Mejor broker para estos requisitos?

Hola, gracias por compartir. No se si está mal subido o que pero en mi caso no se puede desplazar la barra para ver la tabla entera. Solo alcanzó a ver las tres primeras tablas, y el principio de la cuarta tabla cortada en la segunda letra.

Elegir el mejor bróker

lunes, 17 de febrero de 2020

Si está pensando en invertir en acciones, tómese su tiempo para elegir el intermediario más acorde con su perfil. Puede llegar a ahorrarse miles de euros al año.

![Si está pensando en invertir en acciones, tómese su tiempo para elegir el intermediario más acorde con su perfil. Puede llegar a ahorrarse miles de euros al año.]
Si está pensando en invertir en acciones, tómese su tiempo para elegir el intermediario más acorde con su perfil. Puede llegar a ahorrarse miles de euros al año.

Las diferencias en cuanto a comisiones, servicios y garantías entre unos intermediarios y otros son más que notables. Elegir con tino el intermediario que mejor se adapte a sus necesidades como inversor es esencial si quiere que sus inversiones lleguen a buen puerto. Así, la elección dependerá de si es usted más tranquilo o dinámico, si da prioridad o no a la seguridad sobre los costes, si prefiere operar con las nuevas tecnologías antes que en las tradicionales oficinas… De ahí que merezca la pena, y mucho, dedicarle su tiempo.
• Y es que, además del coste económico, hay que tener en cuenta otros aspectos a la hora de elegir cuál será nuestro bróker. Al fin y al cabo, si usted invierte pensando en el largo plazo, debe también plantearse que la relación con su intermediario será duradera. Creemos, por tanto, que merece la pena elegir con quién operaremos “pensando en global” y no solo en “el bolsillo”. Conscientes de que para el inversor de a pie resulta muy complicada la tarea, le ayudamos a dar en el blanco con su elección.

Ojo con la letra pequeña
He visto un intermediario que ofrece operaciones de compraventa de acciones por 6 euros. ¿Les parece interesante?

Si usted busca el bróker más barato, no debería fijarse sólo en la comisión de compraventa de acciones . Y es que los otros gastos que conlleva la operativa bursátil son muchos y muy dispares, y no sólo por su montante sino incluso por su mera existencia (p.ej. unos intermediarios consideran que una partición de acciones es una operación tasable y otros no). Un listado de gastos que, acumulados durante varios años, pueden ser bastante gravosos. Y como muestra, un botón. Los gastos que conllevaría la construcción de una cartera como la que recomendamos para el Experto en acciones manteniéndola durante un año se elevarían hasta los 2.806 euros en caso de optar por la entidad más cara frente a los 118 euros de la más barata.
• Así, si usted es un inversor de largo plazo y hace pocas operaciones al año, deberá vigilar en especial las comisiones de custodia y por el cobro de dividendos ya que son las que más dinero van a consumirle. Si es su caso, opte por intermediarios con bajos o nulos costes de custodia o que le cobren por cartera (por el conjunto de todas las acciones) y no por número de títulos que tenga en ella (le cobrarán por cada uno de ellos, normalmente un porcentaje y un mínimo).
• Si usted opera con mucha frecuencia y por internet, algunos brókeres tienen tarifas específicas para sus necesidades.
Lo barato a veces sale caro
“¿Qué opinan de los intermediarios low cost? ¿Son de fiar?”
La aparición de brókeres especializados en la operativa bursátil ha supuesto una importante reducción de gastos a la hora de invertir en Bolsa. Actualmente hay un amplio abanico de intermediarios entre los que elegir y cada uno con sus propias tarifas. Desde las clásicas entidades bancarias, pasando por los nuevos brókeres que exclusivamente operan por internet… hasta aquellos que solo lo hacen desde el móvil. Nuevos intermediarios estos últimos que, aunque más baratos, tienen algunos inconvenientes: pueden no operar en todos los mercados bursátiles (es el caso p.ej. de Revolut, vea nuestro análisis) o no efectuar algunas gestiones o servicios que los brókeres tradicionales sí realizan como vender los derechos en ampliaciones de capital, acudir a OPA parciales, el cobro de la prima de asistencia a juntas o no identificarle individualmente a usted como accionista de una sociedad lo que p.ej. en el caso de Mediaset España le pudo haber impedido votar “no” en la Junta y acogerse al derecho de separación.
• En este tipo de brókeres es conveniente ser consciente del país donde está ubicada la entidad donde se depositarán sus acciones. La legislación del país en cuestión marcará tanto las relaciones de responsabilidad de la entidad con el inversor y, sobre todo, la cuantía que le cubriría el fondo de garantía en caso de que la entidad no pueda devolverle las acciones custodiadas (caso de su insolvencia p.ej.). En el caso español para las entidades adheridas al FOGAIN – o al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) como en el caso de Singular Bank- es de 100.000 euros por titular. Ahora bien, si su intermediario no está domiciliado en España, puede que no sea tan generoso.

