Noticias en el mundo del tabaco

Puntos a destacar de la conference call del ejercicio 2021 de Logista:

. El negocio Pharma, de distribución a farmacias y hospitales tiene ya la suficiente entidad como para que se reporte por separado.

. La mayor parte del crecimiento del segmento Pharma no responde a distribución de productos relacionados con el Covid, sino a la consecución de nuevos clientes del sector (ya se adelantó el ejercicio pasado que aunque les haría mucha publicidad positiva, no iba a mover la aguja en cuanto a resultados).

. Para 2022 ven complicado repetir el crecimiento de 2021 en Pharma, pero sí aspiran a lograr otro año de gran crecimiento. Tras el covid se plantean más seriamente el prestar nuevos servicios al sector público, novedoso ya que anteriormente solo prestaban al sector privado (a este respecto, piensan que hay viento de cola para que desde las instituciones públicas se invierta más, y que Logista Pharma se ha ganado una reputación con el transporte de vacunas y otros productos relacionados con la pandemia).

. Sobre la noticia de que van a empezar a distribuir fármacos a particulares a domicilio, de farmacias internas de hospitales, quieren reducir la expectativa ya que es algo muy residual, no va a marcar ninguna diferencia aunque sea llamativo (se trata de farmacias de hospitales y para casos muy particulares y justificados).

. La compañía aspira a llevar a buen puerto adquisiciones, con vistas a dar salida de manera rentable a su posición de caja neta, que es cada año más abultada. Aquí reseñan que se centran en compañías del segmento pequeño / mediano, más concretamente relacionadas con sus segmentos de transporte y Pharma (a diferencia de otros ejercicios, cuando se mencionaba que seguían buscando oportunidades, mencionan que ya están en negociaciones en relación de tres transacciones, pero que no están cerradas a día de hoy). Empresas familiares o del segmento privado, no empresas cotizadas (al menos, no en estos tres casos).

. Sobre las adquisiciones, tienen mucha caja neta pero no descartan llegado el caso financiar parte con deuda si mejora la rentabilidad de la adquisición (otra conclusión que no han hecho pero que hago yo, es que podría para estas adquisiciones hacerse uso de los 500-600 millones de caja disponible, más un poco de deuda, lo cual optimizaría bastante el balance -por ejemplo, realizar tres adquisiciones por valor de 700 millones, financiando 600 con efectivo y 100 con deuda, presumiblemente a tipos muy bajos dado el nulo endeudamiento actual de Logista-).

. Sobre los movimientos negativos del circulante, reseñan que es la contrapartida a los positivos del año pasado, cuando temporalmente se atesoraron flujos relativos a impuestos. Ya se comentó que era coyuntural y que al ejercicio siguiente se normalizaría.

. Los datos de desempeño de los negocios en el ejercicio 2020 mencionados ahora no coinciden exactamente con los reportados el año pasado por la clasificación de Supergroup, la filial francesa de negocio de distribución no relacionada con tabaco, como Activo disponible para la venta. Se han reformulado los resultados de 2020 para excluir el efecto de esta filial, que reportaba EBIT negativo.

. Sobre esta novedad de Supergroup, clarifican que se espera haber ejecutado su venta para marzo de 2022, a mucho tardar. Es un negocio que se ha tratado estos años sin éxito de reestructurar, y consideran que lastra la atención del equipo de Francia, que debe centrarse en los negocios rentables del grupo Logista, por ello quieren darle salida. No aspiran a obtener ganancia alguna por su venta, pero dejará de detraer recursos de Logista y mejorará la rentabilidad del mismo (se han apuntado por lo pronto un impairment o deterioro en el ejercicio de 3,6 M €). Tras comentar esto en las memorias, añadían a continuación que habían incluido también como activos disponibles para la venta otros activos, valorados en unos 9 M €, que desconozco a qué hacen referencia, pero probablemente se trata de inmuebles, quizás ligados a la mencionada filial pero no propiedad de la misma (especulación en cualquier caso, reseñan que han recibido ya ofertas por encima de esos nueve millones y que de ahí esa valoración en balance).

