Renta fija, esa gran desconocida

En los vikingos de Evli confiemos

2 Me gusta

Una pregunta para los expertos, ¿qué diferencia de rentabilidad hay entre comprar letras del tesoro en el mercado secundario y el primario?
Gracias.
Nota: Lo que estoy aprendiendo.

1 me gusta

El producto es el mismo. Depende de si el bróker cobra diferentes comisiones en el mercado primario o en el secundario.
Y luego el precio. Si en el secundario el precio es menor al de la subasta, obtendrás mayor rentabilidad y si es mayor, obtendrás menor rentabilidad.

8 Me gusta


Pues el rendimiento dice que 5,81. Pero quedándole sólo el 57% del patrimonio invertido y con la duración a 0,5. Difícil lo veo.
Yo apostaría por 8-8,1%

4 Me gusta

El mercado primario es la subasta pública, en ella se puede hacer puja competitiva (fijando una rentabilidad mínima exigida) o no competitiva (aceptando el precio de cierre que se asigne a ese tipo de pujas).

En el caso de las letras del tesoro a 6 meses (por poner un ejemplo) de la ultima subasta tendría un 2.675%.

Las letras el tesoro son líquidas, se pueden vender en un mercado secundario que funciona por oferta y demanda. Ya no es una subasta pública. En dicho mercado la gente o instituciones puede deshacerse de sus letras adquiridas. Ahí el precio se fija según lo que esté dispuesta a pagar la contraparte.

Edito con ejemplo: quizás Lagarde anuncie subida de tipos de nuevo, y en la siguiente subasta las letras a 6 meses se vayan a un 3%. Si alguien quisiese deshacerse de sus letras adquiridas esta semana (2.675% recordemos). Tendría que ofrecer un descuento.

Creo que ya se ha explicado antes en el hilo así que disculpen la repetición, mas viniendo de un novato como yo que seguramente me explique peor. Pero el proceso de las letras viene a ser asi:

  1. Se publica las condiciones de la subasta: fechas y vencimiento principalmente, así como plazos para subscribirse.

  2. Usted se subscribe (competitiva o no) e ingresa para ello el 101% del principal (ese 1% se le devolverá pero sirve de depósito no se muy bien para qué).

  3. Se realiza la subasta competitiva, se fijan precios de cierre y se asignan las no competitivas al precio que dicta el BdE en función de la subasta competitiva.

  4. Si se acepta su oferta (lo más probable) en unos dias recibe en su cuenta corriente un pago del 1% del nominal (deposito) + X% equivalente al interes que generará su letra del tesoro. En el ejemplo anterior (2.675%) recibiría usted un pago del 2.37% aproximadamente (deposito mas lo que genera esa letra de 6 meses).

5a. Si la deja tal cual a los 6 meses recibe el 100% del principal de vuelta.

5b. Si decide venderla antes, alguien tendrá que querer comprarle su letra. Recordemos que ya ha cobrado la rentabilidad. Digamos que metió 1000 euros. Cobró 137 de intereses. Si ahora quiere deshacerse de ella y nada ha cambiado, la contraparte le ofrecerá algo entre 863 euros y 999, en función de lo que quede hasta vencimiento.

Pero si algo ha cambiado, digamos que los tipos se van al norte. La contraparte le ofrecerá menos dinero, al dia 1 quizas 840 euros por ejemplo. Y si ese alguien es un banco tiene el ejemplo del mercado secundario que le ofrecen.

Los tipos pueden ir al sur y entonces el banco tendrá que ofrecer más por esa letra.

16 Me gusta

Buenas noches. Vaya, ahora que parecía que empezaba a entender algo. Qué buen título tiene este hilo. A ver, he hecho esta pregunta porque el padre de un compañero me llama y me dice que se ha enterado que estoy pensando en comprar letras del tesoro. Sigue contándome que como él no maneja los ordenadores, ha ido hoy a su banco y le han dicho que le compran letras del tesoro a un año, a 2,96 y como en la última subasta estaban a 2,81, pues sale ganando. Lo de las comisiones me da que no lo tenía claro.

Y con esta frase me acaba de confundir del todo (usted no tiene la culpa, yo que no sé ni papa):

Si en el secundario el precio es menor al de la subasta, obtendrás mayor rentabilidad y si es mayor, obtendrás menor rentabilidad.

Tendría que ser al revés no. Ufffffffff! Qué lío. Me parece que voy a invertir lo que me queda en el Cobas Internacional.

Muchas gracias por su paciencia.

2 Me gusta

Le acabo de leer después de enviar el mensaje anterior. A ver, ¿cómo es que en el mercado secundario la rentabilidad resulta mayor que en la subasta pública? Esto no hay quien lo entienda. Igual los bancos esperan a la subasta a ver qué precios salen (es que soy muy mal pensado)…

1 me gusta

Si suben los tipos. Esa premisa ha de darse. Imagine que usted tiene una letra a 12 meses al 2%. Si en la siguiente subasta la misma letra se subasta al 6% ¿cree que alguien le va a comprar la suya si no ofrece un descuento?

