Actualización
En el mes de enero he realizado únicamente 1 compra: PEP. Estoy en fase de acumulación de liquidez ya que no veo claro el mercado.
Dividendos Enero 2024: 156,82€
Dividendos Enero 2025: 198.91€
Ha habido un importante incremento respecto a los dividendos del año pasado. Del 2023 al 2024 sólo se incremento en el mes de enero unos 3€. Gran parte de este impacto es porque el año pasado no tenía PETS en cartera que este mes me ha aportado 22,40€.
Seguimos haciendo crecer la bola de nieve
8 Me gusta
Actualización
En el mes de febrero he realizado 2 compras siendo una de ellas una nueva adquisición. Como comenté hace 1 mes he realizado una compra de LOG. Como nueva adquisición he introducido con una triple comprar SWKS ya que me parece una buena oportunidad al precio que ha bajado a pesar de que es una empresa con mayor riesgo a otras de la cartera…
Compras:
LOG (Como comenté hace 1 mes he realizado una compra de LOG)
SWKS (Triple compra ya que me parece una buena oportunidad al precio que ha bajado a pesar de que es una empresa con mayor riesgo a otras de la cartera)
Dividendos Febrero 2024: 369,85€
Dividendos Febrero 2025: 320,21€
Se ha producido un descenso de casi 50€ pero en realidad han aumentado los dividendos pero el año pasado hubo un dividendo extraordinario de MNDI que junto con el que pago en febrero fue de 195€ así que si descontamos del año pasado MNDI sería un aumento de unos 55€
Dividendos acumulados 2024 (hasta misma fecha): 526,67€
Dividendos acumulados 2025: 519,12€
Parecido a pesar de MNDI
Seguimos haciendo crecer la bola de nieve
9 Me gusta
Actualización
En el mes de marzo he realizado bastantes operaciones ya que con las bajadas que se han dado algunas empresas se han puesto a precios interesantes aunque tengo balas por si sigue la cosa bajando.
ENG (1 Compra)
LOG (Doble Compra)
ABF (Doble Compra - Nueva acción en cartera)
DGE (Triple Compra)
ARE (Cuadruple Compra)
MSFT (Doble Compra)
SWKS (Doble Compra)
TROW (Triple Compra)
Como se puede ver ha sido un mes de muchas compras compras de unos 2 meses
Dividendos Marzo 2024: 301,42€
Dividendos Marzo 2025: 262,82€
Dividendos acumulados 2024 (hasta misma fecha): 828,09€
Dividendos acumulados 2024: 781,94€
Voy por debajo del año 2024 y una buena parte de culpa la tiene la debilidad del $ y también que ha tenido que coincidir algún dividendo de alguna de las empresas que cambié desde el año pasado. Estoy seguro de que acabaré el año por encima del 2024.
Seguimos haciendo crecer la bola de nieve
9 Me gusta
Actualización
El mes de abril ha sido uno de mis meses más activo desde que inicie esta andadura debido a la volatilidad que ha habido con los aranceles.
He aprovechado a rotar acciones y he vendido unas cuantas acciones con la idea de reducir el número de acciones así como quitar aquellas con muy poco peso o que tenían menos sentido en mi cartera.
He vendido las siguientes acciones:
BASF
DLR
FRT
CLX
DUK
SOLV
VZ
WBD
WM
Con todo este dinero más aportaciones extras que he hecho este mes las compras que he realizado son las siguientes:
LOG (1 compra)
REP (9 compras)
ABF (3 compras)
ARE (4 compras)
CFG (3 compras)
EL (8 compras)
GOOG (3 compras)
JNJ (1 compra)
LYB (2 compras)
NKE (10 compras)
PEP (1 compra)
PLD (8 compras)
SWKS (3 compras)
TROW (2 compras)
La compra de CFG ha sido con la idea de llegar a tener 100 acciones y así he empezado con la venta de CALLs para tener un “dividendo” extra
Dividendos Abril 2024: 119,23€
Dividendos Abril 2025: 163,69€
Dividendos acumulados 2024 (hasta misma fecha): 947,32€
Dividendos acumulados 2025: 945,63€
Viene el mejor mes del año para mis dividendos…
9 Me gusta
Otro por aquí que aprovechó las rebajas para simplificar la cartera, y compartimos víctima en BASF, que la tenía en mente desde hace tiempo por el precio de la energía y su estrategia de mover la producción.
En esta parte, imagino que quiere las 100 acciones para hacer frente a una posible venta forzada por strike de sus contratos de opciones. En ese caso estaría comprando PUTs ¿no? (O vendiendo CALLs). La venta de PUTs le otorga la obligación de compra si su contrapartida así lo decide.
