Aqui tiene varias plantillas para sacarlo, yo usaria la 2 simplemente poniendo los porcentajes de cada fomdo, si tiene cualquier problema me lo comenta y se lo hago yo sin problema.
Un saludo.
Aqui tiene varias plantillas para sacarlo, yo usaria la 2 simplemente poniendo los porcentajes de cada fomdo, si tiene cualquier problema me lo comenta y se lo hago yo sin problema.
Un saludo.
Si esta es una de les razones de Escoger el hamco, value small caps con bastante parte en emergentes
Respecto al HAMCO, me llama la atencion como un pequeño gestor desde España con un equipo de analistas minimo, puede analizar en profundidad , empresas PEQUEÑAS, VALUE y ademas de paises EMERGENTES.
Me imagino que la experiencia es un grado… mi opinión está sesgada porque lo tengo en cartera. Adjunto un par de fotos del performance de su antiguo fondo:
Tal vez lo más interesante de saber es porque con semejante historial, ya no está en dicho fondo y ha tenido casi que empezar desde 0 en otro sitio.
Igual alguno lo va a comparar con Paramés o Guzmán/Bernad , pero en estos casos están con gestora propia en el mismo país donde estaban, no en otro país y en una gestora que tampoco es suya.
Una de las razones que ha contado es que su fondo no era contratable aquí en España, lugar donde reside desde hace algunos años además de usar el paraguas ucits.
Comparto aqui el xray cartera, a ver que les parece.
morningstarreport20230308050643.pdf (134,3 KB)
Esto es charla de café, pero si está cómodo a largo plazo con un 6% anualizado y con posibilidad de caídas del 30% si se pone la cosa fea, pues adelante con esa cartera.
Eso sí, nadie le garantiza que la cosa no se vaya a poner más fea aún y que esa caída del 30% sea del 40%.
En mi opinión alguna exposición extra a emergentes podria ser una opción a estudiar. Por otra parte, algun fondo especializado en europa podría ser objeto de estudio ya que el vanguard y sobretodo el seilern están concentrados en USA.
Por cierto,
¿Por qué ha elegido el fondo cubierto de divisa?
¿Sabe que tienen costes de coberturas y, teniendo en cuenta ahora encima que los tipos de interés ya no son gratis, suponen uno mayor aún?
Supongo se refiere al Seilern?, por ninguno, error mio al ponerlo en la plantilla
Ahora pongo x ray corregido.
No se si no se interpretar xray, usted comenta un 6% anualizado, no sale en xray a 5 años
rentabilidad de 10,55% y volatilidad de 14,65% de media?
morningstarreport20230308063216.pdf (134,2 KB)
caidas del 30% y 45% tambien con volatilidad del 14,65 no? multiplicando *2 y *3 la volatilidad.
Entiendo que da por hecho que los últimos 5 años se van a replicar a perpetuidad, cuando la renta variable a largo plazo no ha dado esa rentabilidad.
Cogiendo su cartera, teniendo como principales posiciones bonos y empresas establecidas, el múltiplo al que cotizan las compañías - la comisión de gestión y retenciones de dividendos, es complicado que vaya a obtener ese 10%.
Yo pensaría en 6%-7% y si se da mejor me alegraría y ya está.
Cuidado con extrapolar pasado a futuro y lo más peligroso, seleccionar fondos por su rentabilidad pasada.
No se porqué lo tiene con divisa cubierta, pero vaya, si tengo ese fondo a largo plazo, jamás compraría esa clase teniendo la U R disponible.
Entiendo ,gracias por su respuesta si està claro que rentabilidades pasadas no tienen que ser igual en el futuro, solo era ver si interpretava bien el X Ray
Comentar respecto a comision de gestion que la cartera tiene un Ter estimadao del 0,75 mas que una cartera indexada 100% però no muy superior a un roboadvisor,
Un saludo
Si si la cartera es con clase U R, error mio al poner fondo en plantilla xray
Si, estimo un 6% de emergentes,. Le falta un poco mas para replicar un msci acwi, por otro lado el pèso de Europa en cartera es superiora al acwi y el de estados unidos inferior, eeuu 59% acwi, 50% en X ray.
Ya sobrepondero Europa y infrapondero eeuu un poco.
Buenas tardes,
Pregunto por si alguno de ustedes ha tenido un caso real a este respecto: En acciones donde nudo propietario y usufructuario son personas distintas (normalmente ocurre con las acciones heredadas), ¿saben cómo tributa el usufructuario?
Hasta donde tengo entendido, el usufructuario tiene que tributar por los dividendos percibidos (fruto del activo) pero me entran dudas en caso de venta de las acciones, si al usufructuario le corresponde un % de la plusvalia, o no.
Gracias de antemano,
Pues ha ido rápido el cambio de comercializador de Bankinter a myinvestor. En apenas un mes ya aparece la operación ejecutada en myinvestor. Lo curioso es que que todavía me aparece la posición en Bankinter. Vaya chapuzas.
Que suerte! Gracias por compartir. En mi caso (también desde Bankinter) sigo esperando y no entiendo muy bien el motivo, a final de marzo se cumplirán 3 meses… Veremos. Saludos
La plusvalía se reparte entre el nudo propietario y el usufructuario. Le copio la formula de calculo
Para calcular el valor de un usufructo vitalicio, se utiliza la siguiente fórmula: Usufructo = 89 – edad del usufructuario . El resultado será el porcentaje respecto al valor total teniendo en cuenta un valor mínimo del 10% y uno máximo del 70%.
De forma que si el usufructuario tiene 80 años su % de participación es el 89 - 80 = 9%. Que al ser menor del mínimo se aplica el 10%