Magallanes value investors

He entendido bien su comentario?
Se ha dejado 9 puntos de VL el European clase P sólo en la sesión del viernes?

Estoy sólo con internet en el móvil y no puedo mirarlo bien. Me cuesta creerlo.

1 me gusta

9 puntos, no son 9 puntos porcentuales entiendo.
Se referirá a que ha perdido 9€ de valor, cada participación, que viene a ser un 4%-5%.

4 Me gusta

Vale, gracias.

Es mucho en cualquier caso.

Depende de contra quién o qué lo compare:

Si es contra sus amigos Balues, pues ahí anda con Cobas:

Todo lo cíclico se metió un buen estacazo y la cartera del European lo es.

11 Me gusta

Definitivamente hay algo que no estoy entendiendo.

El VL de Magallanes European clase P el jueves era de 171,85. 9 puntos de VL representan más de un 5% de caída, no el magro 2 y pico que ha copiado vd ahí.

Ahí Amado no he copiado Magallanes European, sino quizás algún “competidor” con estrategia similar:

Aquí le he comentado eso:

2 Me gusta

Perdón, leí European en la tabla pero pone Microcaps. Disculpe.

Lo que decía antes del móvil, y esta vista mía.

Pues vaya un piñazo. Permítanme.

3 Me gusta

Con el YTD que llevaba, algún día tendría que descansar Amado! Si se subiera todos los días, sería esto Venezuela o Argentina!

9 Me gusta

imagen

5 Me gusta

Disculpen, ¿pero dónde se fijan para ver el VL actualizado de los fondos? ¿En Morningstar?

2 Me gusta

Los VL están en
Morningstar (de ahí parece ser la captura en este caso)
Web gestora
Financial Times
Boletín de fondos de bolsa de Madrid (para los españoles)

3 Me gusta

Pues yo , amigos, hago como fanguillas : Dado que, suba o baje el VL , no implicará que compre o venda participación alguna …sólo miro cuando sube , para estar contento y no tendría el menor sentido ser masoquista viendo lo opuesto. Así de sencillo.

3 Me gusta

Les dejo este pequeño hilo sobre Magallanes European Equity por si les resulta de interés. Saludos,

15 Me gusta

Los activos habrán subido un 4,7%, el 37% será lo que se han revalorizado los activos.

Yo le reconozco también una inclinación a mirar más cuando sube que cuando baja.

Lo que sí me gusta seguir es el potencial de revalorización de los fondos, en caso de que sus gestores lo publiquen. Me recuerda que, llueva o truene, mi capital vale tanto para quien me lo está gestionando.

1 me gusta

Una de mis principales posiciones es el Magallanes european. Más allá de que un día suba o baje lleva desde 2018 prácticamente plano. A 142 me parece que empezó ese año. Ahora mismo está a 155. Es menos de un 10 por ciento en 4 años. Bastante flojo como todos los value. Me gusta mucho ivan Martín y tal pero vamos los resultados están siendo justitos…

4 Me gusta

Tal vez habría que preguntarse si las rentabilidades que estaba teniendo hasta esa fecha ese fondo, eran sostenibles en el largo plazo también.

6 Me gusta

Alrededor del 9% anualizado creo llevaba el European, sí.

Bastante mejor que otros fondos eh! :stuck_out_tongue_winking_eye:

Todo depende de lo que espere o ambicione uno. Si a mí me ofrecieran hoy que todos mis fondos hubieran hecho un 9% anualizado firmaría ya. Eso sí cuando me embarqué con ellos me creí el mantra al completo y probablemente no hubiera firmado, pues esperaba un 12%.

4 Me gusta

Cada día amanece un nuevo día, ni todos los días se baja, ni todos los días se sube. Pero si nos “creemos” eso del Momento, pues lo que sube tiende a seguir subiendo, de ahí que sea más sencillo que mantenga la tendencia bajista. Es bien conocido el apego del equipo de Magallanes a sus empresas y lo que les cuesta desprenderse de ellas, todo lo contrario de lo que hace Cobas. Puede que esta menor rotación beneficie cuando el fondo sube y le perjudique cuando baje, aunque ya sabemos que todo tiene un límite.

4 Me gusta

Haga de nuevo las cuentas. No lleva un 9 por ciento desde inicio ni de coña… Según la calculadora del interes compuesto un 55 por ciento a 7 años es un 6,5 por ciento anualizado…

5 Me gusta