Magallanes value investors

¿Alguno con el enlace para ver la conferencia de Magallanes?

Gracias

6 Me gusta

Creo que no había enlace, era presencial. En todo caso era más la celebración del 10 aniversario que otra cosa resumen:

  • Presentación de Blanca
  • Iván presentación corta 30’ o menos todo (Blanca e Iván):
  • Revalorización de los fondos en esos años.
  • Han pasado muchas cosas, Brexit, Covid, Aranceles, y ha ido bien, mejor que los benchmarks
  • 142% y 140% el European y el Iberian, no recuerdo del micro.
  • Potencial de los fondos European y Microcaps 60%, Iberian 40%
  • Una slide con las compañías que han tenido, las que tienen y las nuevas que han entrado, una para todos los fondos.
  • Un recuerdo para el padre de Blanca que falleció el año pasado y fue el que les apoyó e impulsó.
  • Entregan un libro: Cuaderno de bitácora de Magallanes, con las cartas de los 10 años.

Paso al grupo que interpreta Rumbo a Poniente, hora y algo.

Vino Español y pica, pica.

Sala llena.

27 Me gusta

16 Me gusta

Bonito evento. Y un placer saludarle de nuevo en persona después de 10 años jeje.

5 Me gusta
19 Me gusta

tendremos pronto desgravaciones fiscales por invertir en Magallanes european , micro e iberia?
así como otros?
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13401091/06/25/finance-europa-la-etiqueta-que-pretende-convencer-a-los-europeos-para-invertir-en-sus-empresas.html

6 Me gusta

Como sea tan incentivador como aquello de que te cobren más impuestos a la compra de cotizadas españolas que a la de la mayoría de cotizadas de otros países, como por ejemplo las de USA, siendo españoles, vamos apañados.

No verán mis ojos, creo yo, que nuestro gobierno renuncie a recaudación para favorecer a malvados inversores, aunque si se diese el caso, ni que decir tiene que encantado jeje.

21 Me gusta

Ni en nuestros mejores sueños.

6 Me gusta

Podrían empezar por eliminar la doble imposición de los dividendos. Años con esa matraca, y todavía han sido incapaces de hacerlo.

Quieren que se invierta en empresas y productos europeos, pero de primeras un inversor ya parte con un buen pico a su favor si invierte en Reino Unido, Canadá, Australia, Estados Unidos o Hong Kong, frente a bastantes países europeos como Alemania, Italia, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Eslovenia…

Por lo menos en esos países no se quedan con algo que pertenece al inversor por la cara.

Mucho chau chau es lo que hay. E imagino que si hacen algo así, los productos con el sello Europa serían los productos que te vende tu amigo Paco el del banco.

34 Me gusta

100% de acuerdo.
Al final, si es que hacen algo, será regalar dinero de impuestos a bancos y gestoras que no dan ni una.
Casi prefiero que no hagan nada.

19 Me gusta