El canal importa
“Tengo mi cartera de acciones en mi banco de toda la vida, pero soy consciente de sus elevadas comisiones. ¿Algún consejo?”
Claramente: cambie de entidad. Su bolsillo lo notará rápidamente. Y es que las entidades financieras tradicionales son también las más caras con independencia del canal con el que usted quiera operar. Calcule lo que podría ahorrarse por tener sus acciones en otra entidad. Por ejemplo, para una cartera como la diseñada para el Experto en acciones, supondría ¡casi 2.700 euros de diferencia entre el bróker más barato y el más caro!
• No obstante, si usted no quiere cambiar de entidad, a lo mejor podría interesarle cambiar la forma de operar en ella. Algunos intermediarios tienen diferentes canales para operar… y también los costes pueden ser diferentes. Por ejemplo, en el BBVA, para el caso de nuestra cartera Experto en acciones, el ahorro podría elevarse hasta los 1.000 euros en caso de operar en su plataforma por internet (BBVA Trader) en vez de hacerlo en oficina.

Un bróker no es para siempre
“He decidido cambiarme de bróker ¿Cómo lo hago? ¿Vendo todas mis acciones y empiezo mi cartera desde cero en el nuevo intermediario?”
No hace falta pasar por el Fisco y vender sus acciones para cambiar de intermediario, salvo que le convenga por querer sacar a la luz fiscal dichas pérdidas o ganancias. Para ello simplemente necesita realizar un traspaso de acciones de un intermediario a otro. Una operación sencilla que no debería tardar más de tres o cuatro días hábiles.
• Las entidades más económicas para operar en bolsa a largo plazo suelen ser aquellas que no cobran por las custodias. Sin embargo, éstas no permiten realizar el traspaso de valores desde otra entidad hacia ellas. Téngalo en cuenta y no se desanime ya que es muy probable que le resulte más sencillo, rápido y, sobre todo económico, vender las acciones del “viejo” intermediario, ahorrándose los gravosos gastos de custodia, y empezar desde cero su cartera en ese nuevo intermediario.

Operar en distintas bolsas: ¿uno o varios brókeres?
En general, lo mejor será usar un solo intermediario para reducir costes. Sin embargo, a veces es mejor usar intermediarios algo más específicos para situaciones concretas. Por ejemplo, para las acciones portuguesas le sugerimos que use los servicios de la Banca Carregosa. Para las acciones francesas, nuestra recomendación es que use las acciones nominativas puras de la empresa en la que vaya a invertir. Vea por ejemplo el caso de Engie.

