Pude operar con R4 sin ningún problema, 0 fallos, todas las órdenes como un tiro. Evidentemente, se paga.
Para aportar una experiencia diferente, quisiera compartir cómo ha sido recientemente mi operativa con MyInvestor.
El día 2 solicité el reembolso de un fondo monetario (GROUPAMA Trésorerie) y el día 3 ya había recibido el importe correspondiente. Ese mismo día realicé una transferencia a mi cuenta bancaria, la cual se hizo efectiva el día 4.
En total, el proceso completo —desde la solicitud del reembolso hasta la recepción del dinero en mi cuenta— tomó únicamente dos días hábiles.
Mi experiencia en estos dias convulsos con diversas entidades:
- Myinvestor, una calamidad (de hecho, estoy en proceso de finiquitarlo).
- Degiro, R4, Bankinter, todo perfecto, como siempre.
- EBN Banco, algun problemilla menor.
Conclusion que extraigo: prefiero pagar un poco mas y disponer en todo momento de un servicio de calidad, tanto operativo como de atencion telefonica (algo importante tambien, y que pocas veces se comenta)
Opino como Usted.
Yo no trabajo con la entidad financiera de la que habla este hilo, pero solo de leer este hilo se me ponen los pelos de punta.
Además estos temas de operativa me inquietan mucho más que la volatilidad.
A las entidades financietas lo primero que hay que exigirles es seriedad, fiabilidad y profesionalidad. Si no pasan ese filtro yo paso a otra entidad.
Yo opero poco, con lo cual lo que más miro es la custodia.
Pago 0,30% para fondos indexados sin custodia y me doy por satisfecho.
Para acciones y ETF,s, 4 euros por operación + un 0,10% sin custodia hacienso una operación trimestral, también me parece razonable.
A nivel de operativa, sin incidencias, ambas entidades recomendadas por miembros del foro.
Yo trabajaba con una entidad que tras décadas de seriedad me empezó a torear con comisiones a mi juicio indebidas, no pasó el filtro citado y ya no invierto con ellos ni un euro.
Un saludo para todos Ustedes.
Sin ninguna acritud.
Bankinter en la caída del covid dejó de comercializar Vanguard supongo que por la falta de retrocesiones. Luego volvió a comercializarlo añadiendo una comisión de custodia de 0,30% anual. Pero en plena caída algunos no pudimos suscribir nuevas participaciones.
Después de esa fecha ha funcionado bien.
El dato que das es muy revelador, pero entiendo que estamos hablando de cosas distintas. Yo me refería exclusivamente al tema de la fiabilidad y calidad en su operativa online y telefónica.
Si entramos ya en temas de comercialización, marketing, comisiones, etc., eso ya es otro cantar, y todas tienen lo suyo; por ese motivo trabajo con varias…
y cual es esa entidad si es posible saberlo? gracias
Para fondos indexados y otros: OpenBank.
Para acciones y ETFs: ING (broker naranja).
Espero haberle aclarado su duda.
Un saludo para todos Ustedes.
Buenos días,
¿a ustedes les cuadran los datos de la columna Resultado en las operaciones de venta del informe fiscal?
Se supone que esa columna es el resultado neto a declarar (Compra + comisiones - Venta - comisiones), pero tengo tres ventas el año pasado, y ninguna me cuadra con lo que tengo calculado por mi cuenta, ni le encuentro la relación (19% retención, etc)
saludos
Pues actualizo situación:
la semana pasada llamé a atención al cliente para preguntar sobre el tema, y me abrieron una incidencia.
Ayer volví a llamar (ellos no devuelven llamada ni comunican resolución de ninguna forma) y me dijeron que lo que sale en el informe fiscal es “informativo”, y que el interesado debe realizar el cálculo por su cuenta para obtener las cantidades precisas.
Pues eso
Me quedo a cuadros.
Me parece increíble que eludan o traten de eludir con este comentario una obligacion tan importante y basica para un banco como es aportar una información fiscal fiable.
Si esto es así y su info fiscal tiene errores esto debia tener consecuencias ya que igual es que esta entidad está demostrando que no está en condiciones de prestar servicios bancarios y la administración debia actuar en consecuencia.
En Degiro hace un par de años me pasó lo mismo, no cuadraba lo del informe con las operaciones realizadas y cuando llamé me dijeron que lo “oficial” eran las operaciones de la app/web y que en el informe podía irse alguna cifra.
No se si ahora será fiable al 100% pero yo siempre lo compruebo (tampoco hago tantas operaciones, eso sí, cuando cerré algún ETF que usé para el DCA sí era un coñazo).
Ya, pero hay que ver qué datos mandaron a Hacienda, o sea, que de informativo nada.
Es una auténtica vergüenza lo de Myinvestor.
Si, eso pensé yo, tengo pendiente comprobar el borrador para ver lo que han mandado a Hacienda.
El problema es que no te pasan con quien da la respuesta, sino que sólo hablas con los de atención telefónica, que lo único que hacen es abrirte la incidencia
Ha mirado en el informe de que sale de inversis? Lo mismo vuelca diferente y aclara algo.
Las 4 cosillas que tengo en MyInvestor parecen que salen correcta en el informe fiscal y borrador
Buenas,
lo acabo de comprobar: salen las mismas cantidades en los dos informes (es decir, mal), en las tres operaciones de venta
saludos
Pues a mí me ha llegado un correo diciendo que me pueden asesorar fiscalmente.
Ya sea sobre inversiones, deducciones o rendimientos, te ayudamos.
Este servicio lo presta Meeting Lawyers, una empresa especializada en asesoramiento legal y fiscal online. Hablarás directamente con un experto, de forma rápida, cómoda y sin coste.
Yo la verdad es que no me fio mucho de cualquier tipo de asesoramiento en remoto (financiero, fiscal, salud), igual es que ya soy un carca, pero eso de no ver la cara a la otra persona …
Otra vez MyInvestor e Inversis caídos durante toda la mañana. Es para empezar a pensarse la huida
Parece que van a morir de éxito. Yo ya comenté alguna vez que pongo las órdenes de madrugada cuando paso por el baño y no tengo problemas. Tampoco prisas, claro