Preguntas y peticiones varias

Muchas gracias por su respuesta @Toti.

Una cuestion que no me queda clara: ¿esos porcentajes se aplican sobre la plusvalia o sobre el valor total del activo?

Por ejemplo, 1.000 acciones de Santander compradas por 2.000€ y que se venden por 3.500€. Si aplicamos un porcentaje del 10%, si es sobre los beneficios al usufrctuario le corresponden 150€ y, si es sobre el total, 350€. Gracias y saludos.

1 me gusta

Los % se aplican sobre todo: sobre el importe de la venta, sobre el coste de adquisición y, por tanto, sobre la plusvalía.

5 Me gusta

Muchisimas gracias @Toti por la respuesta, me es de gran ayuda. Un cordial saludo.

2 Me gusta

Buenas tardes. mi hija, de 23 años recién acabando ya el master ha encontrado su primer trabajo remunerado, y como teníamos hablado, va a empezar a aportar aprox un 15 a 20 %, al tran tran con objetivo a plazo eterno, a plazo olvidado.
Usará el resto 80 -85 % del sueldo para vivir, disfrutar pagar recibos y guardar para construir la caja de urgencia como ahorro a medio plazo y vacas flacas.

Bien, a sabiendas que en estos temas no se puede relegar la responsabilidad de escoger en que quiere invertir uno mismo si les pido un consejo o su parecer en cuanto a los productos escogidos por que quiero evitar sesgos de confirmación por mi parte aconsejándola.

Ella ya tiene asumida la renta variable , la volatilidad del mercado y la importancia del largo plazo y he pensado que para ella podría se bueno lo siguiente.

Un Indexado al mundo, de vanguard o amundi o fidelity

Magallanes europa aprovechando la clase mas barata donde puede entrar por edad.

lo del indexado al mundo creo que es bastante acertado u lo de Magallanes no se si ustedes valorarían alguna alternativa, quizá menos de autor.

En general estaría invertida en el mundo con una exposición aumentada al value europeo.
Por otra parte que sea para larguísimo plazo, no significa que llegado el momento traspasase todo o parte de los fondos a otros.

atentamente y esperando no abusar demasiado de su tiempo y paciencia
aprendizdebrujo

17 Me gusta

¿Y si mete mitad y mitad?

Yo si tuviera que hacer algo así, eligiría
30% MSCI World
30% MSCI World small caps
40% Algún activo que me guste

La primera parte (ese 60%) no tocarlo jamás y lo otro ir revisando que realmente hacen lo que dijeron.

Para muy largo plazo no creo que fuera mal, salvo que uno se meta en un activo que la líe y le haga el roto a la cartera completa.

18 Me gusta

Sí parece muy interesante

Muchas Gracias como siempre @camacho113 !

2 Me gusta

Si es para el muy largo plazo incluiría algo de Asia y de emergentes, china, india, Vietnam… Creo que los índices tienen mucho sesgo a USA y en menor medida europa.

50% indexado ACWI
35% indexado smallcaps
15% Asia y emergentes

Por poner un ejemplo de los vehículos con costes muy bajos, ya que en 20 años la diferencia entre un indexado frente a un activo aunque sea clase barata es de casi 1% anualizado. Si capitaliza eso 20 años es una locura , y si lo hace 40 ya no le digo.

10 Me gusta

Solo con esto ya tiene ganado más que el 99% de gente que invierte.

Tiene buen maestro, estoy seguro que la elección de la cartera será acertada.

Mi enhorabuena por el trabajo de su hija, se cómo debe sentirse.

11 Me gusta

Pues le iba a decir que enhorabuena, pero creo que estamos todos en cierta medida de enhorabuena, al ver que cada día más jóvenes tienen cultura financiera, muy necesaria en este país.

Creo que difícilmente se podría superar (al menos a gusto de uno) la opción que propone @camacho113:

Incluso, si el ahorro mensual le da para ello, dividir ese 40 % entre dos productos diferenciados y lo deja en una cartera de 4 fondos bien chulos. Y para esa cuarta pata, si escoge Magallanes, algún fondo que no sea Asiático 100 % pero que no tenga problemas en comprar Asia.

Aunque las grandes corporaciones venden en Asia, etc. no olvidemos que el crecimiento futuro sin duda está en esta Región y que parece ser que en el futuro habrán tensiones cara hegemonía global.

12 Me gusta

Seguro que usted tiene su parte de mérito en ello.
No obstante cuidado que no necesariamente es igual llevar bien tener renta variable con dinero que no ha costado mucho ganar, que con el dinero que ya es sueldo puro y duro.

