Libro: "CÓMO GENERAR INGRESOS CON LAS OPCIONES"

Como ya tuve ocasión de comentar en otro hilo, mi libro “Cómo generar ingresos con opciones” ya se encuentra disponible en Amazon.

He abierto este hilo específico con la intención de centralizar en un solo lugar:

  • Comentarios y valoraciones sobre el libro
  • Dudas que puedan surgir durante o después de su lectura
  • Sugerencias sobre posibles mejoras o temas que les gustaría que se ampliaran en futuras actualizaciones o publicaciones

Aprovecho también para informar que, además del contenido incluido en el propio libro, he preparado un audio adicional de aproximadamente 25 minutos de duración, donde respondo de forma directa y práctica a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen plantearse los inversores que desean iniciarse en el mundo de las opciones.

Este audio está disponible, para todos aquellos lectores que lo soliciten, siguiendo las instrucciones indicadas en el libro.

Entre las cuestiones tratadas en el audio, se abordan temas como, por ejemplo:

  • ¿Cuál es la clave para abrir una operación de opciones con éxito?
  • ¿Qué error cometen muchos principiantes, y cuándo suelen darse cuenta de ello (demasiado tarde)?
  • ¿Es realmente más arriesgado operar con opciones que invertir en acciones?
  • ¿Cuánto capital es necesario para empezar a operar con opciones?
  • ¿Qué diferencias existen entre operar opciones sobre acciones y sobre ETFs?
  • ¿Qué tipo de cuenta conviene utilizar para empezar?

Espero que este espacio pueda ser de utilidad tanto para quienes ya estén leyendo el libro como para quienes estén considerando adquirirlo y deseen plantear cualquier duda adicional.

Por supuesto, este hilo queda abierto también para resolver cualquier otra pregunta que no esté incluida en la lista del audio.

Quedo a su disposición para todo lo que necesiten.

28 Me gusta

Libro comprado y recibido. Cuando vaya leyendo y practicando si me surge alguna duda se lo haré saber.
Gracias por la predisposición.

4 Me gusta

¡Muchas gracias por su confianza @Damian_pb!
Cuando quiera, aquí estaremos para ayudarle con cualquier duda que te surja durante la lectura o la práctica.
¡Un saludo!

4 Me gusta

¿Merece la pena comprarlo en físico o en formato Kindle es suficiente?

2 Me gusta

Hola @fffane
Muchas gracias por el interés.
El contenido es el mismo, depende de que formato prefiera usar y le resulte más cómodo para consultas.

4 Me gusta

Acabo de perdirlo en físico finalmente. Creo que será más cómodo consultar así.
Ya estoy deseando que me llegue.

5 Me gusta

Muchas gracias por su confianza.
Espero que le aporte mucho valor y para cualquier duda o pregunta puede aprovechar este espacio.

4 Me gusta

Buenas tardes, @Fabala.
Tengo el libro desde la semana pasada y aunque no me resulta tan fácil como lo pinta, me parece muy interesante.
Sólo llevo un tercio y supongo que las primeras opciones que se nos vienen a la cabeza a los neofitos son la venta de puts y calls.
Mi pregunta es, para esas acciones en cartera, con cierta relación amor /odio.
¿Tendría sentido, para un principiante, una estrategia de venta de puts y calls (covered) OTM, sobre un mismo subyacente? La idea sería rentabilizar con primas la estrategia ya pensada de reducir o ampliar a según que niveles.
Espero no haber dicho ninguna tontería, pero a medida que vas leyendo, vas proyectando posibles operaciones. Muchas gracias.

6 Me gusta

Hola @Mfc1973
Antes que nada, me alegra que le interese el contenido y gracias por animarse a compartir su experiencia y plantear una duda. No ha dicho en absoluto ninguna tontería —todo lo contrario—, su reflexión tiene mucho sentido y demuestra que está interiorizando conceptos y empezando a proyectarlos, que es una parte fundamental del aprendizaje.

