Podcast +D episodio 114. Camacho is back

Pues con las recompras que están haciendo no sé yo si a 15 años estarán a 10 euros pero en el corto medio plazo los 5 Euros parecen un objetivo más que razonable.

1 me gusta

El problema de este razonamiento es que posiblemente hay bastante mejores opciones , especialmente en cuanto a riesgo, para invertir ese dinero que tener tantas acciones del santander.

Usted mismo en su cartera prefiere tener otras opciones que tener tantas acciones del santander.

Es evidente que siempre es mejor tener más dinero del que se tiene ahora mismo, pero lo que sí depende de uno es decidir como invertirlo. Las habituales preguntas pre-navideñas sobre que haríamos si nos tocara una suma gorda en la lotería, más que ayudar a invertir, lo que hacen es centrarnos en construir castillos en el aire.

5 Me gusta

Buen domingo, Akira, Agenjordi, …:

Con el paso de los años me estoy haciendo cada vez más escéptico (esta vida es una tragicomedia permanente) y en lo de las inversiones estoy próximo a Taleb (“la aleatoriedad y la incertidumbre son la norma, no la excepción”, “no hay certeza en la vida, solo riesgo”, “la realidad es mucho más compleja y aleatoria de lo que creemos”, …).

Por ello, si dos analistas me muestran con ambos análisis “del copón” que dentro de 5 años el Santander va a estar a 1€ (el uno) o a 10€ (el otro), los recojo con igual y escasa atención.

Quiero aclarar que aunque llevo casi el 10% de mi holding cotizado en Santanderes, está claramente por debajo de 100000 acciones (puse esa cantidad queriendo decir que el próximo dividendo del 1 de Noviembre es 10 céntimos brutos por acción y me iba a arreglar los dos últimos meses del año).

Como este hilo tiene el fin que tiene voy a proponer una pregunta para D. Camacho para el podcast: " Si viéramos este año al SP500 tocar el 6000, ¿ello rebajaría su actual sesgo anti_indexaxión_SP?"

Un saludo.

7 Me gusta

Muy buenas Señor Camacho,

Pues yo tengo unas preguntas sobre la práctica.

  1. Podría darnos unas pinceladas de su proceso de inversión y seguimiento de cartera? Digamos que como es su día a día en este aspecto.

  2. Qué herramientas, webs o aplicaciones utiliza para seguir las empresas que lleva en cartera? Yahoo, Google, Tikr… un mix?
    Qué broker utiliza?

  3. Cuál diría que ha sido el error que le hizo aprender más durante su trayectoria?

Un saludo!

12 Me gusta

Buenos días Sr. Camacho.

Yo le preguntaría cuál ha sido su mayor acierto en inversión y su peor desempeño y cuáles fueron las razones que le llevaron a hacer esas inversiones.

¿Ha tenido alguna acción 10/ 100 bagger?

¿Que haría si la bolsa cayese un 20 % aumentaría posiciones o estaría a verlas venir? Doy por hecho que no entraría en pánico y vendería su cartera.

Un saludo.

2 Me gusta

Hola Caballero Camacho,

Mi pregunta sería… Si no tuviese la posibilidad de invertir fuera de España. Que 5 empresas del Ibex35 y/o mercado continuo sería las adecuadas para largo plazo y para vivir como los lunes al sol :rofl: un abrazo para todo el equipo.

5 Me gusta

Buenos días tardes a los tres y al invitado de lujo que vuelve a acompañarles.

Mi pregunta para @camacho113 es sobre el S&P 500 y por ende, el MSCI World de cara a futuro. Invertir en el S&P 500 está de moda, pero también empiezan a aflorar las voces que alertan de lo caro que está el índice en estos momentos y de la baja rentabilidad que se puede esperar del índice en la próxima década.

Así que ya no sabe uno si no fiarse de los nuevos gurús de la indexación o de los analistas de los gigantes financieros. ¿No puede ser que el elevado múltiplo al que cotiza el S&P 500 pueda deberse en parte a que la concentración del índice está en torno a empresas tecnológicas que tienden a cotizar a unos múltiplos más elevados?

