Magnífico el podcast como de costumbre.
Muy instructivas sus opiniones sobre la regla del 4%.
Un aspecto importante que ya se ha comentado otras veces, es que hay ciertas lógicas que un inversor aplica en la fase a acumulación que luego se complica aplicarla de igual modo en la fase de retirada.
En esto William Bernstein suele incidir bastante de un modo casi quirúrgico. El libro Rational Expectations: Asset Allocation for Investing Adults - William Bernstein , traducido por la colección Baelo, suele mostrar algunos de ellos. De esos que igual vale la pena darle unas vueltas para entender la complejidad del tema.
Uno es probable que llegue a una conclusión similar a las que se plantean en el podcast. Pero ya saben que es diferente quien llega a ello después de darle vueltas y mucha experiencia inversora, como @arturop , @jvas o @maa , de quien cree haber dado con una solución por estar todavía deslumbrado por las posibilidades que ofrece la inversión o una estrategia de inversión concreta.
Hay quien busca reglas para ver que puede ser razonable hacer o no, y en cambio hay quien busca reglas para luego forzarlas y que dejen de tener sentido.
Si se fijan en los dividend yields históricos de muchos índices, especialmente en aquellos casos donde no hay un perfil de acciones de crecimiento tan marcado, en realidad no hay tanta diferencia entre una regla del 4% y una gestión enfocada a dividendos. Algo que tampoco debería sorprender tanto dado que por muchos nombres distintos que le queramos poner, la renta variable es renta variable.
Igual es más importante tener margen de maniobra y no obsesionarse con ciertas métricas, en +D se que hay inversores que incluso podrían permitirse retirar un 5% anual sin mucho problema. Porque al final no se lo tomarán como un gasto obligatorio, si las cosas se complican lo suficiente se adaptarán a retirar menos, no se obsesionarán con dejar de trabajar lo antes posible, ni con ahorrar forzando excesivamente la máquina.
También creo que tiene sus beneficios ir pasando paulatínamente de añadir a retirar , en lugar de hacerlo de golpe como pretenden algunos que se fijan marcas en cuanto a tantos dividendos o tanto con la regla del 4%. No tiene mucho sentido práctico pretender de pasar de ahorrar lo máximo a ya poder gastar sin freno conforme alguna regla extraña. Y ya les digo que cambia como vive uno los mercados el estar en una u otra situación.