Es normal que el libro no le parezca tan “fácil” como a veces puede parecer en la forma en que está escrito. El objetivo fue precisamente explicar las ideas con un lenguaje claro y cercano, pero eso no quita que el contenido exija reflexión y, sobre todo, paciencia y persistencia.
Después de apenas una semana y un tercio del libro leído su sensación es totalmente normal. A medida que avance, verá cómo todo va encajando y tomando más sentido.
Sobre todo cuando empiece a practicar.

Respecto a su consulta concreta, sí: para un principiante puede tener sentido plantearse una estrategia de venta combinada de puts y calls OTM sobre un mismo subyacente (lo que algunos llaman un wheel o rueda)
Lo clave, como bien apunta, es tener fuerte convicción con el subyacente y una idea clara de los niveles en los que estaría cómodo ampliando o reduciendo exposición, y utilizar las primas como complemento a esa estrategia de gestión de cartera.

Le animo a que siga leyendo con calma, planteando sus ideas, y por supuesto, a preguntar siempre que tenga dudas. En el mundo de las opciones, se aprende mucho preguntando… y también errando, pero eso ya llegará más adelante :wink:.

10 Me gusta

Hola @Fabala , sería posible compartir el índice del libro? Es una de las primeras cosas que miro en un libro para hacerme una idea de su estructura y contenido, antes incluso que la sinopsis y la verdad es que en este caso sería de agradecer.

4 Me gusta

Mucha gracias por su interés @Rawdo
Aquí tiene el índice completo.

Antes de empezar el libro, un regalo…………….… 8

Introducción:
La llave que abre la puerta de los ingresos pasivos… 10
• ¿Qué son las opciones y por qué son diferentes?
• Del marketing a la independencia financiera.
• ¿Qué puedes lograr con las opciones?

1. El sendero lleno de trampas donde muchos tropiezan………………… 14
• Apostar sin conocer las reglas del juego.
• Olvidar que el riesgo siempre está presente.
• Querer correr antes de aprender a caminar.
• No tener un objetivo claro ni un plan.

2. La clave secreta para generar ingresos………….. 19
• Compra y venta de opciones: la esencia del juego.
• Calls y Puts: ¿Qué son y que puedes
hacer con ellas?
• Ejemplos prácticos: de la teoría a la realidad.

3. Desentrañando los fundamentos esenciales de las opciones……………. 31
• Valor intrínseco, valor temporal y la ubicación de las opciones: ITM, OTM, y ATM
¿Por qué estos conceptos son claves?
• Como se calculan
• Errores comunes al interpretar estos conceptos y sus consecuencias
• Delta
• Volatilidad

4. Venta de put: la estrategia que te paga por querer invertir…53
• ¿Qué significa vender una put y por qué es una estrategia rentable?
• Ventajas y riesgos de la venta de put.
• Ejemplos prácticos paso a paso.
• Errores comunes con la venta de put.
• Preguntas frecuentes de la venta de put

5. Cómo hacer que tus acciones trabajen para tí (sin venderlas): covered call………. 67
• Generar ingresos con activos que ya posees.
• Cómo implementar esta estrategia de forma segura y efectiva.
• Objetivos que se pueden conseguir y como construir la estrategia con relación a estos.
• Casos prácticos.
• Errores comunes de la covered call.
• Preguntas frecuentes de la covered call.

6. Gana más con menos riesgo: el poder de los spreads verticales…………… 77
• Qué son los spreads y cómo optimizan la relación riesgo-beneficio.
• Tipos principales de spreads.
• Objetivos que se pueden conseguir y como construimos la estrategia en relación a estos.
• Ejemplos prácticos para principiantes.
• Errores que hay que evitar con los spreads.
• Preguntas frecuentes de los Spreads.

7. El arte de no volar demasiado cerca del sol … 92
• El tamaño de tus posiciones importa.
• Diversificación: no pongas todos tus huevos en una cesta.
• Riesgo de operaciones y riesgo de cartera
• Estrategias para protegerte de ti mismo (y del mercado).

