Renta fija, esa gran desconocida

3 Me gusta

Bonos de momento direccion al sur… liquidez y paciencia.

6 Me gusta

Pues igual sería planteable un bono americano a 8 semanas. :thinking:
Con un plazo así y a un 4,65% de interés, se podría asumir el riesgo divisa…
Sería una forma de distraer la liquidez.

3 Me gusta

Eso más o menos es un 0,80%… Si el dolar cae más que eso, ya esa posicion pierde. Eso sin contar la comision de cambio de divisa.

Por otra parte si el dolar sube, pues rentabilidad que se le gana.

Saludos

9 Me gusta

Efectivamente. Eso es contando con tener una cuenta en dolares o multidivisa. Si a la comisión de C/V 0,1%, le añades la conversión cada vez 0,2% p.e. , se come demasiada rentabilidad.

3 Me gusta

Saludos cordiales.

Y el dólar está cerca de máximos…

3 Me gusta

Estimado @Cortarcupon o aquellos conocedores de entidades aseguradoras etc.

Supongamos que un participe ( no experto en opciones de cobertura etc) dispone de un Millon de Euros invertidos en fondos de inversion de RV , RM, y RF. Dichos FI seran su unica fuente de ingresos futura.

Es conocido que el valor de dichos FI variara en el futuro segun la rentabilidad de los activos que tengan en cartera.

Dado que hoy parece posible asegurarlo todo , pagando la correspondiente prima, ¿ conocen alguna aseguradora o Banco con un SEGURO que asegure , por ejemplo, contra una caida mayor del 75 % del valor inicial de un fondo de inversion ?.
En otras palabras, que tomando como pignoracion el valor actual de los FI asegure un 25%, o sea 250 000 euros contra viento y marea.

Seria un equivalente al Fondo de Garantia de Depositos estatal, pero privado , aplicado a Fondos de Inversion, y por solo el valor del 25% inicial .

1 me gusta

Saludos cordiales.

¿Que aseguren cualquier fondo? No la hay. Sin embargo, hay fondos garantizados.

Quien tenga un millón de euros y no tenga deudas costo que bajo condiciones generales de estabilidad puede vivir de ellos, pero debe preocuparse en partirlo en dos partes: la de invertir y la de vivir.

6 Me gusta

Buenas @rinimi,esos 250 mil pavos se pueden dividir en 3 depositos bien remunerados de menos de 100.000 cada uno en varias entidades. ya estaria asi asegurado por el FGD. Lo unico que le perjudica es la retencion fiscal de los intereses.
Los depos hacen su funcion en momentos de tipos altos, complementando muchas veces el monetario y RF corto plazo.

De hecho, haciendo cuentas, actualmente la mayoria de emisiones IG, si se restan gastos de custodia y demas, casi pagan menos que los mejores depósitos actuales en vencimientos de menos de 3 años.

Saludos.

7 Me gusta

Buenos días.
Venía a pedirles consejo. Ya tengo mi cartera de acciones formada y estaba pensando en diversificar un poco en renta fija ahora que las rentabilidades van teniendo sentido.
Lo que busco es un ETF de empresas americanas cuya divisa base sea el USD, principalmente porque ya tengo mucha cartera en Euros. Me gusta mucho la gestora Vanguard, y había mirado estos dos:
https://investor.vanguard.com/investment-products/etfs/profile/vclt

https://investor.vanguard.com/investment-products/etfs/profile/blv

El primero es renta fija corporativa exclusivamente, mientras que el segundo tiene un 40% bonos americanos y el resto renta corporativa. A estos precios están hoy dando aproximadamente una RPD del 4.5% ambos.
¿Qué opinión tienen de estos instrumentos? Conozco la inversión mediante ETFs pero soy bastante neófito en renta fija. Sé que tendría que comprarlos mediante ejecución de opciones por la normativa MIFID.
Muchas gracias

1 me gusta

Saludos cordiales, @Citricus.

Dice que es neófito con la renta fija. ¿Y con las opciones?

Por otra parte, para comprar bonos norteamericanos a largo plazo convendría esperar a que los tipos ya no vayan a subir. Nadie conoce el futuro y nunca se sabe si los operadores financieros cuando hablan lo hacen para no actuar, pero…

Gracias Buso, las opciones las tengo controladas, además mi operativa se limitaría a la venta de PUT el día de liquidación y poco más.
Respecto a si es ahora buen momento, eso excede de mis conocimientos. En mi opinión sí lo es para ir abriendo cartera poco a poco en renta fija a los que como yo tenemos un 70% en renta variable y el otro 30% en inmobiliario. No obstante, me lo voy a tomar con calma precisamente por la cautela que usted me aconseja.

Eso puede ser buena idea.

¿Entiendo que lo que quiere es un ETF de empresas que sólo tienen negocio en USA y, como consecuencia, sólo están expuestas al dólar?

Creo que no existe ninguno que yo conozca que sea así, la mayoría de compañías son globales y tienen ventas en todos los países.

2 Me gusta

Acabo de ver los enlaces y entiendo que lo que quieres es un ETF con bonos con denominación en dólar, que es otra historia.

¿Sabe que con que la divisa se le vaya un 4% va a perder toda la yield de los cupones?

5 Me gusta

Pues que mientras las empresas, coticen en la moneda en el mercado que sea, lo que importa son dónde tienen sus ventas, aquí, si usted compra un bono que le “garantiza” pago de un cupón en una divisa concreta, sí que tiene el riesgo 100% garantizado de ésta.

3 Me gusta

Y espero no haberlo dicho al revés, pero ahora el dólar está caro: Renta fija, esa gran desconocida - nº 3411 por Buso.

1 me gusta

No se muy bien cual es su intención comprando esos ETF, por lo que se hace difícil darle una opinión.

Si esa va a ser una de las partes conservadoras de su cartera y su intención es reducir el riesgo de la RF europea, quizá sería bueno buscar esos ETF con divisa cubierta al EUR. Lo digo por que el tipo de cambio Eur/Usd puede terminar haciendo que el rendimiento del ETF sea cualquier cosa, a favor o en contra.

Las versiones cubiertas de esos ETF le van a dar aproximadamente lo mismo que sus equivalentes en deuda europea, pero eliminaría el riesgo de crédito de la deuda europea que supongo que es lo que quiere evitar.

Si lo que quiere evitar es europa totalmente, riesgo de crédito y divisa, las versiones en USD están bien siempre que sea consciente de por muy renta fija que sea puede oscilar bastante y a lo mejor no debería pensar en ellas como una parte conservadora en su cartera.

3 Me gusta

4 Me gusta

Para aquellos que quieren comenzar a aprender sobre bonos, este es un muy buen artículo, con conceptos claros y explicados de una forma sencilla.

Pd: Sé que alguno de ustedes pensará que está en inglés, pero el que quiere peces tiene que meterse al rio !

23 Me gusta