Noticias en el mundo del tabaco

En mi cuadrilla lo usan dos chavalas, y sin llegar a sustituir a los cigarrillos. Debe haberlos sin nicotina también.

3 Me gusta

El de sandía, es excelente, lo compre una vez y no te cansas, es como un chicle. Digale a su amigo que el de mango delicioso.
Yo al ver lo adictivos que eran pase directamente a sabor tabaco sin más, es cierto que poco a poco voy bajando la cantidad de nicotina, objetivo 0.

7 Me gusta

Creo que éste es el hilo más adecuado, pero si no lo es, los moderadores pueden moverlo:

5 Me gusta

Dejo esto y me voy:

-P&L:

-Amortización:

-CapEx:

A ver si alguien me dice lo que pasa aquí que no sea @Helm

11 Me gusta

Voy a intentarlo:

Salida de caja para capex de mantenimiento notablemente inferiores a los costes de amortización y depreciación → mayor generación de caja.

Por cierto. ¿ha habido alguna novedad reciente respecto a Bats? Está entrando en zona de disparo.

13 Me gusta

Bingo!
Vamos que el que mire el beneficio neto y el PER de esta compañía la lleva clara.
Está mucho más barata de lo que la gente piensa y tiene un payout más bajo de lo que la gente piensa también.

19 Me gusta

8 Me gusta

Muy mal.¿Pero que es eso de tener como objetivo que los accionistas ganen pasta? ¿Donde tiene la cabeza esta gente?¿No se han enterado de que hay que hacer del mundo " a better place" o dar al usuario “a better experience”?¿Nada de ESG?
Ahora entiendo porqué no hay manera de que la cotización suba.

15 Me gusta

https://www.altria.com/-/media/Project/Altria/Altria/Investors/investor-day-2023/Section-3-Presentation.pdf?

4 Me gusta

Se me pasó comentarlo por aquí. Terea, lo que fumamos con los iqos iluma, ha pasado de costar 4.85 a 4.35 la cajetilla…

BOE del 11 de Marzo.

6 Me gusta

Tenemos a Cronos cotizando por debajo de su tesorería:

https://ir.thecronosgroup.com/static-files/d3c310af-2444-42e8-89b9-e57670881fe1

image

9 Me gusta

Sr. Camacho ha esta valoración extraño que no la compre Altria?

1 me gusta

En comparación a lo que pagó desde luego.

Este mes pasado algún insider por ahí ha hecho una comprilla. Veremos a ver cómo evoluciona el tema.

7 Me gusta

La gran incógnita con esta parte del balance de Cronos, es similar a la propia de su generación de caja, que es difícil de normalizar. Ópticamente atendiendo a su último balance parece un chollo, pero claro, ¿cuándo dejará de quemar caja? Parece que va reduciendo la sangría, pero aún así.

4 Me gusta

Aún la queda y mucho pienso por meter de CapEx, además de las compras que va haciendo por ahí en participaciones de empresas (Pharmacann por ejemplo) con el fin de hacer acuerdos comerciales (al estilo tabaquil)

6 Me gusta

Sr Camacho, lo primero agradecerle todo lo que aporta que no es poco, lo segundo una consulta de novato,esta diferencia entre las amortizaciones y depreciaciones y la salida de caja para capex aunque en la actualidad implique mayor generación de caja ¿Es perdurable en el tiempo?m A mi corto entender tenderían a confluir…

3 Me gusta

Vía libre para la marihuana en la NBA
@marca
https://www.marca.com/baloncesto/nba/2023/04/01/642806fe22601dd4038b45a7.html

3 Me gusta

Me lanzo en plancha por delante del Sr. @camacho113 e intento dar un par de céntimos:

Estaría de acuerdo en que, en la mayoría de situaciones, uno debería esperar que capex y amortizaciones a lo largo del tiempo tiendan a sumar cero. Pero no creo que esto deba ser necesariamente así siempre, debido a que las condiciones del negocio pueden ser cambiantes en el tiempo. Dos hipótesis en el entorno del tabaco que podrían llevar a una situación de no-suma-zero:
•Evolución en el tiempo del producto que vende la empresa, en la cual la inversión necesaria para desarrollar y producir nuevos productos requieran menos capex. Esto llevaría a estar amortizando activos relacionados con el producto antiguo mientras tengo gasto comparativamente menor en capex para los productos nuevos, ahora y en el futuro. ¿Cigarrillos vs productos de riesgo reducido? Ojo, no estoy afirmando que esto sea cierto en el caso de BATS, sólo digo que, si lo fuera, el efecto sería esa bendición de capex menguante.
•En el caso de los cigarrillos, el margen por cada palito vendido no hace más que crecer con el tiempo. No sería por tanto descabellado pensar que, para mantener unos ingresos por ventas de cigarrillos constantes en el tiempo, la empresa podría estar necesitando cada vez menos capex. En las cuentas, una vez más, estaría amortizando a día de hoy el antiguo gasto para producir un cierto volumen de cigarrillos, mientras que hoy y en el futuro estará gastando menos capex (porque necesita producir menos cigarrillos). Aquellas mejoras con el tiempo de los procesos de producción que lleven a necesitar menos capex (e.g. nueva máquina más barata y que fabrica más cigarrillos por hora) deberían tener también un efecto similar.

Resumiendo: veo posible que la situación de menor capex que amortización en BATS no tenga trampas. Pero evaluar si es así o no, no me parece trivial. Habría que mirar con lupa qué está pasando.

5 Me gusta

Por lo general, en empresas con poco crecimiento y ya maduras, amortización y CapEx suelen converger, salvo que el ROIC mejore o empeore.

La cuestión es mirar bien la amortización, no vaya a ser que se esté amortizando algo más que los activos que han surgido mediante el CapEx, como es el caso de BATS que, debido a un adquisición que hizo al pagar por encima del valor en libros que tenía la compañía, tuvo que registrarse unos intangibles en el balance (identificando activos que no aparecen en teoría en la contabilidad como cartera de clientes etc), que está a día de hoy amortizando.

De ahí el valor oculto en esa empresa.

10 Me gusta

Cosas que jamás entenderé:

15 Me gusta