Tasas e impuestos
“Opero con frecuencia con acciones extranjeras. Según el país, además de las comisiones, me repercuten distintas tasas e impuestos. ¿Es normal? ¿ Hay algún intermediario que no los cobre?”
Además de las comisiones, el intermediario le repercutirá las tasas y gastos que tenga el mercado en cuestión. Un ejemplo es la Bolsa londinense donde las compras se gravan con un 0,5%, el denominado “Impuesto de la Reina” o “Stamp Duty”. En Francia e Italia existe una tasa que se aplica a las transacciones en función de la capitalización bursátil de la empresa que se compre. Para las francesas, debe ser superior a los 1.000 millones de euros (y la cuantía de la tasa es del 0,2% sobre el efectivo de la operación,) mientras que para las italianas se baja el listón hasta los 500 millones de euros de capitalización y el importe de la tasa es del 0,12%. En Portugal se aplica una tasa del 4% sobre la comisión que le cobre su bróker (no sobre el importe a invertir). La única forma de no tener que pagar por ellos es, si se puede, comprar las acciones en cuestión en otros mercados que no las apliquen.
• Una forma de evitar este impuesto es comprar esas acciones no en su mercado natural, sino en los EE. UU. (donde no existen esas tasas concretas) vía ADR. Y aunque en los EE. UU. también deberá abonar una pequeña tasa en las ventas (del 0,00221%), el ahorro que se consigue es muy superior. Los ADR (American Depositary Receipt) son certificados de propiedad de acciones de sociedades no estadounidenses que sí pueden cotizar en Estados Unidos. Sus propietarios tienen los mismos derechos económicos (dividendos, ampliaciones…) que las acciones a las que representan.
En resumen
• Si opta por alguno de los brókeres que sólo operan por internet, puede que algunas de las gestiones de oficio realizadas por otras entidades no se realicen como p.ej. la venta de derechos en ampliaciones.
• Por su seguridad, compruebe a qué fondo de garantía está adscrito su intermediario.
• Las entidades financieras tradicionales son también las más caras con independencia del canal con el que usted quiera operar. Si usted tiene acciones en alguna de ellas, calcule lo que podría ahorrarse por tener sus acciones depositadas en otra entidad y traspase su cartera.
• Si busca una entidad con comisiones comedidas, variedad de productos y canales para operar, con protección por parte del fondo de garantía español y con contratos revisados por OCU, Singular Bank es nuestra recomendación. Contará con contratos revisados por OCU, con la mediación de nuestra asesoría en caso de conflicto, comisiones muy razonables (no cobra por dividendos, splits, ni transferencias de efectivo), y de lo más económicas en operaciones del parqué español. Exenta de comisiones de custodia durante el primer año puede prolongar tal ventaja si se adhiere al servicio de préstamo de valores, “Alquila tus acciones” única entidad que en España ofrece tal ventaja. Consulte los detalles en Ventajas para socios.
Adjunto una hoja de cálculo con los datos numéricos.
Advierto que no es recomendación de ninguna clase. Soy socio de la OCU, pero sigo cada vez menos sus recomendaciones. Por otra parte -y no digo que no sea beneficioso- suelen aconsejar el uso de la plataforma de Singular Bank, la antigua Selftrade, pero yo la utilicé durante muchos años y no tuve buena experiencia.
Por otra parte, el post y el artículo tienen siete meses. Por fuerza está desactualizado.
BROKERS.pdf (68,4 KB)

2 Me gusta

Acaban de anunciar un nuevo broker de un banco español que cumple todos esos requisitos para las acciones USA. Imagino que será del interés de algunos usuarios, así que revivo el tema.

Mantener las acciones USA en EVO y el resto en SelfBank o ClickTrade puede ser un buen combo si se pretende evitar la presentación de los modelos 720 y D6.

Enlace EVO Broker: Broker de Bolsa – Broker Inteligente | EVO Banco

5 Me gusta

¿Dice algo de cambio de moneda?

1 me gusta

A mí me escama lo de “Devolución de retenciones practicadas en el extranjero - Fijo de 90€ por operación”… ¿Esto es normal en otros brokers?

1 me gusta

Diferencial cambio 0,8%

1 me gusta

Cierto, dato importante.

  1. EVO Broker Inteligente: “Las operaciones con cambio de divisa se les aplicará el tipo de cambio del mercado de contado en el momento de la operación, con el mejor contribuidor disponible en ese momento aplicando un diferencial del 0,8%.” (Fuente)

  2. ClickTrade Bolsa: “Las conversiones de divisa se realizan al tipo de cambio en tiempo real más/menos el 0.5%” (Fuente)

  3. SelfBank Cuenta Sin Custodia: “El cambio de divisa aplicado en la liquidación de operaciones en una cuenta en distinta divisa será el fijado por Self Bank diariamente para dicha divisa, aplicando un diferencial de +/- 0,30%, dependiendo de si es compra o venta.” (Fuente)

El diferencial por cambio de divisa de EVO se encuentra muy por encima de otros brokers “low cost”, pero puede ser una opción interesante para inversores a largo plazo que hagan buy and hold con acciones estadounidenses.

3 Me gusta

Lo he mirado en la web de Evo Banco y me parece muy importante destacar que te cobran 90€ por operación para pedir el reembolso de cantidades retenidas en el extranjero. Sale gratis comprar y custodiar, sí; pero a la que pidas que te devuelvan el 15% de los dividendos que te han retenido en EEUU, a 90€ la ocasión, más vale comprar BRK.b.

1 me gusta

En la primera imagen de las tarifas hay un error de bulto, donde indica que la comisión por operar en mercado nacional es de 2€ + 0,06% del nominal, cuando es de 2€ + 0,06% del efectivo.

image

Me extrañaba debido a que el único broker nacional que conozco que aplicaba comsiiones sobre el nominal de las acciones era Uno-e. Y se trataba de la comisión de custodia, no de la de compra/venta. Por cierto, que en defensa de los intereses del inversor, la normativa europea prohibió ese tipo de comisiones y ya no recuerdo que apaño se ingeniaron para mantener una custodia mucho más económica que el resto de la banca, como hasta entonces o casi.

2 Me gusta