. En relación al aumento del coste de la electricidad, mencionan que tenían firmados contratos de venta de electricidad a precio fijo, que venden el año que viene inclusive, por lo que por ahora no les ha afectado.

. Sobre el aumento de crudo, el negocio de transporte de Logista es asset light, no se posee la flota de camiones y demás sino que se intermedia entre unos y otros. Si el precio se mantiene por encima de los precios de 2019, los transportistas lo repercutirán a Logista, y Logista a su vez lo repercutirá a sus clientes (eso sí, no de forma inmediata -imagino que con un decalaje de un año, si la subida se da en 2021, se negociará su repercusión para los contratos de 2022-).

. Se han dado en este ejercicio ajustes positivos en la valoración de inventarios (recordemos que Logista almacena el equivalente a un mes de tabaco, y se beneficia cuando los fabricantes suben su parte de precio de la cajetilla).

Y eso es todo. Como saben son en inglés y no transcritos, si no hubiese reflejado bien algún matiz mis disculpas de antemano (también creo haber incluido todo lo importante, me he saltado otras preguntas sobre las que o bien no había novedad o consideré no trataban temas a destacar).

32 Me gusta

Muchas gracias muy interesante

Súper!! Gracias por compartir.

En esta güeb tiene las transcripciones de prácticamente cualquier empresa. Ahí va el de Logista

Está bien la pagina en general. Por ahora es gratis :man_shrugging:.

10 Me gusta

Aquí aspectos que me han parecido interesantes de la memoria del ejercicio de Logista, una vez leída esta mañana:

. En el ejercicio 2021 se han vendido dos inmuebles en España por 11,6 millones de euros, generando una plusvalía de 2 millones de euros (en 2020, dos en Francia vendidos por 10,8 millones y que generaron 7,7 de plusvalía). A menor tabaco transportado y almacenado, menores necesidades de activos fijos (los alquilados no se renuevan, los poseídos en propiedad se venden, no dejan de ser naves para logística).

. No es novedad del negocio, pero aparece bien explicado lo relativo a la amortización de los activos intangibles de Logista Francia tras la adquisición de minoritarios en 2013. Cuando me miré por primera vez Logista tenías que remontarte al documento de la IPO para encontrar una explicación.

. La compañía comparte en la memoria los resultados de Supergroup, la filial francesa que van a vender, y que a efectos de Pérdidas y Ganancias ya no veremos en el Grupo Logista. Desde una perspectiva de beneficio operativo presentó en el ejercicio 2021 pérdidas por valor de 2,1 millones (en el ejercicio 2020, la pérdidas operativas fueron de casi 7 millones). Como se ha comentado la ganancia de su venta vendrá de decir adiós a estas pérdidas.

. La pandemia tuvo un coste estimado para Logista en 2020 de 14 millones de euros. Ya en el ejercicio 2021 no consideran efecto negativo alguno, y en cambio en la parte positiva, se han beneficiado de incrementos que se han consolidado en la actividad de distribución de comercio electrónico, distribución farmacéutica y nuevos servicios a fabricantes.

. En lo relativo a pleitos fiscales, en el pasado se provisionaron 2,8 millones de euros en Italia. Previsiblemente se ha obtenido para las mismas un resultado favorable, o en cualquier caso menos negativo del provisionado -quizás por haber llegado las partes a un acuerdo intermedio-, y han revertido estos 2,8 millones.

. Se reporta Pharma por separado, y Otros negocios queda reservado para el negocio de distribución de publicaciones de Logista. Por otro lado el negocio de distribución de tabaco en Polonia ya no se reportará en Corporativos y otros, sino que se integrará en Iberia, más concretamente en el subsegmento de Tabaco y productos relacionados, que se confirma como cajón de sastre.

