Otras formas de invertir en calidad

Ya centrándonos en el tema de:
Paciencia. no corran tras las cotizaciones.

Podemos ver como hay gestoras (quality growth) que, a riesgo de obtener menores rentabilidades cuando el viento va de cara, prefieren invertir de una forma diferente a casas, a mi juicio más agresivas en cuanto a valoraciones se refiere, como Seilern o Morgan Stanley.

Atendiendo al fondo Comgest growth world (https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000Y4YL&tab=3) podemos ver como la gestora tiene una distribución de los activos totalmente diferente a la que estamos acostumbrados a ver en los típicos fondos globales de calidad, infraponderando EEUU y sobreponderando Asia:

Comparando este fondo con Seilern world growth, podemos ver como este efecto le está lastrando bastante:

Si bien, para un inversor que lo que pretende es, no siendo el mejor cuando el viento sopla de cara, tener buenas rentabilidades a largo plazo evitando extremos (calidad sin valoración / valoración sin calidad) este fondo puede resultar interesante, pues dice mucho de ellos infraponderar EEUU en este entorno (y los años anteriores) en favor de mantener una posición algo más “defensiva”.

Por ejemplo, la acción que más pesa en el fondo: Ping an insurance la encontramos a un P/FCF de 7 veces, con un ROE del 20 %, frente a las valoraciones de las empresas de los demás fondos de calidad, expuestas en el hilo de @JoBe.

No se dejen arrastrar por la corriente, hay otras formas diferentes de invertir en calidad. No es sano tener una cartera repleta de fondos con la mayor rentabilidad anual del mundo.

En definitiva, en mi opinión, fondos con la mentalidad de los que gestiona comgest, son dignos del core de cualquier cartera.

Muchas gracias por leerme.

50 Me gusta