Mejor manera para vivir de los dividendos

¿Pagaría usted lo mismo por una empresa que gana pongamos 1 millón de forma recurrente, con 0 millones en caja y sin deuda (para simplificar) que por la misma empresa con 100 millones en caja (que va a repartir) y también sin deuda?

Saludos.

Yo, desde luego, prefiero la primera porque un pavo me ha dicho que la segunda tiene una gestión deficiente puesto que no se es capaz de encontrar dónde invertir las ganancias —aunque bien pensado, los 100 millones puede que no sean de la empresa sino de la caja(*)—. Sería mucho mejor que no se molestarán en ganar tanto o que, al menos, buscarán a quién dárselo, aunque fuera a los accionistas en forma de mayores dividendos. Y si en lugar de 100 millones en caja tuvieran 1.000 millones aún pagaría menos porque deshacerse de 1.000 millones es muy costoso, todo un lastre. Ahora bien, cuando se haya descapitalizado será mucho más atractiva.


(*) «…pero no es la empresa, la que paga es la caja».

1 me gusta

No me refiero al mercado genérico creado por órdenes de compra y venta. Me refiero a la entidad que organiza esas órdenes, es decir, BME, NYSE, NASDAQ, …

Detrás de ahí hay personas y reglas.

Entonces según su mensaje debo entender que alguna bolsa pone un precio sin que haya un cruce de compraventa, y que lo hace por alguna norma. ¿Puede poner la norma?

Por otro lado, una orden por ejemplo en España y no siendo de subasta se ejecuta en distintas bolsas, BME tiene competencia. ¿es BME la que ejecuta esa norma?

Hasta donde yo entiendo es necesario un cruce para poner un precio, pero si me dice dónde pone que no le creeré. Hablamos de cotización de acciones, NO índices o derivados.

Lleva razón: Se calcula “cotización de referencia”

Es el tipo 1 de la página 23:
http://publicaciones.bolsasymercados.es/otras/informedividendos/files/assets/common/downloads/publication.pdf

Gracias.

2 Me gusta

Gracias a usted por tomarse la molestia de buscar la documentación de referencia, que yo no tenía a mano.

1 me gusta

Dependerá de la orientación del inmueble. Según en qué zona hablemos si es zona alta, a lo mejor bien puede valer más la pena pagar esos 30.000 de diferencia o dejar de ganarlos ¿o no? :wink:. No confundamos valor con precio …

Es un ejemplo de laboratorio, sé que no hay dos pisos exactamente iguales pero el ejemplo es ese: dos iguales o muy muy parecidos. Si bien es un argumento válido que no hay dos pisos iguales, es como ganar un pleito por un defecto de forma, cuando estamos en clase debatiendo sobre el fondo.

Un ejemplo real que igual vale: hace años viví con mis padres en dos pisos del mismo bloque: uno era un primero y el otro un segundo justo encima (independientes, no unidos). Por dentro, salvo la altura, iguales, y se vendían por el mismo precio. ¿Cuál prefiere, poniendo que se vendiesen en 120k cada uno, el primero con los 30k dentro o el segundo?

2 Me gusta

Verá, es que su planteamiento desde la base es erróneo ya que expone una supuesta igualdad pero luego dice que el primero tiene 30k, por lo tanto no son iguales, uno tiene 30k y el otro no. En sí y eliminando los 30k los pisos son valorables por igual, pero usted no pide que valore un piso, pide que valore el piso y su contenido, vacíe el contenido del piso y su precio se iguala y al fin y al cabo es lo que intenta valorar el piso, no 30k, que valen igual dentro o fuera del piso.

¿Pero acaso la caja no forma parte entonces del “contenido” de la empresa? Toda mi tesis es que cuantitativamente una empresa vale más con caja que sin caja, si me dice que para el inmueble hay que dejar el dinero aparte a efectos de valorarlo (para sumarlo después, entiendo), está tácitamente reconociéndome que es un valor añadido también para la empresa (porque podemos estar ante una SA cotizada que posee el primero con los 30k, y una SA cotizada que posee el segundo sin los 30k).

Y sí, que la empresa acumule caja puede ser síntoma de mala gestión del capital. Pero eso es aplicable también el dueño del piso: ¿por qué no lo emplea en invertir en mejorar las prestaciones del piso a efectos de su ulterior arrendamiento? Pues sin duda, habrá genios invirtiendo en reformas, pero coincidimos en que se invierta o no, cuantitativamente hay que dejar los 30k fuera y al final sumar al valor de la propiedad –que incluye los 30k– la cuantía que sea.

2 Me gusta

Saludos cordiales, Sr. @autoinmune.

Creo que ha habido un gran malentendido porque, ciertamente, ninguna norma establece a qué precio se producirá la primera compraventa cuando se reparta el dividendo.

Sin embargo, la estrategia de comprar en cada reparto de dividendos imediatamente antes y vender inmediatamente después lo largo del año no ha sido ganadora nunca, no se obtiene el beneficio de la composición (no digo suma porque el beneficio o la pérdida es acumulativo como el interés compuesto) de todos los dividendos.

