Podcast +D episodio 122. Cómo afrontar periodos de volatilidad alta

Abrimos hilo para el siguiente podcast. Como tema central y dado que estas semanas nos han dejado bastante mambo, comentaremos sobre cómo afrontar periodos en los que la volatilidad sea alta.

Si se animan a comentar cómo lo afrontan ustedes y nos lanzas cuestiones, seguro que quedará un podcast bien interesante.

19 Me gusta

Personalmente, lo afronto entrando a +D (más) frecuentemente para leer a gente sensata y reafirmar que estoy haciendo las cosas correctamente. Para mi salud mental es inmejorable.

14 Me gusta

Yo sigo en este barco, intentando convencer a Data de que se deje el patatal y se una también.

Saludos!

8 Me gusta

Hola.
Dejo por aquí la carta de Carmignac de hoy en el FT para aportar la reflexión de si esta volatilidad ya deja (o no) algunas cosas seguras para el medio y, quizá, largo plazo. Según el bueno de Édouard, la ya inevitable debilitación del dólar reducirá el peso del S&P 500 en el mercado mundial de renta variable. Recuerda también algunas tendencias de otros mercados regionales en las que apoya su estrategia.

Saludos a todos.


10 Me gusta

Llevo tiempo sin aportar, porque lo que he conseguido ahorrar lo he estado destinando a otros menesteres (amortizar hipoteca, hobbies, etc.). Por lo tanto, cuando entraba a ver “las caídas” me sabían a poco.

Como no muevo la cartera y llevo en los mismos activos desde hace ya varios años, ninguno se ha tornado en rojo. Y algunos han sufrido una caída ligera, si contamos todo lo que llevaban subido. Por lo tanto, poco estrés.

Me he planteado si robarle a la hucha de los hobbies para invertir, porque me gusta invertir en momentos bajos. Pero cuando he visto lo que había bajado, no me ha compensado. Mido las bajadas no en porcentaje, sino en tiempo. Es decir, pienso: esta bajada me pone a la misma altura que estaba hace, un año, dos, tres meses, lo que sea. Creo que no he podido rebobinar mucho más de un año. Que tampoco es tanto, así que, me he quedado quieto mirando la película desde el palco.

Seguramente lo esté haciendo mal, pero me sirve para estar muy tranquilo.

La pregunta es cómo y cuándo empezar a rotar la cartera y ponerla en modo “salida”

22 Me gusta

Dando una vuelta siempre a esto de que hay que ir reduciendo la renta variable según se vayan cumpliendo años, llego a la conclusión de que ese prisma o razonamiento se hace llevando pocos años en el mercado, o si se empieza a invertir con una edad ya considerable.

Al principio, uno con miedo, a pesar de tener cuatro duros invertidos, se pone muy nervioso cuando el mercado cae o sólo con pensar en que va a caer. Sólo hay que ver de hecho, el notable incremento de afluencia e interacción que ha tenido el foro el último mes para demostrarlo, a pesar de llevar aquí casi 10 años dando la matraca de que hay que estar tranquilo.

Con el tiempo, cuando además suele dar la casualidad de que la cartera es mucho más grande, las caídas las lleva uno mejor, en principio “porque esto ya me lo sé” y, es “otra vez más de lo mismo”.

¿Creen que le importa su exposición a renta variable a alguien a los 50 años cuando lleva 100% en renta variable desde digamos los 30?.

¿Es una pájara mental mía esto de que, una vez están en RV vas a largo a muerte?

26 Me gusta

Depende de varios factores.

Si “esto ya te lo sabes” y tienes una cartera justita para vivir de ella con la bolsa en máximos, sabrás también que puede venirte una época mala en el peor momento, y lo lógico es hayas actuado en consecuencia.

Si tienes una cartera el doble de grande de lo que necesitas, 100% RV y largo a muerte😈

15 Me gusta

Yo los afronto de la misma manera que los de baja volatilidad: no prestando atención a las noticias, no mirando la valoración de mi cartera y aportando todos los meses a los 3 fondos indexados que tengo cuando toca.

