Gestamp subiendo 9.79 %
ahora
Magallanes european después de la caída de ayer se puede pegar un buen festín hoy
Varias posiciones entre el 17 y el 8-9% de subida
Pues a mí me descuadró un poco la subida de solo el 0.6 del día 3. En principio la mayoría de las posiciones subieron bastante, así que no lo entiendo bien.
Se nota que es el 20% de mi posición jeje
Ayer cayó un 4%. Volverá a donde estaba hace dos días. Menudo bandazo.
Es un fondo volátil. De hecho la beta respecto a un índice de referencia tipo MSCI Europe ha estado por encima de 1 la mayoría del tiempo de su existencia.
Algunos no interpretamos eso como necesariamente un mayor riesgo, pero luego hay que ser consciente de eso cuando aparece algo de volatilidad en los mercados.
Efectivamente, al final es lo que se comenta, creer en el gestor y el largo plazo hacen lo demás, emho por supuesto.
Un saludo.
-4 y pico hace días, al día siguiente +7 y pico , hoy también subirá bien por la cotización de ayer y ahora mismo cayendo a casi a plomo…ces’t la RV
+8,01 el VL que han publicado hoy. Pura dinamita.
El 8% ha sido en dos días
Creo que Orseto justo salió hace poco de la cartera del microcaps, no?
A día de hoy tengo la posición global de Magallanes en máximos históricos.
Desde inicio de Magallanes Europa clase E
Encuentren ustedes las 6 diferencias…“circunstanciales”.
La verdad es que es divertido esto de tener un hilo que sobreviva durante el paso de los años porque puede uno venir a escribir su libro en algún momento de la vida
Comentario de Iván:
" ¿Cómo han evolucionado los ratios de las carteras en estos años?
Dentro de esa coherencia de nuestro proceso de inversión, también se puede medir con los múltiplos. Siempre hemos tenido carteras con múltiplos bajos, con valoraciones atractivas, porque somos inversores en valor y compramos empresas baratas. Pero es cierto que ha habido una evolución hacia compañías con una valoración más baja, que no es casualidad. Y tiene sentido por el momento de máxima incertidumbre en el que estamos, que lleva a determinadas áreas de mercado a cotizar en puntos muy bajos, como químicas, metales, coches, bancos, líneas áreas… Tienes múltiplos bajos porque estas compañías no las quiere nadie ahora. ¿Quién quiere un fabricante de coches europeo, una empresa química, una empresa de metales, una cementera, una empresa de consumo doméstico? Y eso hace que los múltiplos sean excepcionalmente bajos, lo que nos hace estar muy positivos. Estamos hablando de múltiplos de 9 veces, cuando siempre hemos estado entorno a 10, 11 o 12 veces alguna vez."
Vamos que, restando las comisiones, va a dar un 8% anual en los próximos 5 años.
Si supiera que iba a ser así, ¿dónde está el papel para ?
El tema de los múltiplos si generalizamos también puede ser bastante engañoso.
Si comparan una cartera tipo Fundsmith, con ese tipo de compañías, a PER 13, y otra de cíclicas e industriales que crecen bien poco, a PER 10, ¿cuál dirían de primeras que está sobre el papel más barata? También la de las cíclicas y compañías intensivas en capital te dará un 10 %, si mantienen beneficios a largo plazo, pero la cuestión complicada es, ¿en media lo harán, o sus beneficios normalizados luego en la práctica serán menores?
Es como si me monto una cartera de compañías que están sufriendo disrupciones, a PER 5. ¿Me dará a largo plazo un 20 % anual? Pues si mantienen beneficios sí, pero el tema es que están siendo disrupcionadas y por eso cotizan a PER 5.
Que no es que estén las de Fundsmith, imagino, a esos múltiplos, pero era para ejemplificar que los múltiplos sin más tampoco nos dicen demasiado.
carta nueva:
Curioso la distinta imagen de la opa de los dueños sobre Occident en el caso de Magallanes y en el caso de otro gestor nacional de cierto renombre: Catalana Occidente: otra OPA en la que los minoritarios están vendidos
No dejan de ser visiones complementarias y cada uno se centra en aspectos distintos. Algo que ya debatimos con @Tiedra.
Importante también señalar que en el caso del gestor del Avantage Fund que posiblemente también haya diferencias entre las opciones que tiene un fondo ante un hecho de este tipo y las que puede tener un inversor particular.
Yo al menos estoy con Gómez Bada, o con éstos dos, entre otros, a los que al menos por mi parte les aplaudo su transparencia y la defensa de los intereses de sus participes:
https://x.com/JRuizRuiz/status/1905338437995298845
Obvio que no tanto con el marketing de Magallanes en este caso o de AzV por ej. por vender su medalla de Opa, aunque cierto es que lo pueden haber usado para adquirir otras oportunidades al haberse presentado cuando el mercado anda volátil, etc… Pero el coste de oportunidad anterior no se los paga ya nadie.
Y es que tampoco entendería ese agradecimiento tan explícito a dicha familia, sino supiera igual el sesgo institucional de esta gestora que ya creo haber comentado no sólo canta por el clasismo de sus clases en sus FI, sino por los dichosos artículos 8 y 9 de ESG, etc… Y es que sabemos que las propietarias mayoritarias de la gestora no dejaron de ser inversores “institucionales” …Soixa, etc… Eso no quita para que en otros asuntos los institucionales y los retails si que estamos alineados.
Igual me parece hasta algo sonrojante que se vanaglorien de haber sacado “supuestamente” un 100%. Y es que empezaron en Catalana a inicios de 2015, hace más de 10 años. Pon que sea verdad y esa primera entrada fuera la única a 25, pero hasta eso es sólo un 7% anualizado al que los partícipes deben quitar la porción de comisiones y costes de su fondo, y la inflación desde entonces para ver lo que les ha rentado en realidad anualmente.
Yo nunca inverti en ella, pero imho la realidad es que Catalana ha tenido un exceso de capital que no ha utilizado para crear suficiente valor ni con nuevas adquisiciones, ni con recompras, ni con divis. Se puede argumentar que es que son conservadores, y es bueno lo sean porque tienen parte del negocio que es bastante cíclico, pero la realidad es que eso ya parece que sólo lo usará la familia para crearse valor a si misma, pero no lo usó para crear valor para sus accionistas. Y es que esas famiglias que a veces se nos venden como que siempre están alineadas con sus accionistas, a veces no lo están tanto, ni se puede contar mucho con sus excesos de caja cuando tienen una cultura de puño cerrado similar a muchas niponas o algunos pequeños holdings familiares, etc… Por eso es importante ver también su pasado: qué es lo que han hecho con ese cash en años anteriores, así como la generación de valor a sus accionistas (capital allocation, retorno sobre capital (sin descontar el exceso de capital!), etc…). Claro, que la realidad no es tan sencilla, si por ej. ves que si que hicieron varias pequeñas adquisiciones en un sector bastante atomizado que han ido generando valor, y te han vendido que las seguirán haciendo, etc…, y de repente se te llevan el pastel a ese jugoso múltiplo con una prima de risa!
S2