11 Me gusta

A ver, no es tan difícil.
Piense que una letra ha sido subastada a 97.
Al final de la corrida, al vencimiento, le darán 100. Luego ganará 3.
Hasta el vencimiento, la letra puede variar de precio. Si de aquí un mes alguien la compra a 95, al final de la corrida, le seguirán dando 100 y ganará 5. El precio de la letra ha bajado, pero su rentabilidad es superior.
Y de modo inverso, si el precio de la letra sube a 98, la rentabilidad bajará a 2.
El precio de las letras, obligaciones o bonos son inversamente proporcionales a su rentabilidad.
También interviene el tiempo a vencimiento. A mismo precio, es más rentable ganar 3 en 6 meses, que en un año. Pero no quiero liar más.
Espero que le aclare algo. :+1:

11 Me gusta

Muchas gracias a todos. Esta claro, ahora veo que cuando vas a comprar a un banco este acude al mercado secundario y actúa de intermediario. Ahora entiendo por qué el padre de mi compañero tuvo que dar su conformidad por teléfono en la oficina del banco ya que este no puede comprar letras como persona física. Vaya lío.

4 Me gusta

Pararon la web del Tesoro durante 2 días esta semana. Ayer, viernes, volvió a estar operativa. El cambio, a mejor, ha sido radical. Suerte con tus inversiones.

7 Me gusta

¡Ojo, ojo!

Voy a esperar un poco más, al fin y al cabo algunos dinerillos son de mi madre.

1 me gusta

De acuerdo con la inflacion existente y declaraciones del BCE ( El Pais 11-2-23) es MUY MUY PROBABLE que en muy pocos meses los tipos de interes del BCE esten al +4% o mas.
Si no tienen prisa , esperen un poco.

6 Me gusta

Esperen un poco y tengan activos que les protejan en caso de turbulencias perifericas… a medio plazo. Y es más si encima no se paga lo suficiente por ese riesgo…

4 Me gusta

¿Hasta que punto creen que es más fácil entonces hacer market-timing en renta fija? Da la sensación por los últimos comentarios que hay un consejo generalizado de espera, que entiendo en parte si alguien se plantea invertir en fondos de renta fija con una cartera de bonos ya emitidos, pero si hablamos de letras del tesoro o cuentas remuneradas (que creo quedarían fuera del tema del hilo) ¿Es tan clara la espera habiendo letras del tesoro por ejemplo a 3 meses?

Y si es tan clara la subida de tipos ¿hasta que punto no lo descuenta ya el mercado?

9 Me gusta

Respecto al Market Timing de RF “DENTRO DE FONDOS DE INVERSION”, parece un mundo dificil de opinar debido a que:

-Las propias gestoras no van a informar que tienen un FI cargado de bonos con bajo cupon ante un previsible aumento de los tipos de interes.

  • No conozco gestores de RF en FI con historico demostrado en momentos de cambio de tipos de interes.

Sin embargo comprar , una letra del tesoro a un año a VENCIMIENTO por un particular a +4% , no lo consideraria market timing. Es conformarse con una rentabilidad historicamente buena si la inflacion no sigue subiendo. Es como una cuenta corriente a un año al +4%.

10 Me gusta

Acabo de leer en Cinco Días que existe una plataforma online que pueden usar los particulares para contratar renta fija pública y privada nacional e internacional. Existe desde hace años y está aprobada por la CNMV. Alguien lo ha utilizado? Opiniones al respecto? Se llama Auriga Bonos.

5 Me gusta

¿Se refiere a Auriga Bonos? Lo digo porque sin el nombre poco le van a poder decir.

4 Me gusta

Efectivamente, se me ha olvidado ponerlo. Gracias. Acabo de editar el mensaje añadiendo el nombre.

1 me gusta

¿Letras del Tesoro/Deuda del gobierno: huele a rata?

Hay economistas de EE.UU. que han advertido de la próxima crisis de bonos. Detrás del “no poseras nada y serás feliz” del Foro Económico Mundial esta la intención de no pagar las deudas de los gobiernos. Tal como se hizo se en el pasado tras las anteriores Guerras Mundiales. Quieren la 3º Guerra Mundial.

¿Por eso, la corrupta intensa campaña publicitaria en medios de comunicación para promover que el público compre bonos del gobierno? ¿Esperarán a que el último tonto compre bonos para su colapso?

Ejemplo:

Hay bancos que venden determinados fondos de inversión de índices bursátiles, cuya rentabilidad % anual es llamativamente menor que la del índice que representan. Usuarios han indagado en el prospecto del fondo y resulta que les están colando un 10% de bonos dentro de estos fondos de índices bursátiles. Índices de renta variable que son opuestos a renta fija/bonos. Un modo de vender a los clientes lo que la banca no quiere.

¿La prensa Occidental está pagada y comprada?

1 me gusta