Mi Fábrica de Ingresos: ¿Qué es?¿Cómo funciona?

Efectivamente. El interés compuesto hace su magia con las inversiones, y con los impuestos que pagas!!

5 Me gusta

Hola, he leído el hilo y estoy muy interesado en este tipo de inversiones que ofrecen ingresos de forma recurrente. Por lo que he leído el gran “pero” es que solamente se pueden contratar a través de Interactive Brokers, lo que en mi caso hace que descarte adentrarme más en profundidad en este mundo.

No obstante, he visto que en My Investor hay varios ETF de reparto:

IE00B8GKDB10
DE000A0D8Q49
IE00B0M62S72
DE0002635281

El caso es que imagino que el gran pero de estos ETFs es la retención en origen que nos practicarían las haciendas locales y la posterior retención de la hacienda española.
Entiendo que por evitar la reclamación del exceso de retención a la hacienda alemana descartamos los DE, pero…¿tienen algún pero los que están domicilados en Amsterdam? Por otro lado, ¿qué retención sufren en origen los dividendos en estos casos? Por ejemplo, imagino que no se aplica el W-8BEN que sí se me aplica a las acciones que tengo con mi broker.

Soy un mar de dudas a este respecto. Me atrae mucho el formato pero no sé si es interesante adquirir este tipo de productos o se nos escapan muchos eurillos por el camino.

Si por lo que fuera este no fuera el lugar para este tipo de cuestiones siempre puedo desplazar las dudas al topic de My Investor.

Gracias de antemano.

2 Me gusta

Hola @maugil , pues por lo que veo los ISIN que ha puesto son UCITS por lo tanto, al menos en IB, creo que no hacen retención en donde estén domiciliados. El problema es que si mira sus cuentas como ya decía el gran @camacho113, sobre los dividendos que cobran dichos ETFs se les aplica la retención en origen (tampoco sabría decirle si del 15% o del 30%, aunque supongo que será el primero porque el ETF tendrá el W-8BEN).

Luego otra cosa es lo que distribuyan al participe, que sobre esa distribución se aplicará el IRPF que le corresponda a cada uno en su situación de ingresos (19%, 21%, etc).

Aunque tiene su importancia esa retención en origen del 15-30%, yo lo veo como que si no se tiene la opción de comprar los ETFs americanos directamente, dicha importancia “desaparece” porque total, son lentejas, es lo que podemos comprar, y si uno lo compra con un yield del 3%, es un 3%. No hay que descontar nada del origen de ese 3% porque el dato que le dan del importe que reparten esos ETFs ya tiene descontada la retención.

Espero haberle aclarado algo, no se si me habré explicado con suficiente claridad :slight_smile:

Salu2

10 Me gusta

Muchas gracias por la respuesta, y en el fondo tiene razón. Lo que pasa es que teóricamente uno acaba perdiendo más dinero por el camino que si montara su propia cartera “dividindera”.

1 me gusta

Creo recordar que @Fabala comentaba la manera de comprarlos vía opciones para poder ahorrarse dicha retención.
Otra alternativa es comprarlos sintéticos, pero ahí ya entran en juego otras cosas.

5 Me gusta

Si, eso es, mediante opciones no hay problemas de momento para comprarlos, aunque sigue siendo un absurdo mifid2, no te dejan comprar por ejemplo el ETF $SPY, pero si te podrías comprar todas las acciones por separado que lo componen… para hacérselo mirar…

El caso es que comprar con opciones tiene el handicap de que hay que hacerlo de 100 en 100, y aunque se podría pensar en vender la opción PUT el mismo día del vencimiento como comentaba @Fabala y luego vende las acciones que le sobren, al tener que declararlo como FIFO, no resultaría eficiente si se quiere comprar de menos cantidad en menos cantidad…

Salu2

4 Me gusta

Eso seguro.
De todas formas, sin entrar en el riesgo que un inversor individual pueda equivocarse y perder dinero por otro lado, es el precio a pagar por la simplicidad y el servicio de diversificación que ofrecen los Etfs

10 Me gusta

Sacado de internet, fondos de reparto por si queremos simplificar y obtener buenos dividendos:

6 Me gusta