Una pregunta que me ha surgido y de la cuál no consigo encontrar información fiable: la “idea” de cambiar la deducción fiscal por aportación a plan de pensiones individual a plan de empleo fue del gobierno o de la AIREF?
Son lo mismo. Me dediqué en su momento a ver el CV de los integrantes y descubrí que eran de la órbita de PSOE. El informe donde afirmaban que el IVA no es un impuesto regresivo confirmó mis sospechas.
La AIREF es la cohartada perfecta para ejecutar decisiones impopulares bajo el paraguas de “recomendaciones de los tecnicos”.
Lo que no nos cuentan es quien ha elegido precisamente a esos tecnicos y no otros y que lealtades les deben por ello.
Roma no paga traidores.
Tanto les da. El propio Ministro Escrivá tenía un discurso opuesto al actual cuando hace un par de años estaba al frente de la AIREF. Sinceramente sonroja constatar lo barata que sale en este país la incongruencia por no decir directamente la mentira.
Sinceramente pensaba que nuestros políticos tenían gran parte de su patrimonio invertido, entre otros activos, en planes de pensiones y ellos iban a ser los primeros interesados en mantener la cuantía de desgravación de los mismos. Hace unos meses cuando algunos de ellos hicieron público su patrimonio, me di cuenta que no, algo que me sorprendió, si cabe, todavía más.
Sobre todo, si no recuerdo mal, la vicepresidenta de la CNMV que tenía invertidos la friolera de cero euros.
Así no me extraña que a los ahorradores nos quieran freír.
En el consejo de Ministros si que había algún que otro plan de pensiones y cartera de valores majas. Lo de la presidente de la CNMV lo desconocía.
No se como funciona el tema pero me imagino que al tomar posesión del cargo esta última deberá hacer algo que le impida verse tentada a tomar decisiones que puedan beneficiar la cotización de sus acciones u otras maniobras siniestras como las de Borrell con Abengoa o Mariano Rubio en su día.
Aun así, yo espero que al menos mantengan los dos mil euros de máxima aportación anual y será eso lo que aportemos los que llevamos un plan de pensiones. Luego si ofrecen planes de empresas atractivos, habrá que estudiarlos, pero al menos que podamos beneficiarnos de la desgravación de esos dos mil.
Ya veremos lo que dura lo de los 2000 euros… porque da la sensación de que todo este tema de los planes de pensiones privados se está manejando muy a la ligera y con una visión bastante cortoplacista.
En el entorno actual con una pirámide poblacional cuya base cada vez es más estrecha parece bastante lógico pensar que la sostenibilidad del sistema de pensiones es cuando menos cuestionable, igualmente parece bastante obvio concluir que dicha sostenibilidad pasa por dos alternativas plausibles (ni consideró una alternativa cargar a nuestro maltrecho tejido empresarial de pymes con más impuestos):
-
Promover que la base de la pirámide se ensanche, con políticas que fomenten la natalidad. Tal y como en su día hicieron esos países del norte de Europa con los que a los políticos les encanta compararnos cuando se trata de subirnos impuestos;
-
Recortando dichas pensiones. En España de media la pensión equivale al 80% del último sueldo del jubilado mientras que nuestros vecinos son bastante más rácanos y apenas llegan al 60%. Cierto es que el sueldo medio de dichos países es bastante más alto que el nuestro, pero ese es otro tema que da para un hilo propio.
Sea como fuere, parece que tiene sentido promover el ahorro privado a fin de complementar esas pensiones que inevitablemente serán más bajas, pero nuestros mandatarios han optado en este caso por el “pájaro en mano”, es decir, subir la recaudación impositiva en el presente sacrificando la futura.
Me temo que o mucho cambia la cosa o han dado el tiro de gracia a los planes de pensiones privados, que con una fiscalidad que de por si era poco atractiva y unos límites actuales tan bajos apenas permitirán acumular un patrimonio de 80 o 100 mil euros en el mejor de los casos para complementar unas pensiones que con la esperanza de vida actual podemos fácilmente estar cobrando 25 o 30 años.
En mi caso particular, ya casi representa más un seguro de desempleo fiscalmente bonificado que un verdadero complemento.