8. Rompiendo el hielo: la clave para dar tu primer paso en opciones……….. 99
• Paso a paso para abrir tu primera operación.
• Herramientas y plataformas que hacen tu vida más fácil.
• Ejemplos reales y simples para que sigas el camino.

9. Errores comunes de operativa (y cómo evitar que afecten a tus ingresos). 126
• Tamaño de la posición inadecuado
• No controlar el apalancamiento
• Subestimar los costos ocultos
• No gestionar adecuadamente el vencimiento
• Ignorar la volatilidad implícita
• No ajustar las posiciones cuando cambia el mercado
• No entender el impacto de los dividendos
• Tener expectativas poco realistas sobre las ganancias
• No considerar correctamente la asignación.

10. Mitos y verdades sobre las opciones……… 142
• ¿Son las opciones realmente tan riesgosas?
• ¿Se necesita mucho dinero para empezar?
• ¿Es posible vivir exclusivamente de las opciones?

11. El camino es más importante que la meta… 151
• 2017 Objetivo: generación de ingresos. Indicadores claves.
• 2018 -2020 Descubrimiento de los CEFs.
• 2021 El año que lo cambió todo
• 2025 Ingresos y control del riesgo.

12. Si has llegado hasta aquí te mereces este Bonus…………………………. 168

13. Conclusión del libro y agradecimientos:
Tu camino empieza ahora ………………… 170

14. Recursos adicionales y próximos pasos…… 171
• Libros, cursos y comunidades recomendadas.
• Un glosario amigable para que nunca te pierdas.
• Cómo seguir aprendiendo y mejorando tus habilidades.

13 Me gusta

Hola. Estoy acabando el libro y, la verdad, es que me ha resultado muy interesante para terminar de comprender y familiarizarse con las opciones. Obviamente no es un libro de una sola lectura y tendré que volver a la parte de los spreads para revisarla más detenidamente, pero para dar los primeros pasos, me parece genial.

Además, me sirve mucho la ayuda de Grok3, para calcular los Deltas de cada operación, con distintos vencimientos e incluyendo o no dividendos en según que fecha.

Según he leído en el banco (R4), usan como colateral las acciones que se tengan en cartera. He preguntado si hay posibilidad de usar un F.I. Uno monetario, por ejemplo.
No creo que suene la flauta, pero por probar… De ese modo, no se perdería la rentabilidad de lo que hubiera que tener en liquidez hasta el vencimiento.

4 Me gusta

Hola @Fabala. Me gustaría saber el capital mínimo para poder empezar a aplicar estas estrategias. Y con mínimo me refiero al capital con el cual realmente sea “posible” operar teniendo en cuenta comisiones (compra, venta de opciones) y demás costes, y sobre todo para poder cumplir con el riesgo máximo por operación respecto a mi capital. En definitiva, el capital mínimo para poder abrir una operación sin incumplir el riesgo que supone esa operación sobre ese capital. Espero que se entienda. Mi pregunta la hago porque dispongo del conocimiento teórico sobre opciones, pero me gustaría obtener el libro para poder empezar a operar de forma práctica. Para ello, necesito saber si dispongo del capital mínimo para este tipo de operativa. Un saludo y gracias de antemano.

4 Me gusta

Hola @Mfc1973
Me alegro mucho que le haya parecido útil. Tiene razón que se necesita digerir los conceptos más importantes. Es la barrera que todo el mundo tiene que superar.
Lo que he intentado con este libro es reducir la parte teórica solo al esencial para entender lo que se está haciendo, evitando información teórica que puede servir solo para estrategias más avanzadas que en una primera fase no interesan.

Creo que R4 puede servir para hacer alguna pequeña prueba y poco más.
Es bastante caro y no estoy seguro que se pueda gestionar los spread de forma que el margen se compense entre una posición y otra.
Tampoco creo que se puede operar acciones estadounidenses.
Para operar opciones de forma cómoda y sin lastre de comisiones que restan mucho, recomiendo sin duda una cuenta margin con Interactive Brokers.

Con IB tiene la información de la Delta en la misma cadena de opciones que se usa para seleccionar los contratos.

