Yo me acogí a una promoción de incremento de saldo de hace casi un año y a los 3 meses sacaron otra y ya no sé cómo la programaron en el sistema que la anterior se perdió.
Crucé un par de correos intentando explicarles que me tenían que seguir abonando unos intereses superiores a lo que estaban haciendo y no hubo manera de que lo entendiesen (eso quiero creer).
Total, que desde ese momento me quedó claro que acogerse a promociones de este estilo que vengan de MyInvestor es perder el tiempo y ahora tengo el saldo mínimo en la cuenta y el resto va a un monetario que me da menos complicaciones y no tengo que perseguir a nadie cumpliendo encima condiciones.
Precisamente hoy Wizink ha enviado un email diciendo que su cuenta remunerada desde el 01.03.25 pasará del 2,25% al 0,5%…(en MyInvestor está al 1,75% sin vinculacion por ahora).
Parece que poco a poco volveremos a apenas remunerar la liquidez necesaria para el c/p…
Lo sacaron justo después del desastre que tuvieron con el lanzamiento de la nueva web y de que un montón de usuarios estuvieran cabreados porque no podían hacer operaciones el día de las elecciones estadounidenses.
Yo entiendo que fue más una forma de paliar la mala imagen que dieron que de maquillar las cifras de final de año.
Hoy iba a realizar una aportación a uno de los fondos de Myinvestor y he encontrado una cosa curiosa
Aunque el valor liquidativo que aparece en la información del fondo está actualizado y es correcto, el que se aplica en la pestaña de aportación es diferente (y siempre mayor). Al menos en los fondos que he mirado.
Entiendo que el valor liquidativo que finalmente se aplica es el del cierre de la operación (24-48h). De dónde sale entonces este valor liquidativo? Es una estimación y luego se corrige con el valor real que corresponda?
A saber; a veces simplemente es que está menos actualizado y corresponde a una fecha anterior.
Igualmente es como dice, que el valor liquidativo de una aportación , no se puede saber con antelación ya que es del día que se computará dicha aportación, que puede ser hoy si es antes de la hora límite, mañana si es después y no es algún tipo de festivo para el fondo o días sucesivos.
Les he enviado un correo a ver qué explicación me dan
Por lo pronto no he realizado la operación, no sé si ha habido algún cambio en las condiciones y no me gustaría descubrir que se aplica un valor que no corresponde
Normalmente en las operaciones figura(ba) el VL más reciente, y luego se ajustaba. Me quedo más tranquilo asumiendo eso que no un VL más elevado de partida por una razón que desconozco
Por cierto que con el paso del tiempo me ha parecido comprobar que los ajustes del VL definitivo suelen favorecer pocas veces al particular. Cosas de mercados alcistas… Pero a menudo es como si la fecha de la operación se moviese unas horas/días en función de lo que haga el mercado, sobre todo en traspasos.
También he comprobado que algunas gestoras son más o menos laxas con el tema de los decimales de las participaciones.
Siento ser tan mal pensado, pero suelo llevar cierto control sobre esas cosas y probablemente me engañan mis sesgos
Hola, tengo una duda sobre myinvestor/Inversis, bueno son 2:
Vendí unas acciones por valor de 121k y me aparece en inversis, en los detalles de la operación, “Resultado operación” y aparecen 76k. Que es esta cifra? Adjunto foto:
Yo estaba pensando en el VHYL después de llevar tiempo mirándolo. Que opina de los que se comentan en este blog?
El objetivo es un yield realista pero sin ser demasiado bajo, que para mi está en el punto de 3 y pico %, y que la acciones tengan algo de growth por encima de la inflación. Creo que este cumple bien estas condiciones y con un solo ETF tiene 2000+ empresas compradas.
Si quisieran meter una cantidad considerable, por ejemplo 1,000,000€, entrarían con todo sin más solo a este ETF? No se si vale la pena complicarse añadiendo más. Si un caso, igual diversificaría en 2 bancos, por si por alguna razón, uno de los bancos no estuviera disponible alguna vez, que al menos llegue dividendo del otro mientras se soluciona, hablaríamos de por ejemplo myinvestor y openbank. El objetivo es tener un cashflow asegurado cada x meses (estos ETF pagan todos cada quarter parece). He estado mirando que opciones hay de pagos mensuales pero poca cosa, y descarto JEPI y historias que al final no creo que batan a la inflación a largo plazo. Tampoco me resultan atractivas acciones como O, demasiado riesgo y volatilidad si hablamos de tener una renta mas o menos “estable” asumiendo las potenciales caídas de un indice de renta variable pero sin tener que estar pensando que puede caer lo que puede caer una acción individual. Para mi es más importante esto que tener un yield espectacular.
En primer lugar le agradezco el artículo, porque ofrece inspiraciones para el que ande con la idea de delegar el stock-picking pero quiera un dividendo por paz mental.
En cuanto a su pregunta: acabaré pagando royalties a @camacho113 por el título de su Blog, pero mi respuesta es “depende”. Y depende de verdad, no por no mojarme.
En primer lugar, depende de qué quiera conseguir cada uno. El criterio de Chowder que utiliza el autor es bastante popular y “un caramelo” que no suele amargar a nadie, pero es sólo un criterio más que se fija arbitrariamente. Jugando a introducir dudas le puedo plantear lo siguiente ¿Por qué quiere darle usted el mismo peso en la toma de decisiones al CAGR que al rendimiento por dividendo actual? ¿Le valdría una empresa con CAGR del 11% y dividendo actual del 1%? ¿Cuál sería el CAGR a 5 años de una empresa que recorta el dividendo de 1 euro a 10 céntimos y lo reestablece a 1 euro 5 años más tarde?
Por otro lado la distribución geográfica creo que es algo a analizar, al igual que uno corre el riesgo de estar sobreexpuesto a ciertas economías cuando se indexa, el VHYL en particular y muchos de estos ETF dividenderos no son las mejores máquinas de diversificación. Por ejemplo el VHYL.
¿Es usted uno de los que cree que es suficiente con confiar en las empresas maduras de los Estados Unidos de America y la vetusta Europa? Esto se lo pregunto simplemente por el tema de invertir “todo a uno”.
Por último dirá usted ¿Y por qué carajo lo ha comprado? Porque reemplaza una parte de mi cartera de empresas sólidas maduras que considero que ahora no están especialmente caras (imagen inferior) y me quita mucho trabajo porque después de un tiempo me he dado cuenta de que el tiempo que dedicaba a estar al día de 20 empresas me suponía un coste de oportunidad. Creo que uno ha de tener claro el Asset Allocation antes de mirar los ETFs, y una vez lo tenga claro, elegir el que más se adapte a ello. Verá que de esa manera las dudas que planteo ya estarían respondidas y la operativa se vuelve más sencilla.
Por si a alguno de ustedes les interesa, les comento que si dan la orden de traspasar un PP desde ING a otra entidad (en mi caso MyInvestor) automaticamente ING les ofrecerá cancelarla a cambio de ingresarles en 1 mes el 5% bruto del importe del PP a traspasar, con una permamencia de 5 años.
Como en mi caso la orden iba destinada a pasar del ING SP&500 al MyInvestor SP&500 he aceptado dicha oferta ya que de facto viene a equivaler (fiscalidad aparte de la tributacion de esa cantidad) a que durante 5 años el plan de ING pasa a tener una comision del 0.25%.
Así que ya saben, si quieren hacer la operación tendrán encima de la mesa esta oferta de ING…bendita competencia.