Las Matemáticas de la Creación de Valor

Buenos días por la mañana,

El ROA no indica el funcionamiento/rentabilidad de la empresa.

En el lado del denominador:

  • Incluye activos no operativos que no son necesarios para, valga la redundancia, las operaciones de la compañía. Como el exceso de caja o las participaciones en otras empresas no consolidadas, especialmente cuando son intereses minoritarios de empresas que no reparten dividendos.

  • No resta los pasivos espontáneos que surgen de manera natural por la actividad de la empresa y, por tanto, no tienen que ser financiados. En empresas como Boeing, las deferred revenues, dinero adelantado por clientes, son masivas.

Por el lado de numerador, el beneficio neto lleva restando los intereses de la deuda, lo que hace que se mezclen los resultados operativos con los financieros. Ya que el beneficio está teniendo en cuenta la estructura de capital y el activo contra el que se compara no.

Un ejemplo simplificado:

exceso de caja… 20
stake en GOOG… 20
circulante… 10
fijos… 50
total activo… 100

proveedores… 10
deuda… 60
recursos propios… 30
total pasivo… 100

beneficio operativo… 10
intereses… 6
beneficio antes impuestos… 4
impuestos 25%… 1
beneficio neto… 3

¿Cuál es la rentabilidad de los activos invertidos en el negocio?

Según el ROA= 3% (3/100)

Según ROIC = 15% (7.5/50)

¿Cuál de las 2 variables nos va a servir para modelar el capital invertido necesario para financiar el crecimiento en nuestro modelo de valoración?

  • ROA
  • ROIC

0 votantes

Claramente el ROIC.

Un saludo

Edición: cambio “incluye los” por “no resta los” :grin:

10 Me gusta