Para empezar, menciona usted la palabra categoría en tres ocasiones en una sola frase. Y da la casualidad de que este fondo precisamente no encaja en ninguna categoría de las existentes en Morningstar, por ejemplo. Ya hemos dicho en alguna ocasión que el concepto de categoría es artificial, artificioso y arbitrario; que deben estudiarse y compararse los fondos individualmente. Veamos:
El Bellevue BB Entrepreneurs Europe Small Caps no invierte en el Reino Unido, por ejemplo, aunque tiene alguna empresa domiciliada allí pero que básicamente hace su negocio en Europa Continental. Siguiendo la misma lógica, la primera posición del fondo, que según Morningstar está domiciliada en India, no es así ya que la sede central de RHI Magnesita NV está en Viena (Austria) y opera globalmente. Por lo tanto, este fondo no está sujeto en principio ni a las fluctuaciones de la libra ni a las oportunidades/riesgos de la inversión en Reino Unido. Hay pocos fondos comparables y es un hecho diferenciador.
Es un fondo que invierte en empresas con dueño con poder ejecutivo, y los gestores los conocen a todos personalmente. Birgitte Olsen, si uno lee sus informes, viaja regularmente para conocer personas clave e instalaciones de las empresas en las que invierte.
Concretando, es un fondo que me gusta mucho pero que tiene un gran punto débil, es muy caro. Tiene unos gastos corrientes altos, en parte porque hay que contratarlo a través de dos intermediarios MDO Luxemburgo y All Funds; tiene, además, comisión de éxito, aunque con una marca de agua bien definida. Eso lleva a la clase B a un ratio de costes netos del 3,47 % y a la I, contratable en BNP, de 2,88 %. Una alternativa más barata podría ser el Magallanes European, véase.
Por simplificar, para meter dinero ahora (las rentabilidades pasadas nunca deben ser un criterio), yo tengo en mi radar Renta 4 Valor Relativo, Renta 4 Pegasus, Old Mutual Global Equity Absolute Return EUR H y Pictet Agora P. De hecho, estoy en el primero y en el tercero.
Los fondos llamados de retorno absoluto son como cajas de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar. Al menos los anteriores, tal y como yo lo veo, son variaciones de la caja roja de Nestlé.
¿Por qué y para qué entró en él? ¿Han cambiado las razones o el objetivo? No son preguntas retóricas, me gustaría conocer la respuesta.