5 Me gusta

Hola @GIO,
Muchas gracias por su interés y por plantear una cuestión muy acertada.

En realidad, el capital mínimo para empezar a operar con opciones depende del tipo de estrategia que uno elija. En el libro insisto bastante en adaptar la operativa al perfil del inversor y al tamaño de la cuenta, precisamente para que sea viable y prudente desde el inicio. Le comento algunos casos concretos:

:small_blue_diamond: Venta de opciones Put (Cash-Secured Put)
Es el caso más clásico. Si, por ejemplo, se vende una put sobre una acción que cotiza a 30 €, hay que estar dispuesto a comprar 100 acciones si se ejecuta: eso implica tener disponible un capital de 3.000 €, que es el riesgo máximo de la operación.
Aquí el capital mínimo está determinado por el precio del subyacente. Para no concentrar todo el riesgo en una sola operación, es oportuno tener el capital necesario para operar el número de posiciones con las cuales nos sentimos cómodos.

:small_blue_diamond: Spreads verticales con riesgo limitado
Este tipo de operativa, también explicada en el libro, permite operar con un capital mucho más reducido. Al construir un spread (por ejemplo, vendiendo una opción y comprando otra para cubrirse), el riesgo está acotado desde el inicio.
Si se utilizan spreads estrechos, el riesgo máximo por operación puede estar en torno a 200–500 $, y eso es justamente el capital necesario para abrir la operación.
Este enfoque permite operar sobre ETFs o acciones de precio elevado incluso con cuentas pequeñas, y da margen para diversificar con pocos miles de dólares.

:small_blue_diamond: Covered Call (venta de calls sobre acciones en cartera)
En este caso, si ya se disponen de acciones en lotes de 100, es posible vender calls sin necesidad de aportar capital adicional. Se trata simplemente de sacar rendimiento adicional a una posición que ya forma parte de la cartera.

Como ve, hay formas de empezar con diferentes niveles de capital, siempre y cuando se seleccione la estrategia adecuada y se gestione bien el riesgo.

Si decide avanzar con el libro, encontrará todo esto explicado paso a paso, con ejemplos prácticos que ayudan a estructurar su propia operativa de forma gradual.

Y, por supuesto, cualquier duda que le surja, estaré encantado de ayudarle.

11 Me gusta

Libro encargado y que confío sea una sana primera aproximación al mundo de las opciones. Creo que su bagaje funciona como un filtro muy interesante para quien tiene curiosidad en la materia. Y aunque sospecho no voy a ser muy amigo de este tipo de operativa, conocerla adecuadamente será un ejercicio académico muy interesante. Le contaré mis impresiones cuando lo termine.

5 Me gusta

Muchas gracias por la confianza @Jules_winnfield

Es normal que se tenga bastantes prejuicios sobre las opciones, derivados de las informaciones dispersas que normalmente suelen enfatizar los problemas.

Lo que le puedo asegurar es que no existe LA operativa de opciones.
Son una herramienta talmente flexible que si alguien no le encuentra utilidad es sobre todo por qué no las conoce adecuadamente.

El principal problema de las opciones es la barrera de entrada del aprendizaje. No son intuitivas y necesitan tiempo de práctica para entenderlas a fondo.
Por otro lado, dan la posibilidad de una utilización muy sencilla si así se desea, y esta es la parte donde me estoy centrando en mi papel de divulgación.

Si un inversor tiene la motivación necesaria para superar esta primera fase, se encuentra que las posibilidades son tan amplias que es imposible que no se adapten a sus necesidades.

Puede ser interesante asistir a la charla en la cual participaré en Value School el 21 de mayo cuyo titulo es “Cómo usar opciones financieras a lo largo del ciclo de vida del inversor”.

No será una charla técnica. Será una demostración de cómo pueden ser útiles las opciones, cualquiera sea el objetivo de inversión que tengamos y cualquiera sea el estilo de inversión que queramos utilizar.

Estoy seguro que podrá ser interesante para todos aquellos potencialmente interesados y que tienen dudas si les pueden servir.

7 Me gusta