Yo creo que a veces subestimamos la capacidad de estas empresas de reinventarse. Recordemos que Kraft y Mondelez fueron spin-off de Altria, que se quedó con la parte más rentable, el tabaco. Quiero decir que Altria va a estar en el negocio de los vicios, y si los vicios cambian Altria dudo que no vaya a estar ahí. Cuando el vapeo empezó a quitarles cuota compraron una parte importante de Juul y pusieron a un CEO suyo. Han entrado en el sector cannabis con la parte de Cronos. Quien sabe si en el futuro estarán vendiendo café o bebidas alcohólicas (ya tienen vinos y la parte de BUD), o hacia donde se mueven. A veces comparamos estas empresas con su “yo” de hace un par de décadas y en ocasiones se parecen muy poco, lo mismo puede pasar de aquí un par de décadas.
Altria es uno de los lobbies más grandes de EEUU, tienen una capacidad de influencia muy grande sobre la FDA, eso me dice que para un negocio con un futuro incierto si puedes influenciar sobre los que deciden sobre el futuro, puedes ir preparando el terreno para tu negocio, y en este caso ya sabemos que lo que hacen es eliminar posibles competidores.
Aunque está claro que el sector tabaco está cambiando, y que las asignaciones de capital de estos últimos años no han sido del todo buenas (o bueno, todavía no lo hemos visto…), de entrada Willard (28 años como CEO) ya no está, puede que veamos algunos cambios en la dirección del negocio. Pero vaya a nivel de negocio, y @Tiedra ha hecho muy buenos análisis recientemente, con un dividendo cercano al 8% y de momento sin riesgo de que lo reduzcan, significa que en 10 años recupera uno la inversión en base a dividendos. Si lo reducen ya lo veremos, parece que el mercado es lo que descuenta con la caída que lleva acumulada. Pero el mercado siempre es pendular y va de un extremo a otro, lo mismo Tesla pesa más que todo el resto del sector auto como que Altria vale cada vez menos, es difícil predecir al mercado, veremos qué pasa cuando el apetito por el riesgo cambie, normalmente los flujos de dinero van de la renta variable al mercado de bonos pero gestores de la talla de Bill Gross, que no es un don nadie precisamente en cuanto a la inversión en bonos se refiere, pues fue considerado como uno de los grandes inversores en bonos, de hecho se le conocía antes de retirarse como el rey de los bonos, recientemente dijo que con la distorsión que hay en el mercado de renta fija el próximo trasvase de fondos podría ir precisamente a empresas como Altria en lugar de a la renta fija.