Operar ETFs USA con el bloqueo de MIFID II

Esta compra de prueba ya la he vendido; ningún problema

8 Me gusta

Por si es de utilidad a alguien, no esta disponible en TWS. Yo lo he hecho desde la web:


Mañana confirmaré si se ha ejecutado o no. La única “pega” que ya comentaba otro forero que se introduce cantidad en $ y no permite introducir número de títulos.
Saludos

5 Me gusta

Gracias por confirmar que el proceso sigue abierto.

Sobre la cantidad en $ en lugar de títulos, estando relacionada a ordenes periódicas, es lógico que así sea, como ocurre con los fondos, para evitar que el inversor que ponga ordenes programadas durante periodos largos, tenga que estar pendiente del precio de cada acción /Etf para saber cuanto va a invertir.

6 Me gusta

lo lograste al final? yo lo probé hacer con la misma manera, salió aceptado pero al final no se ha ejecutado…:confused:

2 Me gusta

Hay alquien que sería tan amable y me podría ayudar un poco mas concreto con la compra de ETF americano por la venta de opciones? [por ejemplo, mandaría las fotos y si me podría hacer guía conreta ]he leído todo, pero aun asi me parece un poco difícil, me gustaría comprar cada mes un poco a largo plazo…creo que soy el único que no lo entendío 100%:grin:muchas gracias

Hola, otro por aquí al que le aceptaron la orden pero luego no se ejecutó y aparecía como cancelada. Mi cuenta está en IB Irlanda.

1 me gusta

Sí, ahora justo iba a actualizar. A mi no se me ha ejecutado tampoco. Ayer estuve pendiente a apertura y cierre del mercado pero nada. En informe diario de actividad, tampoco.
Tiene pinta que han detectado el bug…
Saludos

2 Me gusta

@LUKAS_Hrubos ,
Pruebe a leer el hilo que enlazo aqui

Si quiere seguir adelante esta tarde, que es día de vencimiento, y tiene alguna duda, pongala por aquí y intentaré estar pendiente.

5 Me gusta

Muchas gracias @Fabala por todo lo que aporta.
Por un céntimo no me asignaron 100 JEPI. He leído su tweet después a mercado cerrado y no lo hice tan mal pero me quedé en el punto 7. Habrá que esperar al próximo vencimiento.
Saludos

4 Me gusta

Me alegro @Kurosasori que le haya sido útil.

Todos los meses hay uno, y para los ETFs más negociados (no es el caso de JEPI) hasta un vencimiento cada semana.

Al final lo vender una Put para asignación es como conducir: la primera vez parece muy complicado, pero, con un poco de practica después se hace sin pensar.

3 Me gusta

Diría que han bloqueado el “truco” de la compra recurrente. A mi me han cancelado una orden recurrente para JEPI.

3 Me gusta

En los CEFs interactive ha empezado a capar la compra desde hace poco. Igual estàn intentando cortar estos truquillos desde todos los ángulos (espero que no)

1 me gusta

Creo que así es.

Para ETFs USA la forma más accesible que parece seguir funcionando es a través de la venta de PUT.

Para CEFs, que no tienen opciones, la única forma es cumplir con los requisitos para ser cliente profesional y esto, obviamente sirve para los ETF también.

5 Me gusta

Hola!Muchas gracias por los ejemplos y explicaciones. Entiendo que vendiendo opciones Put es posible obtener el ETF subyacente, y luego se pueden vender sin ningún problema. las inconveniencias son: 1) no tener la misma flexibilidad que poder el etf directamente 2) es obligatorio hacer transacción por mínimo de un contrato, es decir 100 shares :frowning: . Entiendo que, de esta manera, sólo hay sentido para una inversión a largo plazo en la mayoría de los caso. Qué opináis?

Me gustaría preguntar si sabéis alguna otra opción de poder comprar o vender directamente los ETFs americanos? Algún broker dentro de EEUU, por ejemplo Firstrade. He oído que ahí te dejan comprar los ETFs ya que la cuenta sería americana pero he visto comentarios que dicen que te ponen trabas para sacar dinero a tu cuenta. Sabrías algo sobre Firstrade? Miles de gracias! Me alegro mucho de encontrar este espacio :)!

Efectivamente es así, pero si Ud tiene una cuenta Margin en IB puede utilizar el apalancamiento para comprar los 100 ETFs y vender los que le sobren el Lunes siguiente a la asignación.
El riesgo es lo de tener la exposición a 100 ETF durante el fin de semana, esto hay que tenerlo claro, y puede jugar a favor o en contra.
Varias veces usé esta forma de operar para acumular mensualmente pocas unidades de Etfs.

4 Me gusta

Alguien de aquí conoce o ha probado algún otro broker con quien se puede operar los ETFs americanos?

pues en teoría no se puede por normativa europea, aunque el broker sea de fuera de la UE te pueden poner trabas si operas desde aquí. De todas formas ¿en qué etf estás interesado? porque los etfs más importantes de USA tienen su réplica en Europa, con comisiones parecidas, eso sí, suelen tener menos liquidez, pero en los etfs importantes suelen tener liquidez suficiente.

