otras webs.

11 Me gusta
2 Me gusta

Teniendo en cuenta este gasto, sale menos doloroso la comision que te cobra R4 por comprarte la letra del tesoro.

Comision de R4 : 0.3%
Comision de trasnferencia de Banco de España : 0.15%

2 Me gusta

Saludos cordiales.

En Renta fija, esa gran desconocida - nº 3121 por Buso lo busqué:

3 Me gusta

Muchas gracias.

Por último, al vencimiento de la letra si no quiero que me envíen el dinero lo puedo dejar en mi cuenta del B. España sin coste alguno para futuras suscripciones de letras?

3 Me gusta