Seguramente porque aunque haya inversores descuidados o desesperados que sí han regalado los dividendos, la mayoría y, sobre todo, los más grandes los han descontado.

Por otra parte, nuestra opinión poco importa. Lo que importa es que ningún inversor novato crea que fácilmente obtendrá un rendimiento del +50 % si acude a 50 repartos de dividendos del 1 %. Esto nunca ha ocurrido; si lo desea, que lo intente un pavo.

2 Me gusta

La justa sí, el exceso no, el exceso vale su valor monetario igual dentro que fuera de la empresa, pongamos que la empresa es como un motor que le da 100cv esa es la misión del motor y su precio apenas varía con el depósito lleno o vacío apenas 30l. Pero entonces alguien quiere vender el mismo motor de 100cv con un depósito lleno de 200l. ¿para qué quiere tanto combustible? ¿realmente lo necesita? Tendrá su precio el combustible es innegable pero el motor le basta con su depósito y no más. ¿Los 170l de exceso pueden entenderse como parte del motor? Además si se moviera su peso le resta rendimiento, (ROA) Pensemos ahora que el motor además sirve para sacar combustible de un pozo… su trabajo es ese y no otro, no es necesario acumular combustible, el exceso es el beneficio. Es un ejemplo que se puede matizar seguro pero así lo veo yo, cada activo debe ser justo y optimizado en el balance, la caja es uno de ellos, cumple su finalidad en el negocio, pero la caja y el beneficio aunque los dos son dinero no son lo mismo. El primero es un medio, el segundo es un fin.

Eso es cierto, el precio se calcula para mantener nuevamente el rango con una referencia válida, así lo entiendo yo, en España por ejemplo una vez terminada la subasta de apertura es imposible conocer con anticipación el precio, por otro lado igual que cualquier día normal que no tenga dividendo.

Eso lo comparto, nunca he realizado compraventas a corto plazo, b&h siempre, pero la duda está ahí por ejemplo si comprar o vender antes o después del dividendo, prefiero evitar cercanías a dividendos, de hecho algunas veces los reinvierto a priori, en cuanto la empresa lo asegura ya cuanto con ello y lo adelanto.

Lo primero que se aprende en bolsa es que hay “gente pa to” y siempre va a ser así, cada cual debería optimizar o despilfarrar a su gusto y aguante, lo que para unos vale para otros no, no obstante yo no puedo compartir el descuento a no ser que la empresa esté muerta, la empresa entrega esa riqueza, es su trabajo y no pierde valor por ello, al contrario lo gana, de lo contrario algunas cotizarían en negativo y no se da el caso, lo que la empresa retorna al accionista es como lo que gana el frutero o el panadero con su negocio y lo normal de una empresa bien gestionada es que lo haga sin descapitalizarse, para ello con vigilar que el ROE sea creciente o al menos sostenido en el tiempo más que suficiente, al menos es lo que yo hago.

No es que exista una regla como tal, pero se trata de un standard de mercado

Les diré más, si van a un terminal reuters o bloomberg, por defecto, cuando una acción descuenta dividendo, el precio de partida es exdividend. Les pongo un ejemplo

Acción A cotiza a 10 euros y paga un 10% de dividendo( 1 euro)

El día que se descuento, el punto de partida no serán los 10 euros, sino 9. De esa forma si la acción abre a 9,5 euros, no habrá caído un 5% sino que habrá subido un 5,5%.

Es decir, el precio de partida no serán los 10 euros del día anterior, sino los 10 euros menos el dividendo. Luego la acción empezará a cotizar a el precio que sea en función de la subasta, como cualquier otro día.

10 Me gusta

Pues al parecer sí que existe una regla, más arriba he enlazado a un documento de BME de cómo afectan las distintas formas de pago a los accionistas a la cotización. Ese punto de partida, que no corresponde a un cruce, es usado para el rango de las cotizaciones.

El nombre es: “cotización de referencia”

Este es un ejemplo muy manido en los libros de inversión y la primera vez que lo leí para el objeto de mostrar el punto de vista del autor lo vi muy adecuado, pero sacándolo del contexto en el que se dio lugar en dicho ejemplo puede tener muchas más acepciones y no creo pueda generalizarse como ejemplo. Dependerá de otras circunstancias y el punto de vista crítico y razonamiento de la persona a la cual se le plantee. Como ya le digo depende de un punto de vista muy subjetivo. En el ejemplo q usted me plantea si hablamos de una vivienda para el propio uso y un horizonte temporal muy largo en mi opinión bien merece la pena no ahorrarme ese 25% por esa diferencia de altura. Habrá otras personas q le parecerá una cantidad muy elevada por estar un piso x encima y otras que preferirán con ese 25% ponerlo rápidamente a componer. Si fuera una vivienda para el corto plazo cambiaría mi decisión o si fuera para alquilar y depende tb del entorno. Si a lo q usted comenta añadimos como ejemplo q a una altura inferior está dispuesto a sacrificar cada año la polución de plagas porque enfrente de su vivienda existieran plataneros, la diferencia de altura quizás mereciera no ser avaricioso. Todo depende de más factores. En la realidad quien dejaría ese dinero dentro de una vivienda. No todo depende de utilizar el método socrático para obtener un sí o un no por respuesta. En la diversidad de pensamiento está la gracia, si no como podríamos explicar q se hayan entregado dos premios Nobeles a ideas completamente enfrentadas sobre un mismo tema. Un saludo.

