Puntos a destacar de la conference call del ejercicio 2021 de Logista:
. El negocio Pharma, de distribución a farmacias y hospitales tiene ya la suficiente entidad como para que se reporte por separado.
. La mayor parte del crecimiento del segmento Pharma no responde a distribución de productos relacionados con el Covid, sino a la consecución de nuevos clientes del sector (ya se adelantó el ejercicio pasado que aunque les haría mucha publicidad positiva, no iba a mover la aguja en cuanto a resultados).
. Para 2022 ven complicado repetir el crecimiento de 2021 en Pharma, pero sí aspiran a lograr otro año de gran crecimiento. Tras el covid se plantean más seriamente el prestar nuevos servicios al sector público, novedoso ya que anteriormente solo prestaban al sector privado (a este respecto, piensan que hay viento de cola para que desde las instituciones públicas se invierta más, y que Logista Pharma se ha ganado una reputación con el transporte de vacunas y otros productos relacionados con la pandemia).
. Sobre la noticia de que van a empezar a distribuir fármacos a particulares a domicilio, de farmacias internas de hospitales, quieren reducir la expectativa ya que es algo muy residual, no va a marcar ninguna diferencia aunque sea llamativo (se trata de farmacias de hospitales y para casos muy particulares y justificados).
. La compañía aspira a llevar a buen puerto adquisiciones, con vistas a dar salida de manera rentable a su posición de caja neta, que es cada año más abultada. Aquí reseñan que se centran en compañías del segmento pequeño / mediano, más concretamente relacionadas con sus segmentos de transporte y Pharma (a diferencia de otros ejercicios, cuando se mencionaba que seguían buscando oportunidades, mencionan que ya están en negociaciones en relación de tres transacciones, pero que no están cerradas a día de hoy). Empresas familiares o del segmento privado, no empresas cotizadas (al menos, no en estos tres casos).
. Sobre las adquisiciones, tienen mucha caja neta pero no descartan llegado el caso financiar parte con deuda si mejora la rentabilidad de la adquisición (otra conclusión que no han hecho pero que hago yo, es que podría para estas adquisiciones hacerse uso de los 500-600 millones de caja disponible, más un poco de deuda, lo cual optimizaría bastante el balance -por ejemplo, realizar tres adquisiciones por valor de 700 millones, financiando 600 con efectivo y 100 con deuda, presumiblemente a tipos muy bajos dado el nulo endeudamiento actual de Logista-).
. Sobre los movimientos negativos del circulante, reseñan que es la contrapartida a los positivos del año pasado, cuando temporalmente se atesoraron flujos relativos a impuestos. Ya se comentó que era coyuntural y que al ejercicio siguiente se normalizaría.
. Los datos de desempeño de los negocios en el ejercicio 2020 mencionados ahora no coinciden exactamente con los reportados el año pasado por la clasificación de Supergroup, la filial francesa de negocio de distribución no relacionada con tabaco, como Activo disponible para la venta. Se han reformulado los resultados de 2020 para excluir el efecto de esta filial, que reportaba EBIT negativo.
. Sobre esta novedad de Supergroup, clarifican que se espera haber ejecutado su venta para marzo de 2022, a mucho tardar. Es un negocio que se ha tratado estos años sin éxito de reestructurar, y consideran que lastra la atención del equipo de Francia, que debe centrarse en los negocios rentables del grupo Logista, por ello quieren darle salida. No aspiran a obtener ganancia alguna por su venta, pero dejará de detraer recursos de Logista y mejorará la rentabilidad del mismo (se han apuntado por lo pronto un impairment o deterioro en el ejercicio de 3,6 M €). Tras comentar esto en las memorias, añadían a continuación que habían incluido también como activos disponibles para la venta otros activos, valorados en unos 9 M €, que desconozco a qué hacen referencia, pero probablemente se trata de inmuebles, quizás ligados a la mencionada filial pero no propiedad de la misma (especulación en cualquier caso, reseñan que han recibido ya ofertas por encima de esos nueve millones y que de ahí esa valoración en balance).
. En relación al aumento del coste de la electricidad, mencionan que tenían firmados contratos de venta de electricidad a precio fijo, que venden el año que viene inclusive, por lo que por ahora no les ha afectado.
. Sobre el aumento de crudo, el negocio de transporte de Logista es asset light, no se posee la flota de camiones y demás sino que se intermedia entre unos y otros. Si el precio se mantiene por encima de los precios de 2019, los transportistas lo repercutirán a Logista, y Logista a su vez lo repercutirá a sus clientes (eso sí, no de forma inmediata -imagino que con un decalaje de un año, si la subida se da en 2021, se negociará su repercusión para los contratos de 2022-).
. Se han dado en este ejercicio ajustes positivos en la valoración de inventarios (recordemos que Logista almacena el equivalente a un mes de tabaco, y se beneficia cuando los fabricantes suben su parte de precio de la cajetilla).
Y eso es todo. Como saben son en inglés y no transcritos, si no hubiese reflejado bien algún matiz mis disculpas de antemano (también creo haber incluido todo lo importante, me he saltado otras preguntas sobre las que o bien no había novedad o consideré no trataban temas a destacar).