Qué ingresos puede generar una estrategia de covered call gestionada por profesionales?

La gestora estadounidense YieldMax ha empezado a lanzar una serie de ETFs cada uno de ellos relacionados con un único subyacente (un ETF = una acción) donde aplican una estrategia de Covered Call, es decir la venta de Call cubierta por la presencia del subyacente en cartera.

El objetivo de estos ETFs, según la gestora, es generar ingresos mensuales, con gestión activa, a través de opciones en cada uno de los subyacentes y obtener la exposición a la evolución del precio de la acción en cartera, con una limitación de las ganancias por revalorización de capital (esto es por la estructura de la estrategia de las Covered Calls que reduce las ganancias de la evolución favorable de los precios a cambio de generar ingresos en todos los escenarios posibles.

Características en síntesis de los ETFs Yieldmax

La cartera se compone de :

  1. una posición alcista sintética sobre cada subyacente (Call comprada junto con una Put Vendida) que replica exactamente las ganancias y pérdidas del subyacente.

  2. una Call vendida cubierta, que genera ingresos y limitas las ganancias si el subyacente sube.

  3. Bonos del tesoro donde se aparca toda la liquidez que no se utiliza para comprar el subyacente. Hay que considerar la posición de compra sintética no requiere de liquidez para ser ejecutada.
    La razón por la cual utilizan el subyacente vía posición sintética, respecto a una posición física es por un tema regulatorio, siendo ETFs monotemáticos.

El resultado de una cartera así construida es:

  • Estrategia de Call Cubierta.
  • Potencialidad de ingresos mensuales vía las primas de las opciones vendidas.
  • Potencialidad de revalorización alcista del subyacente limitada.
  • Opciones respaldadas por la OCC (Options Clearing Corp) que es la cámara de compensación de derivados del mercado estadounidense.
  • No utiliza apalancamiento.
  • Sin riesgo de asignación temprana

La generación de ingresos, es decir la distribución de cada ETF, es mensual y refleja las primas de las opciones ingresadas en cada mes y no está relacionada con dividendos, también porqué casi todos los subyacentes de estos ETFs no suelen distribuir dividendos.

Estos son los primeros 4 ETFs que han sido lanzados. Todos tienen menos de un año de vida y muchos tienen pocas semanas y algunos más se añadirá en las próximas semanas.

Cuidado que el “Distribution Rate” que muestran en la web es una rentabilidad hipotética de distribución anual que el inversor recibiría teóricamente en el caso que el dividendo declarado más reciente, que incluye principalmente los ingresos de las opciones, se mantenga estable en el futuro.
Calculan el “Distribution Rate” como el último dividendo multiplicado por 12 dividido por el NAV más reciente del ETF.
En ningún caso el “Distribution Rate” representa el Total Return.

En la web de la gestora se puede observar que la distribución mensual de los ETFs más antiguos, lanzados a finales del año pasado, y se puede constatar que la cantidad se modifica cada mes porqué está relacionada con las primas de las opciones que se ingresan cada mes y que es un importe variable.

Antes de ver la lista de los ETFs ya lanzados y sus resultados hasta la fecha, hay que aclarar que se puede esperar de estos vehículos que utilizan la estrategia de Covered Calls:

  1. Movimiento alcista del subyacente:
    Considerado que las covered calls limitan las ganancias, la rentabilidad de estos ETFs será inferior a aquella del subyacente. Esta es la situación en la cual se han encontrado los primeros ETFs que han sido lanzados (OARK, TSLY, APLY y NVDY)

  2. Movimiento lateral del subyacente:
    En esta situación las primas generadas por la venta de opciones incrementarán las ganancias y el ETF tendría que conseguir una rentabilidad mayor respecto al subyacente.

  3. Movimiento bajista del subyacente:
    Las primas de la venta de opciones reducirán las pérdidas respecto a las que produce el subyacente, pero se pueden producir rentabilidades negativas tanto mayores cuanto más fuerte sea el movimiento bajista de la acción. Es decir, la estrategia de covered call no protege de escenarios negativos muy adversos. Lo único que puede hacer es reducir las pérdidas respecto a lo que ocurre con el subyacente.

ETFS que han sido lanzados:
datos a 01/09/2023

Será interesante ver como evolucionan estos ETFs en relación a su subyacente, y ver que tipo de distribución mensual consiguen, relacionada con la venta de opciones.

21 Me gusta

tengo entendido que los ETFs de USA están obligados a repartir los intereses que generan sus activos ¿reparte este ETF los cupones de los bonos/letras en donde invierte la liquidez?

1 me gusta

Supongo que entraran en las distribuciones mensuales que hagan.

3 Me gusta