Lo digo porque sería un contrasentido invertir o mantener la inversión en algo que está supuestamente caro y que debería corregir o no hacerlo tan bien la próxima década.

¿Cómo vería un S&P 500 equiponderado? No le pregunto por un MSCI Small Caps porque creo que es su índice favorito.

Un saludo y gracias a los cuatro por el nuevo episodio.

18 Me gusta

Ayer por fin se pudo grabar el podcast.

En breve disponible para todos los Patreones que nos ayudan a que +D sea posible :muscle:t3:

24 Me gusta

A la espera de que vuelvan las transacciones de M&A. Posiblemente esto sea pronto ya más pronto que tarde por la bajada de tipos, que hace que los LBO salgan “viables” en el Excel.

4 Me gusta

Muy bien posicionada en vapeadores y parece que está creciendo bien ahí.

Lo de siempre. Tradeo en 80 y vendo como ayer por los 100 :sweat_smile:.

Se está empezando a ver cómo van escalando y cada vez sacando más margen, pero como siempre dice @Fernando , tiene pinta de que ya no va a ser el negocio que era (en términos de rentabilidad).

7 Me gusta

De ninguna. La verdad es que no me gusta leer los de nadie para que no me condicionen. Disfruto haciendo un “Juan Palomo”.

5 Me gusta

Ganas increíbles de volver a escuchar al SR. @camacho113

10 Me gusta

Lo que comentamos @arturop en el podcast:

18 veces el resto que no son las 10 magníficas.

12 Me gusta

Pero si caen las grandes o será porque todo el indice se verá afectado o las grandes arrastrarán a la gran mayoria del resto. ¿Recuerda cuánto ponderan las diez más caras (y grandes)? ¿Alrededor de ¼?

2 Me gusta

Ninguno, al igual que ninguna acción. Hay que hacer seguimiento e ir revisando que no hacen locuras y que tiene sentido estar siempre.

Si a Terry le cataloga así, tal vez es momento de mirarlo de nuevo.

7 Me gusta

Ahora han sacado Hinge que es precisamente para eso y no vea cómo estàn creciendo ahí :joy:.

6 Me gusta

Quartr y Myinvestor.

Luego en Google Finance voy metiendo todas las compras para tener siempre visible el FIFO para saber lo que me cuesta vender algo de manera parcial.

No sé decirle, pero el efecto de la deuda y cómo mueve al equity quizás me vino fenomenal al inicio de la aventura cuando lo entendí.

12 Me gusta

Ya lo tienen en su bandeja de entrada. Esperamos les guste, tanto como nos gustó a nosotros grabarlo.

Qué maravilla de podcast repasando conceptos y empresas muy útiles para cualquier inversor.

Muy grande, @camacho113 ! Siguiente conversación con otro inversor muy valorado de +D como es @estructurero en programación!

Muchas gracias a todos los que nos ayudan a que este proyecto se mantenga. Cuesta mucho sacarlo adelante, pero sin duda merece la pena.

31 Me gusta

A veces pienso que Match Group deja a las Big Tech a la altura del betún en cuanto a tácticas de monopolio. Está claro que la empresa quiere que entre las muchas apps con las que cuenta, que todas funcionan con swipes y fotos, alguna pite. La bibliografía científica también habla de esta fatiga social de Tinder.

A mí lo que más me atrae de estas apps es si realmente tienen poder o no en manipulación social. ¿Son capaces de generar un nuevo hábito de flirteo, o hábito digital, que eso devenga en cambiar un poco nuestro tiempo de ocio? Ahora estoy buscando información y conclusiones sobre la app que el Gobierno de Japón ha lanzado como método de aumentar la natalidad y los casamientos.

También me mosquea un poco que la compañía haya modificado su manera de publicar información. A la vista de la cotización de esta semana, los resultados empresarios no fueron bien recibidos, ¿no?

11 Me gusta

Les felicito por la calidad de las discusiones, el nivel de detalle y el enfoque práctico. Gracias a los cuatro por compartir su conocimiento y experiencia de manera tan abierta.

7 Me gusta