Pude operar con R4 sin ningún problema, 0 fallos, todas las órdenes como un tiro. Evidentemente, se paga.
Para aportar una experiencia diferente, quisiera compartir cómo ha sido recientemente mi operativa con MyInvestor.
El día 2 solicité el reembolso de un fondo monetario (GROUPAMA Trésorerie) y el día 3 ya había recibido el importe correspondiente. Ese mismo día realicé una transferencia a mi cuenta bancaria, la cual se hizo efectiva el día 4.
En total, el proceso completo —desde la solicitud del reembolso hasta la recepción del dinero en mi cuenta— tomó únicamente dos días hábiles.
Mi experiencia en estos dias convulsos con diversas entidades:
- Myinvestor, una calamidad (de hecho, estoy en proceso de finiquitarlo).
- Degiro, R4, Bankinter, todo perfecto, como siempre.
- EBN Banco, algun problemilla menor.
Conclusion que extraigo: prefiero pagar un poco mas y disponer en todo momento de un servicio de calidad, tanto operativo como de atencion telefonica (algo importante tambien, y que pocas veces se comenta)
Opino como Usted.
Yo no trabajo con la entidad financiera de la que habla este hilo, pero solo de leer este hilo se me ponen los pelos de punta.
Además estos temas de operativa me inquietan mucho más que la volatilidad.
A las entidades financietas lo primero que hay que exigirles es seriedad, fiabilidad y profesionalidad. Si no pasan ese filtro yo paso a otra entidad.
Yo opero poco, con lo cual lo que más miro es la custodia.
Pago 0,30% para fondos indexados sin custodia y me doy por satisfecho.
Para acciones y ETF,s, 4 euros por operación + un 0,10% sin custodia hacienso una operación trimestral, también me parece razonable.
A nivel de operativa, sin incidencias, ambas entidades recomendadas por miembros del foro.
Yo trabajaba con una entidad que tras décadas de seriedad me empezó a torear con comisiones a mi juicio indebidas, no pasó el filtro citado y ya no invierto con ellos ni un euro.
Un saludo para todos Ustedes.
Sin ninguna acritud.
Bankinter en la caída del covid dejó de comercializar Vanguard supongo que por la falta de retrocesiones. Luego volvió a comercializarlo añadiendo una comisión de custodia de 0,30% anual. Pero en plena caída algunos no pudimos suscribir nuevas participaciones.
Después de esa fecha ha funcionado bien.
El dato que das es muy revelador, pero entiendo que estamos hablando de cosas distintas. Yo me refería exclusivamente al tema de la fiabilidad y calidad en su operativa online y telefónica.
Si entramos ya en temas de comercialización, marketing, comisiones, etc., eso ya es otro cantar, y todas tienen lo suyo; por ese motivo trabajo con varias…
y cual es esa entidad si es posible saberlo? gracias
Para fondos indexados y otros: OpenBank.
Para acciones y ETFs: ING (broker naranja).
Espero haberle aclarado su duda.
Un saludo para todos Ustedes.