. En España algunos fabricantes de tabaco incrementaron el precio de sus cajetillas en 0,15€, lo que redundó en una ganancia para Logista por incremento del valor de inventarios de 2 millones de euros. Por el contrario, no todos los fabricantes en Francia repercutieron la subida fiscal que allí se dio, de unos 0,40€ por cajetilla, a su margen, lo que supuso una pérdida en la valoración de los inventarios de Logista de 2 millones de euros. Finalmente en Italia se elevó la carga fiscal a los productos de tabaco calentado, que los fabricantes sí repercutieron a su margen, con el resultado de una ganancia para Logista por revalorización de inventarios de entre 4 y 5 millones de euros.

. Para la remuneración variable a corto plazo de los dos ejecutivos se señala que ascendía a 283 millones de EBIT ajustado el objetivo para 2021 (desde los 263 de 2020). Nos enteramos a posteriori, pero parece que es un punto intermedio entre dígito simple medio y doble dígito bajo (7.5%). Ni tan mal si lo cumplen para 2022 (repito que desconozco exactamente los términos, la deducción es en base a lo comentado).

22 Me gusta

Gran trabajo, muchas gracias por compartirlo

6 Me gusta

Por esto no reportaba Cronos el 3Q:

8 Me gusta

Regúleme más por favor, que tengo una ventaja competitiva que construir.

6 Me gusta

Muerte al Balue!

17 Me gusta

Vaya caída hoy la de Weedmaps, es decir WM Tehcnology, por impaciencia ante un desempeño de crecimiento por debajo de lo esperado. Esta compañía es muy atractiva, sin embargo si en un futuro la mayoría del consumo de derivados del cannabis se canalizara a través de las grandes tabaqueras y mediante productos de biosíntesis quizá en ese escenario Weedmaps no sería el distribuidor de referencia, o quizá las tabaqueras seguirían contando con WM Technology como distribuidor y proveedor de software para una correcta compliance de estas sustancias tan especiales. Como lo ve @Toni1 ? si tiene a bien opinar.

9 Me gusta

Yo sigo confiando en la empresa incluso más que hace un año,si nos centramos en los ingresos se ve que el no alcanzar por poco las cifras estimadas tiene que ver con que han tenido que dejar de operar en Canadá por un problema de licencias de ciertos operadores pero esto ya han dicho que se va a resolver y que volverán a operar allí cuando se resuelva,con lo que se espera que el gran bajón de ventas en un tiempo se convierta en una gran subida de ventas.

Respecto a la pregunta que me hace yo lo que creo es que en un futuro muchas de las tiendas donde se venden productos de derivados de cannabis incluidos los de las tabaqueras van a trabajar con weedmaps siempre y cuando (yo estoy apostando a que sí) se conviertan en el marketplace N1.
Es que las tabaqueras no son propietarias de la red de ventas y habrá unas tiendas que quieran asociarse con weedmaps para distinguirse de su propia competencia,que son las otras tiendas que venden sus mismos productos.

De momento están escalando el negocio y hay muchas oportunidades de negocio que aún no están explotando porque hay que ir por partes.

Por ejemplo el hecho de que va a haber miles de marcas y formatos que van a necesitar crear marca para distinguirse de las demás y pienso que weedmaps va a ser ese aliado que te va a permitir llegar al target objetivo allí donde interactúe,ya sea redes sociales,la propia plataforma weedmaps,campañas publicitarias diseñadas por estos.

No sé,ya comenté mi opinión hace tiempo,si weedmaps consigue convertirse en el marketplace del cannabis reuniendo a la mayoría de consumidores va a ser un pepino y de momento nadie le hace sombra,de hecho han aumentado un 40% los usuarios.

Piense que las marcas no se van a poder publicitar donde quieran porque va a estar muy restringida y el dueño de la marca a quien quiere dirigir el gasto de su campaña es a su público objetivo,el consumidor.

Yo hoy he comprado mil acciones que son más de las que ya tenía y abierto para hacer alguna compra más.