Lo que sí me parece increíble es el poder de una sola persona para hacer zozobrar la situación mundial. En eso quizás no hemos avanzado mucho desde las monarquías absolutistas, por mucho que nos guste llenarnos la boca de democracia, equilibrio de poderes y bla, bla, bla…

15 Me gusta

La solución es quitar a USA el dinero (hacer que se hagan más pobres) o que el resto apliquen lo que dice siempre el señor Bastos, para que seamos más ricos :rofl:.

6 Me gusta

¿Eeeh, alguno dijo patatal?

Al caso, hay una cosa que me preocupa bastante más que esta volatilidad debida al Día de la Liberación, se trata de saber de una vez cuándo se va a implementar la subida de la presión en las tuberías de agua de EEUU y así el Presidente Trump pueda lavar bien y así lucir su estupenda melena.

Por otra parte, colega Helm, toma a cachondeo lo de los patatales, pero llega a ser un problema difícil de resolver (NP de alta complejidad) cuando se ponen altivos y erguidos. En ese sentido y para que se haga una idea, le mando una foto de mediados de Mayo del año pasado.

Pues eso, para combatir los periodos de alta volatilidad, como el que nos ocupa, puede venir bien una alta dosis de cachondeo.

Saludos cordiales.

POSTDATA: Ah, se me olvidaba, tiene razón Helm, bien está disimular (como disimulo) entre las patatas alguna plantita como la que adjunto para superar la volatilidad:

16 Me gusta

Por mi parte, cartera de asalariado cuarentón que se basa en la acumulación desde el 2014, cuando el indicador fear and greed de la CNN está por debajo de 20 voy aportando diariamente lo mismo que mi DCA mensual y si baja de 10 esa cantidad por 3 y si baja de 5, por 5 … así hasta que se me acabe el dinero.
A partir de cierto umbral de dolor, procuro no mirar el valor en euros, solo veo el tanto por ciento y ya si sigue doliendo mucho, mejor ni mirar y solo hacer las aportaciones (me ha ocurrido solo eso con el COVID).
Estos últimos días ya empiezo a no verlo claro y no me queda otra que aferrarme al
Aquí se holdea con cojones” que decía el famoso youtuber.
Antiguamente también recuerdo leer la famosa carta de Vicente Varo de Unience

17 Me gusta

Tengo la solución perfecta para este problema: salgo a picar algo y, para cuando cae la tercera de sidra, la única volatilidad que padezco es la de mantenerme en pie.

25 Me gusta

Será botella porque como se refiera a vasos es usted un poco “blandito” :smiley:

10 Me gusta

Estoy de acuerdo y utilizo el mismo método. La mejor hora para comprar a partir de las 10 y con media botella de vino ya haciendo sus efectos :wine_glass:. A largo plazo funciona! :wink:

7 Me gusta

He estado reflexionando sobre la diversificación temporal en periodos bajistas de alta volatilidad como el presente.
Suponiendo un importe total igual a invertir en RV, en el momento actual, ¿Es más apropiado hacer 20 entradas a lo largo del tiempo, de pequeño importe en lugar de 5 más grandes?, por poner un ejemplo, entre otros motivos por el tema de lo que tardan los traspasos de fondos (donde vas muy a ciegas), por los saltos tremendos que da el mercado arriba y abajo, por no obsesionarse por buscar el punto de inflexión en el valle, etc.
En la crisis del Covid solo hice dos entradas, una de 4 o 5 acciones españolas (que ya tenía incrementando mucha la posición) todo el mismo día y pocos días después una entrada fuerte en un indexado de zona euro.
Me salió muy bien el momento elegido, pero visto en perspectiva, prefiero ahora cambiar el criterio, muchas entradas pequeñas diferidas en el tiempo. No conviene tentar a la suerte ni pensar que se es muy hábil siguiendo las oscilaciones del mercado.
Partiendo de que el inversor de este ejemplo, en condiciones normales le gusta operar muy pocas veces. No disfruta comprando, disfruta manteniendo.