Saludos,
Me suena haber leído o escuchado en algún programa que este maravilloso gobierno que nos ha tocado en gracia tiene previsto eliminar el “incentivo” de la deducción de 2000 € en los planes de pensiones individuales para fomentar los planes de empresa; y a saber que ocurrencia tendrán para los funcionarios, son capaces de recortarnos el sueldo a cambio de deuda pública española.
Tendría que buscar esa información que no recuerdo de donde la he sacado. Lo único que se me ocurre es que sin esa deducción las aportaciones a los planes de pensiones individuales dejarían de tener sentido bajo esas circunstancias.
Ayer tuve la conversación con con “ella” despues de mandarle la información de indexa capital como un ejemplo…su contestación fue que o iba a hablar con “el”, que llevaban mucho tiempo pensandolo pero que no habian hecho nada por falta de tiempo, además le insinue que esa era un opción pero que a lo mejor existian otras que tambíen seguro que eran interesantes…no espero nada, pero por lo menos lo he intentado…
Me suena a mi también haber leído esa información. Como a usted, la memoria me juega una mala pasada y no recuerdo la fuente.
Llámenme malpensado pero veo una maniobra del gobierno para eliminar la competencia privada y vender su “superfondo” que probablemente sea el único que conserve alguna ventaja fiscal. Superfondo que comprará casi exclusivamente deuda pública española e igual algo de privada de empresas y bancos de reconocido prestigio y tal.
Todo esto sólo son cábalas mías basadas en mi calenturienta imaginación.
Aqui lo tienen ustedes… En este mismo hilo está
Gracias, era justo esta noticia. Parece que se han marcado como objetivo empobrecer a las clases medias y rentas más bajas. Van a dejar un rastro de miseria a su paso con ese tipo de medidas.
La verdad que no he entendido la medida adoptada de quitar la deducción de los 8000 euros. Deberíamos fomentar el ahorro dado el problema que tenemos/tendremos con las pensiones…
Más que en una sociedad capitalista, estamos en una sociedad deudora… Esta frase no es mía, creo que se la oí a Javier Diaz Gimenez
Aunque se me haya encendido la bombilla a toro pasado (una vez consumado el acto), dado que contemplo tomarme un año sabático (o todos los que pueda) dentro de unos años, un buen plan de pensiones puede ser un excelente vehículo para este fin. Si en 10 años seguimos por aquí y las condiciones para el rescate son similares a las actuales, creo que no sería mal negocio. Y no parece muy probable, dada la pirámide poblacional, que las pensiones del futuro (20 años en adelante) se parezcan a las actuales, por lo que tampoco parece mal negocio para quien ronde los cuarenta y tantos para abajo. Inseguridad jurídica por el camino.
Creo que estar de año sabatico no esta incluido en las posibilidades de rescate de un plan de pensiones
Si han pasado díez años desde la imposición estas pueden ser reembolsadas según la última modificación ,allá por 2015, se esté en activo o no.
Entra en vigor efectivo el 1 de enero de 2025.
De hecho fue el motivo que me impulsó a abrirlo en 2015; en 2020 completé el ciclo que tenía marcado de cinco años a modo seguro de eventualidades.
Saludos.
La idea es, como explica @ARS, tomarme un año sábatico (o todos los que pueda) pasados 10 años desde la contratación del plan/es. Siempre que al regulador no le dé por eliminar esta forma de rescate de los PP.
Estaba yo absorto en mis pensamientos cuando he llegado a una conclusión, que igual es de perogrullo, pero no la tenía ni mucho menos por eso. Les explico.
Supongamos a alguien cuyo tipo marginal del irpf sea del 47%. Por redondear, digamos un 50%.
Supongamos que el tipo medio de tributación por las plusvalías de los fondos de inversión es el 20%.
Caso 1: Invertir 1.000€ en un fondo indexado al msci world, que se doble en 10 años y venderlo.
Caso 2: Invertir 2.000€ en un PP indexado al msci world, que se doble en 10 años, y rescatarlo íntegro.
En el caso uno, se invierten 1k y se recuperan 1.8k.
En el caso dos, se invierten 1k (en realidad se invierten 2 pero te devuelven 1) y se recuperan 2k.
Esto suponiendo el peor escenario para el rescate de un PP, que es tributando en el escalón máximo.
¿Es correcto mi planteamiento o me estoy perdiendo algo?
Muchas gracias de antemano a todos.
Te falta la devolución de hacienda. El que utiliza el PP invierte 1500€ por 1000€ ahorrados.