A priori con las bajos yields de los últimos años al incorporar una cierta protección ante los repuntes de inflación no parece mala idea sustituir los de la RF tradicional por estos pagando eso sí un peaje en forma de menor retorno en caso de estabilidad de precios.
Asumiendo la volatilidad incluso es el tipo de activo recomendado por divulgadores como Jason Zweig de cara a la jubilación para complementar al efectivo puro.
Aquí ha dado una de las claves. Volatilidad que igual complican lo del tema de la supuesta protección.
Esta es otra. No estoy seguro que se quieran asumir los peajes (y su importe) si se termina dando otro escenario.
Comenta un caso interesante en otro hilo que es el de Bononato. Normalmente suele ser bastante distinto la impresión que transmite un gestor con una cartera de la realidad de sus planteamientos.
Vamos que el gestor puede tener en mente cosas alternativas según la cosa vaya evolucionando que nosotros no nos planteamos al ver su cartera.
Es cierto que Bononato se hace complicado de entender en ocasiones para un nivel medio de conocimientos pero esta vez creo que ha manifestado muy claramente lo que él espera: una inflación objetivo de la FED mayor de la públicamente admitida que bien podría coincidir con vaivenes fuertes en el mercado de RV y en el empleo.
Parte de la base que la economía norteamericana está en el pico del momento dulce pero que a futuro no tendrá tanta posibilidad de exportar la inflación al resto del mundo debido a políticas como las arancelarias e inmigratorias y contando con un mundo que camina hacia la multipolaridad.
También es cierto que como usted comenta Bononato tiene esa flexibilidad y reflejos creo que necesarios cuando se entra en terrenos macro y en el campo de batalla está nada más y nada menos que la FED.
Por tanto no sería de extrañar que ante algún evento nuevo mantuviese la tesis pero por ejemplo en vez de irse a los TIPS de mayor duración, y por tanto con un potencial retorno/pérdida de órdago, los sustituyese por otros de medio plazo (es sólo un ejemplo).
El objetivo es que bancos, compañías de seguros y gestoras de activos puedan comercializar los mismos productos por toda la UE, con un mismo marco regulatorio y ventajas fiscales, que reactiven este mercado.
Y me imagino a los sospechosos habituales comiéndose toda la tarta con inversiones ruinosas…pero con desgravación fiscal.
Al final esto huele a lo mismo que la ESG. Las inversiones que ellos digan, van a conseguir financiarse a muy buenos tipos…lo cual no quiere decir que vayan a ser las inversiones más rentables.
En fin, hasta ver los pormenores de todo esto, imagino que será el juego del trilero que siempre hacen los Estados.
Por otra parte:
En paralelo, se aboga por impulsar la figura del Producto Paneuropeo de Pensiones Personales (PEPP) para crear planes de pensiones comunes, dando opción a crear vehículos paneuropeos de ahorro públicos y privados.
Otro instrumento para los comisionistas de siempre.
Siempre me ha hecho mucha gracia eso de que USA no regula. Alguna vez hasta en algún lugar público se me ha escapado alguna carcajada bastante indiscreta.
Regulan a su manera. P. ej., New Halmpshire, dice ChatGPT, no exige cinturón de seguridad para adultos mayores de 18 años, pero los límites de velocidad son: