Se suele decir que la inflación favorece a los endeudados ya que su deuda teóricamente será más facil de pagar, pero esto solo ocurre si tienes un superavit y tus ingresos y gastos se ajustan a la inflación.
También tendría yo en cuenta a la hora de pedir un préstamo de que cada vez hay más conseso sobre una posible recesión y esto puede provocar una bajada de inflación por falta de demanda.
Como muchas veces, no hay una decisión correcta o incorrecta.
Ayer me abrí una cuenta online en el Sabadell y todavía no salgo de mi asombro con lo que acabo de ver al abrir la app con mis claves. He ido al apartado de mis cuentas y me aparece la cuenta de mi anterior comunidad de propietarios. Puedo ver todos los movimientos de esa cuenta de propietarios y creo que incluso podría retirar fondos vía transferencia (al menos me da la opción de ello, obviamente ni se me ocurriría).
Es la primera vez que me hago una cuenta en este banco y me ha dado tan mala impresión que estoy seriamente planteando dar de baja la cuenta a pesar de estar remunerada al 1%.
Adjunto captura de pantalla porque sigo sin dar crédito a esto.
Alguien que sea cliente del banco le encuentra alguna explicación a esto?
La comunidad de propietarios es la responsable de informar al banco de quienes deben ser los administradores en cada momento.
Posiblemente sea mas un error de quien administre la comunidad que del banco.
Gracias, sí será eso. Menudo impresentable el administrador de la comunidad, vendí el piso hace casi cinco años y no me consta que se me hubiera informado de tener acceso (ni mucho menos ser administrador) a esa cuenta. Imagino que se remontará más años atrás, cuando me tocó ser el presidente de la comunidad durante un año.
Atienda bien a @Agenjordi porque sus conocimiento son mayores que los míos. Respecto a esta cuestión…
Efectivamente, si Vd. contrata un depósito por un año al 2 % y la inflación sube un 10 % dentro de un año para comprar menos bienes que ahora. Claro está, sí por cada 100 euros Vd. recibe 102 y tiene que pagar 110…
Si ahora comprá algún bien que no se devalúe por el uso (como las acciones de una empresa) la inflación hará que ‘valga’ más euros, pero será el mercado quien determine cuánto ‘costará’.
Tengo un conocido que compró un coche usado hace cuatro años y ahora lo ha vendido por la misma cantidad. La inflación ha ayudado a que mantenga el precio (nominal), pero sobre todo ha sido el mercado porque ahora hay más demanda. Digo esto porque el mercado tanto puede ir en un sentido como en el contrario aunque el bien, en efecto, ‘valga’ más.
Saludos cordiales.
Aprovechando la sección preguntas, como ven ahora Caixabank, BHP y SAP.
Para estar diversificado con pocas acciones, aprovechando su actual cotización y con vistas a mantener.
A la espera de sus comentarios y gracias por todo lo que aportan. Feliz verano.
Tengo una duda que no se si alguien del foro podrá ayudarme.
Estoy en un proceso de selección y quería ver las cuentas anuales de la empresa antes de entrevistarme con ellos.
Me he descargado del Registro las cuentas y se me ha descargado una memoria no lleva ni P&L. Se me han descargado dos ficheros, uno llamado DEPOSITO.XBRL y otro que se llama igual pero acabado en .xml.
El problema es que no se como abrir esos archivos para visualizar las cuentas anuales. El fichero XML se me abre con el siguiente mensaje “This XML file does not appear to have any style information associated with it. The document tree is shown below.” y todo cosas informáticas.
He probado a bajarme el programa del Registro Mercantil de presentación de cuentas anuales pero elimina un año.
Buenos días @camacho113 . Una pregunta. En el hilo de cobas/ Azvalor Veo que compra usted las acciones a través de ING.
¿ No son muy altas las comisiones de este Broker? bolsa española 8 euros, europea 20 americana 20 $…
Apenas compro acciones y abrí una cuenta en Degiro, que tampoco me acaba de gustar por eso del préstamo de valores, pero con el tiempo me gustaría hacer una pequeña cartera de acciones. El problema es que al comprar importes pequeños, rondando los 800 / 1000 euros por operación no se donde ir a parar que no sea una cosa como Degiro.
¿ usted paga cada vez que compra las comisiones de ING?
Hola @aprendizdebrujo . Para que en ING las comisiones no sean lamentables, tiene usted que hacer al menos compras de los siguientes importes:
-España >1.500€
-Europa >2.000€
-Reino Unido >3.500€
-Estados Unidos >2.500€
Es difícil para formar desde inicio una cartera diversificada, pero si va comprando cada x tiempo una, ya irá diversificándose sola con el tiempo.
Degiro está muy bien, pero yo pienso por ejemplo en si me pasa algo. ¿Cree que le resultará fácil a un familiar suyo reclamar esos activos si los tiene en un broker que no está domiciliado en España?
Yo tengo paralelamente también Interactive Brokers para comprar acciones que no tengo disponibles en ING y me fastidia, pero el grueso lo tengo aquí por lo que pueda pasar…
También pienso en la cartera que le gestiono a la familia. Si a mí me pasara algo, ¿cómo recuperarían ellos todo?.
Si está el broker en España es tan fácil como ir al Banco de España que tiene la info y que les digan todo y dónde lo tienen.
Formar una cartera maja le puede suponer en total unas comisiones de un 0,7%. Si usted piensa tenerlas a largo plazo, al final no es tanto importe.
Muchas gracias @camacho113 . Mi idea es comprar acciones y dejarlas madurar tiempo y tiempo, mas que nada porque cuando las compro suelen bajar en pocos dias y como tardo en decidirme en comprarlas y venderlas si hiciese trading " de ese" sería como estar sentado en un caballo salvaje sin saber montar jajaj.
Fuera bromas. Me gustaría tener una de esas carteras chulas, como quien colecciona monedas o billetes , y de tanto en tanto se mira la cartera. eso no quita que llegados unos beneficios concretos con una acción concreta la vendiese para comprar otra cosa, pero estoy en fase de aprendizaje así que el importe que puedo dedicar es poco por seguridad
Gracias por todo