¿Podrían dar su punto de vista al respecto?

Un placer seguir sus Podcast.

Un saludo para todos Ustedes

15 Me gusta

Aquí funcionamos por cajas.:rofl:

10 Me gusta

Particularmente, en esta bajada a mi no me ha afectado en absoluto ni el ánimo, ni el miedo ni nada de nada.
No se si tiene que ver con haber vivido varias caídas previas desde 2016 ya invertido, haber vivido en mi negocio la del 2008, partir de beneficios y que lo que se ha perdido es parte de beneficios y no capital principal , tener una buena estructura de reparto de capital, es decir capitales separados, los invertidos, los necesarios para casa los necesarios para solvencia de negocio y jamás mezclados de forma que no necesito para nada lo invertido
O quizá el motivo de nada de nervios es la ignorancia, estoico aunque quisiera serlo no lo soy así que me inclino mas por la tontuna personal

La cosa es que el otro día entré en mi tabla donde están anotados los fondos y acciones y vi que donde ponía de 7 a 20 % de beneficios 2025 ahora ponía de - 3 a - 18 %.
Me salió un.. ost… vaya castaña, pero como si no fuese conmigo :joy:
Con las acciones pues lo mismo, todo mas rojo que la bandera de china jejejej. Menos un poco de BRK B pero es poca cantidad.

Y la verdad ahora que tengo mucho más invertido que en 2018 es como que no me afecta. Ya digo no se si es por que se pierde beneficio, porque voy a largo plazo o porque estoy un poco como un besugo o un lerdo. Jejejej
Edito para decir una cosa.
Yo voy para 61 y no tengo renta fija y todo lo invertido, incluso planes de pensiones están en renta variable, nada de renta fija ni compra de deuda .Me planteo vivir con mi pensión cuando llegue, pero es que no veo nada claro eso de que cuanto mayor te hacer mas renta fija has de tener por seguridad.
De los 60 a los 80 aun faltan 20 años de buenos rendimientos, y caídas. Pero no es cuestión de salirse, es cuestión de organizarte bien los capitales

24 Me gusta

Aprovechando la mañana del sábado para poner al día la excel, contabilizar las aportaciones realizadas en la última semana y comprobar que la caída de mi cartera con los VL disponibles es de un -10% anual (13-14% desde máximos). Creo que estos momentos de “tensión” en los mercados son ideales para conocerse uno mejor y para sentir si las sensaciones encajan con el plan de vuelo establecido en el que se advertía que habría que atravesar varias tormentas antes de llegar al destino. Con la tranquilidad de saber que es algo inherente a la RV y disponer de liquidez más que suficiente para seguir aportando si las caídas van a más y poder seguir invirtiendo en buenos alimentos y buenos vicios en los meses venideros, que es lo más importante.

Por lo demás, un par de preguntas para los tres jinetes. Esta semana pasada publicaron una encuesta en X sobre el despliegue de liquidez. ¿Qué respondieron ustedes si se puede saber? ¿Ha sido suficiente la caída para que Marcos desplegase parte de su liquidez?

https://x.com/masdividendos/status/1909885944926289994

La segunda pregunta es para pedirles consejo. Mi mujer va a recibir en los próximos días/semanas un dinero procedente de la venta de un piso de su familia. Me ha pedido que gestione ese dinero y lo invierta como hago con el mío. No les pido que me digan lo que debo de hacer (que creo tenerlo bastante claro), pero sí lo que no debería hacer, por si estoy pasando algo por alto.

Un saludo y muchas gracias por este nuevo podcast.

15 Me gusta

Quizá sea una buena idea el no divorciarse justo ahora

16 Me gusta

@Helm y yo aceptamos donativos por nuestras minusvalías psicológicas, piense en todos esos pecados que ha cometido durante su vida y que cuando llegue ante San Pedro podrá sacar el as de la manga de la redención ayudando a los más necesitados.

9 Me gusta