16 Me gusta

Muchas gracias por compartir su visión. Me he animado y he ampliado la posición con un poco de liquidez que tenía en el broker. Ahora toca esperar a ver crecer la hierba, parafraseando a Peter Lynch (nunca mejor dicho :grinning:)

5 Me gusta

La verdad es que ha hecho que me empiece a llamar la atención y voy a echarla un vistazo.
Eso sí, a ver cómo consigo entrar para descargarme los resultados porque mi ordenador detecta que es una página “peligrosa” para mí! :joy:

1,8 billones después del castañazo veo que capitaliza.

Me los sacaré en el teléfono y los pasaré al pc por email :sweat_smile:

4 Me gusta

Lo de las stock options de las empresas nuevas es de categoría. Sigo sin entender el motivo por el cual no las colocan como gastos de personal:

Historias de los contables por el cuadre de la caja, pero para mí sin duda, es un gasto operativo y va por encima del EBITDA.

Estoy viendo que viene de una SPAC. A ver si consigo sacar algún dato histórico de la compañía porque en la web nada más que veo los resultados de la misma, salvo los trimestrales del 2021 que sí que ya se han reportado como resultados de Weedmaps.

16 Me gusta

Es cierto: distorsiona muchísimo. En su 5a edición de The Essays of Warren Buffet se recoge un escrito de Buffet en la Annual Letter en que avisa sobre estas prácticas contables de “magos de la contabilidad”. También alerta sobre la forma de valorar el goodwill.

Yo es que cuando veo que se hacen estas cosas, sospecho.

8 Me gusta

Vaya por delante que MAPS la conozco muy de pasada.
Si hay una mercado que necesita un “agregador” ,amazon, plataforma,llámese como se quiera, ese es la maría.
Productores,usuarios,distribuidores, etc todos en un mismo sitio ,es una oportunidad en un sector tan atomizado.
Tienen y generan cash,apenas deuda. Emitieron opciones me imagino para dar salida a los seniors (algo habitual en el sector).

Sigue siendo algo muy especulativo, con pocas barreras de entrada…pero nunca sabes …una APP de chavales y con grifa por el medio…

6 Me gusta

Sí,estoy de acuerdo en que es una inversión muy especulativa pero en lo de que no tiene barreras de entrada no lo comparto porque es tremendamente difícil mejorar o sólo replicar lo que ellos hacen es tremendamente complejo.
Respecto a lo de la necesidad de un mercado para usuarios que lo englobe todo en este nuevo sector también me parece una necesidad insatisfecha,por lo que estoy convencido de que surgirá uno que será la referencia,quizá mundial.
Pero claro,para que todo esto se plasme en realidad faltan muuchos años.

9 Me gusta

Qué complicado resulta comprar una empresa pequeña de fuerte crecimiento, cuando además está en un sector nuevo y no se tiene ni idea de la posible rentabilidad esperada por venta, cantidad total de ventas que tendrá el mercado, y lo más importante, saber si será ella la que se las lleve.

Mirando un poco la presentación si excluimos el efecto de Canadá, parece que sigue creciendo en clientes.

image

Lo que yo no sé es cómo hubo semejante calentón con la cotización de esta compañía, cuando ya a día de hoy si consideramos las obligaciones, son 2 billones lo que cuesta, facturando menos de 200 este año si sigue a este ritmo.

Tal vez por su modelo de negocio, lo más importante sea cómo consiguen desarrollar esto:

Interesantes las dos adquisiciones y el papel que juegan:

Lo que no sé es hasta qué punto al integrarla por completo no va a lastrar márgenes y crecimientos, y si no sería mejor tener externalizadas ciertas cosas.

16 Me gusta

Esto puede venirle bien a alguien para entender un poquito mejor esta empresa.

9 Me gusta

https://m.youtube.com/watch?v=kyJfZ3qHduE

Perdónenme,no he podido evitarlo :joy:

7 Me gusta