Como partícipe del fondo internacional y salmantino me gustaría que hablaséis un poco sobre vuestra experiencia universitaria en Salamanca y en Comillas.
Saludos.
¿Donde está el limite entre “value” y “deep value”? ¿y entre “deep value” y chicharrerismo? ¿cual de las 3 categorías considerarían más representativas de su estilo?
¿que mínimo de calidad (más allá de los múltiplos bajos de P/E, P/BV,etc) debe cumplir una empresa?
Gracias
(ya saben en el foro de mi afición hacia el value de Buffett & Mungen más que al deep value de Graham)
Ahí van las mías:
1.- Realmente hay tantas empresas cotizadas en España y Portugal como para tener un fondo ibérico permanente que encima se ciñe a los criterios value? No se ven forzados a tener acciones de relleno?
2.- Sobre Meliá, un amigo me comenta que hay sitios como Riviera Maya con un problemón con las algas y opina que la compañía puede pasarlo muy mal por la ubicación de sus hoteles. Han tenido en cuenta esta cuestión?
¿Cuales son para ustedes los mejores gestores nacionales e internacionales?. Terry Smith dijo no hace mucho que el value no era la mejor opción en esta fase del ciclo, ¿qué opinan?.
Saludos, gracias.
-
El 90% de los gestores activos dicen que invierten en compañías que cotizan por menos de lo que valen. ¿Podrían convencer a un agnóstico de la gestión activa de que uds aportan alfa?
-
Sin relación con lo anterior: ¿qué CEOs en activo admiran más?
Gracias y suerte.
Enhorabuena por el trabajo que hacen.
Mi pregunta va sobre el sector de automoción, quisiera saber que opinan sobre su situación actual. Y concretando en valores: ¿Gestamp o CIE automotive?
En Riviera Maya solo se suele salir del Resort para hacer excursiones. ¿Como afectan las algas cuando hay alternativas a las playas con sus enormes instalaciones y piscinas varias con barra de bar incluidas?
Hola. Cómo se comportaron sus carteras, personales y/o profesionales, en 2008 y 2009?
Asemejan la situación actual de mercado donde se habla de la gran divergencia entre lo caro y lo barato con algún momento razonablemente reciente? Principios de los 2000, 2008…
Gracias por el podcast chicos.
Gracias de antemano por su tiempo. Ahí van mis preguntas:
- ¿Cuál creen ustedes que es el foro más molón de finanzas e inversión en la actualidad en este país?
- ¿ Que porcentaje del patrimonio bajo gestión de Horos pertenece a institucionales versus pequeños inversores individuales?
Hola,
¿Qué les llevo a pensar que una empresa que vendía (regalaba) wifi, cuando todos teníamos internet en el móvil, podía tener/mantener los márgenes y el retorno sobre capital invertido que declaraba Gowex?
Sin animadversión
Saludos
Saludos para los invitados y a los tres mosqueteros.
Mi pregunta: ¿Qué les diferencia del resto de gestoras value (bestinver, magallanes, cobas, azvalor, true value, valentum… y su antigua metavalor)?
Muchas gracias y enhorabuena por los podcasts.
Una pregunta para @jvas, al hilo de tu tweet sobre el estado y la tecnología del sector automotriz en Reino Unido. Creo que sería interesante que mencionara lo que tanto le impresionó. ¿Los nuevos modelos van en la linea del coche electrico?. ¿Alguna startup o ejemplo de compañía que pueda ser interesante?. ¿Se refiere a fabricantes tipo Jaguar o a proveedores TIER 1 o TIER 2?. Y por extensión a los invitados, para generar debate, ¿que opinión les merece el sector ante los cambios que parece se están produciendo?.
Gracias de antemano.
Otras dos que se me olvidaron
-
¿Cual es su trackrecord como gestores previo al lanzamiento de Metavalor Internacional en 2012?
Me suena Javier Ruiz estuvo de analista y no se si de gestor en tiempos de Escribano, tras la marcha de Lardiés (hacia 2007).
Alejandro y Miguel creo se incorporaron a Metagestión en 2013-2014.
Curioso que ningún gestor ha durado 10 años en Metagestion ¿no? -
¿Hay una burbuja de nuevas gestoras, generalmente asociada a la moda v/balue? 30 gestoras nuevas en 2017-2018, más de la mitad de los fondos value tienen menos de 5 años.
Si este evento va a ser mañana, y por simple aritmética… ¿En cuantos podcast responderán ustedes a tamaña cantidad de preguntas?
Supongo que muchas quedarán respondidas en la primera parte…
Ha pensado que quizá el value funciona cuando tiene a su favor el ciclo económico y sin embargo tiende a fallar en la parte final del ciclo ?
Si la respuesta es negativa como se explica lo que ocurre y si es positiva se da cuenta de que entonces lo que hacen es seguir al ciclo más que value?
bienvenido a Más Dividendos @theveritas
Un gusto leerte aquí @theveritas
He visto que participáis en el curso de verano de azvalor. En qué consiste la colaboración? Cuál va a ser el tema? Recomendáis apuntarse?
Un saludo!
Haber si es posible que me aclaren una duda de cuando estaban en Metagestion . Quien hacia la cartera global, ellos o OCU?
Un saludo
De momento, una primera versión en Youtube del Podcast para los madrugadores.