A ver, parece que la parte principal del trabajo ya está hecho, pero el cambio de circunstancias, a veces, complica aplicar lo mismo que uno aplicaba previamente.

La aversión a la pérdida no suele actuar igual según cual es la fuente de dicho capital o el propósito del mismo. Basta ver como en fase de acumulación todos estamos más tranquilos de los que probablemente esté alguien en fase retiradas, con las caídas bursátiles.

11 Me gusta

Con mis dos hijos no he querido complicar mucho las cosas con grandes, smalls, regiones, etc,: simplemente aportación mensual el 100% directamente al Amundi Index MSCI World

21 Me gusta

A mi me parece lo mejor. Lo más simple es lo más recomendable. Quizá en vez de Amundi con un 0,30% de comisión, me habría ido al Vanguard (0,18%) o al iShares (0,12%). A larguísimo plazo ese diferencial es mucho dinero.
Ojalá hubiese empezado yo así hace 30 años. Enhorabuena por la educacion financiera que ha logrado inculcar en su hija @aprendizdebrujo

16 Me gusta

Yo al mío le abrí un Vanguard Global Stock Index fund el dia que nació, hace ahora casi 2 años. Una aportación inicial de 1000€ y una periódica de 50€ mensuales, además de todo el dinero que le han ido regalando este tiempo los abuelos y demás. En Agosto viene el segundo churrumbel a la familia y la idea es hacer exactamente lo mismo.

Posiblemente cuando terminen la universidad tengan un capitalito bien gracioso.

20 Me gusta

Enhorabuena @iguerrero, lo mismo hice con mi hija, Msci world al canto y 50 euros al tran tran todos los meses… Aunque tardé diez años en que se me ocurriera, ahora ya lleva 3 invirtiendo, más vale tarde que nunca!

10 Me gusta

Lo mio fue en pleno pico de novato motivado inversor. Vamos, que le abrí el fondo desde el móvil antes de que nos pasasen de paritorio a maternidad😂

7 Me gusta

Pues sin tener mucha idea, yo iniciaría únicamente con el MSCI World. Creo que forma parte del aprendizaje de todo inversor, tener la curiosidad de ver en qué fondos se mete, aprender, sufrirlo y diversificar mucho o poco dependiendo de su estilo, y hacer este proceso a ser posible mejor con gaseosa.
Creo que es más importante que coja esta experiencia al principio, que no que disponga de una cartera ideal para el largo plazo desde el minuto cero.
Si usted le confecciona la cartera, quizá ella no tenga la inquietud de aprender lo necesario. Quizá usted le avise que ha de salir o entrar en algún fondo, por ejemplo, si el gestor principal lo deja y este era el motivo por el que se estaba en ese fondo. O porque ha aparecido otro fondo similar con menores comisiones.
Al final, los inversores noveles (aún me considero novel), vamos leyendo opiniones y probando diferentes estilos, equivocandonos e interiorizando lo que llevamos bien y lo que no.

18 Me gusta

Muchas gracias a todos, es muy gratificante ver la cantidad de aportaciones y opiniones de todos ustedes. Todas las cosas que llevo aprendiendo de ustedes desde el 2016 son impagables.
Este foro hay que cuidarlo mucho. Cada vez tengo mas claro que hay que ser patreon e intentar entre todos mantenerlo vivo e independiente. La lectura profunda de sus temas e hilos es lo mejor para aprender.
Gracias !!

17 Me gusta

Para emular la cartera de WB, que fondo tendria sentido comprar que fuese mas o menos equivalente a este que se pudiera comprar en EUR?

Mi hijo con 31 años quiere asignar una cantidad de sus ingresos mensuales a una Cartera indexada para un periodo estimado de 30 años o más. Me ha pedido opinión y le he propuesto lo siguiente:

  • 40% Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR - IE00BYX5NX33
  • 20% Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Acc - IE00B42W3S00
  • 20% Amundi Index MSCI Emerging Markets IE-C - LU0996175948
  • 20% iShares Europe Index Fund (IE) D Acc EUR - IE00BDRK7L36

Es una cartera con un TER medio del 0,15% y rentabilidad media del 9,99% desde 2019 a 2022 (aunque eso no sea una garantía de futuro para mi es una referencia).

Creo que va en línea con lo comentado en este hilo. Saludos

11 Me gusta

Buena indexacion al MUNDO, con un picor de small y emergentes.
No tengo claro que Europa sea mejor que un S&P 500.

¿ En que comercializador ha conseguido todos esos fondos con una comision de solo el 0.15% ?

4 Me gusta