3 Me gusta
Muchas gracias por el apunte. Tienes toda la razón y no sé que estaba pensando al escribir. He hecho una venta de CALL. La idea es ir gestionando la posición y la idea no es venderlas si siguen subiendo sino ir haciendo rollovers y gestionando la posición de forma que pueda ir doblando el dividendo.
Para mi la venta de CALLs puede ser un acelerante muy importante del crecimiento de mi cartera. El problema es que con muchas acciones que manejo tardaré años en gestionar ese mínimo de 100 acciones. De ahí que si se da otra recesión aprovecharé a vender varias empresas que ya no cumplan los requisitos y concentraré en menos empresas con la idea de poder utilizar las opciones.
Ahora mismo puedo tener sobre un 10% extra de dividendos mensuales sólo con la opción de CFG…
4 Me gusta
Me imaginaba que era un despiste. Pero uno no sabe quien lo lee, en especial en este hilo tan popular, así que mejor aclararlo.
Me alegra que se anime con las opciones, porque bien utilizadas (como enseña @Fabala , por ejemplo) ayudan mucho a generar rentas.
4 Me gusta
La verdad es que no se si leí hace tiempo el uso de opciones por parte de Fabala…
En mi caso tengo muy claro como las quiero usar como herramienta para mi cartera de acciones de dividendos y es mediante la venta de CALLs y si puedo de PUTs. El problema es que vender PUTs a pesar de que tengo una cartera de un tamaño que va siendo importante no es fácil de hacer dependiendo sobre todo de la empresa a comprar. No hago normalmente compras tan grandes. La venta de CALLs aunque tampoco es fácil se puede ir consiguiendo poco a poco el alcanzar las 100 acciones necesarias.
Si tuviese toda mi cartera o casi toda multiplos de 100 podría ganar mucho más por la venta de CALLs que por los dividendos y reinvertirlo en nuevas empresas con más dividendos y llegado el caso más ventas de CALLs. De esta forma se puede acelerar la cartera y haciendo un efecto bola de nieve muy grande.
Me parece un tema muy pero que muy interesante y que bien usado puede ser espectacular
Hace unos años estaba en una situación bastante parecida a la suya, por lo que entiendo.
En 2021 hice un cambio que me permitió, utilizando el mismo capital, reduciendo el riesgo y sin apalancarme, más que triplicar los ingresos vía prima de opciones.
Esto lo cuento en uno de los últimos capítulos de mi libro “Cómo generar ingresos con las opciones”.
Lo que es importante tener en cuenta es que lo que hice fue muy acertado para mí, que tenía un objetivo principal de inversión de generación de ingresos.
Un inversor con un objetivo de crecimiento de capital a largo plazo no tendría sentido que haga lo que yo he hecho.
En una situación como la suya, donde no se considera como normal la asignación de una posición de 100 acciones de golpe, se puede considerar la venta de put cubiertas (Vertical alcista o Bull Put spread), donde hay una cobertura de protección y, en caso de asignación, se pùede vender en el primer día la cantidad de acciones que no se considera oportuno tener en cartera.
Es una forma bastante sencilla de incrementar los ingresos vía prima sin necesidad de mucho capital.
11 Me gusta
Muchas gracias por su ayuda. Estaría encantado de leer toda esa historia por lo que si me pasa el enlace de donde puede ver exactamente la estrategia que aplico la leeré detenidamente.
La idea que tengo que entiendo que su idea fue parecida es la de reducir el número de posiciones para asignar más capital a cada posición de forma que sea más fácil alcanzar el objetivo mínimo de las 100 acciones por empresa en cartera.
Tengo una cartera 100% dividendera y aunque la revalorización de la cartera siempre viene bien no es mi objetivo ya que mi objetivo es el de poder vivir de las rentas. Este crecimiento en renta lo estoy teniendo vía inversiones inmobiliarias que aumentan rápidamente las rentas en el corto-medio plazo y por otro lado con los dividendos que son una vía más lenta. Con las opciones puedo aportar ese crecimiento rápido de corto-medio plazo a mi cartera de dividendos.
La estrategia de la que habla si bien con cobertura requiere de tener el capital disponible en IB para la compra de 100 acciones, algo que no suelo cumplir por norma general y sobre todo en función de si es una empresa con cotizaciones altas.
La liquidez la tengo en espera para las inversiones inmobiliarias ya que hago operaciones de compra-reforma-tasación-financiación volviendo a recuperar prácticamente el capital. Tengo momentos durante las operaciones de no mucha liquidez pero en cuanto recupero paso a tener gran liquidez como ahora mismo. Esta vez he bajado la liquidez para aportar a mi cartera de acciones con estas rebajas que ha habido
Me encantaría ver el uso que haces de las opciones, rentabilidades sobre cartera y todo lo que se pueda aprender. Me encanta el mundo de las inversiones y seguir avanzando
6 Me gusta