1 me gusta

Estoy totalmente de acuerdo. En cualquier caso, IMHO, a los que empiezan les puede resultar más beneficioso ser simplistas con el tema de la caja, y comprar empresas que, teniéndola, el conjunto de agentes que participan en los mercados bursátiles no la valoren, o no en demasía (por las razones que en este hilo se han explicado), que alejarse de las mismas y tirar de empresas endeudadas.

Al menos, si se cometen errores, tienes el colchón de seguridad de la caja y la ausencia de deuda (en empresas “normales”, no me pongan el ejemplo de OHL). Yo lo puse así en mi libro, como característica deseable de una empresa, y doy por bueno que a más de uno le parezca contraproducente, pero es mi opinión.

Mis primeras inversiones, quitando la primera que por desgracia fue la típica de mi banco (con las que tuve la suerte de no perder nada el poco tiempo que las tuve), eran empresas cotizadas españolas con una caja muy superior a sus deudas. Y si bien no tuve la mala suerte de que se pusiera todo en contra, y subieron como el resto de empresas, de haberse venido abajo la economía española o sus respectivos mercados de actividad, habrían a priori soportado mejor esas dificultades (para empezar, el dividendo no te lo tocan porque si hay uno o varios años malos tiran de caja –lo cual psicológicamente se agradece–, y luego pues sabes que aunque ganen un X% menos no hay riesgo de quiebra). Han pasado los años y ahora cuando invierto en empresas, que no es la mayoría de mi patrimonio, resulta que bastantes tienen mucha deuda. Y también tiene sentido, pero quizás es para un perfil algo más cualificado, si las cosas se ponen feas irá en contra toda esa tonelada de deuda.

Y además es que hay empresas que aparentemente acumulan caja sin sentido durante años, pero luego resulta que lo hacen porque sus inversiones cara a crecer son muy cuantiosas. Está el ejemplo de Iberpapel, una de las empresas que yo en su momento tenía en cartera. Iberpapel acumulaba mucha caja, pero luego llega un año y se gasta la mitad o más en comprarse maquinaria para producir determinado tipo especial de papel, que les aporta diversificación y flujo de caja futuro. Pues a mi me pareció estupendo, podrían haberla comprado años antes con deuda, y dedicar su sobrante anual a pagar dicha financiación, pero fueron más conservadores y esperaron a tenerlo ahorrado para pagarlo de golpe. Legítimo, y para el que empieza pues eso, casi mejor (IMHO, repito).

4 Me gusta

Eso es otra cosa, si el dinero se convierte en un activo productivo, o se va a convertir y así aparece dentro de los planes de futuro de la empresa pues lógicamente se tiene en cuenta, no es un activo pero lo será y se conoce. Es conservador pero productivo en el futuro, no obstante con los tipos actuales dudo que sea rentable. Pero asimilable.

La deuda es como la caja, igualmente el exceso es malo, todo en su media es lo mejor, el problema real es saber cuál es esa medida.

1 me gusta

Leyendo el documento al que le he referido en el mensaje anterior se puede comprobar que el ajuste de la cotización realizado para calcular “el precio de referencia” se realiza por la pérdida del derecho al cobro que venía teniendo el valor, y no por la consecuencia de la salida de caja de efectivo de la compañía, para llegar a esta conclusión, podemos, en el mismo documento más adelante comprobar, que en el caso de que la remuneración al accionista se produzca por recompra y posterior amortización de acciones no se produce ningún ajuste en la cotización (ver el modelo 9 del documento página 52) la salida de caja para recompra de las acciones y su posterior amortización puede ser de igual cuantía que el pago de dividendo y sin embargo no afecta a la cotización. Cada cual que saque sus conclusiones.

http://publicaciones.bolsasymercados.es/otras/informedividendos/files/assets/common/downloads/publication.pdf

1 me gusta

Es lógico que este caso no afecte a la cotización, porque en ese momento hay menor caja, pero también menos acciones. Vamos a poner un ejemplo: una empresa tiene 1000 acciones que cotizan a 1€ cada una. Su capitalización bursátil son 1000€. Si reparte 100€ en dividendo, su nueva capitalización bursátil serían 900€, y por ello las acciones tienen que valer ahora 0,90€ cada una. Si en vez de repartir dividendo compra 100 acciones que amortiza, y gasta 100€ en ello, su capitalización son 900€ de nuevo, pero ahora sólo hay 900 acciones, por lo que el precio de la acción sigue siendo 1€.

Mi ejemplo mantiene la capitalización constante. Como es obvio, la capitalización depende de las órdenes de compra y venta en el mercado, no del valor contable de la empresa.

Me quedo con eso, porque es lo único que realmente importa en todos los casos.

1 me gusta