Las 7 mejores empresas del mundo para invertir por dividendos

No sé qué pensar.

5 Me gusta

Pues que donde hay problema hay una oportunidad. No sé las características pero con todo lo que ha pasado estos años + la nueva ley de la vivienda, alquilar un inmueble sin algún tipo de seguro a mi me parece un locura. Seguro para el coche lo tienes que tener, pues para esto se ha vuelto totalmente imprescindible. Lo de “anti okupación” suena un poco fuerte, pero ya solo para cubrir al menos 12 cuotas y la parte jurídica. Yo cuando el año pasado alquilé un piso vamos, ni lo dudé.

6 Me gusta

Vamos, que va a ser el seguro contra el impago del alquiler que tienen otras compañías y que lo van a llamar “anti okupación”.
Porque tenemos claro que no es lo mismo que el inquilino no te pague las rentas a que se te meta un okupa en casa, no? Bueno, lo tenemos claro nosotros, porque la periodista está claro que no:

> La apuesta de Línea Directa por esta rama se produce después de que en 2022 se registraran en España más de 16.700 denuncias por okupación de viviendas, lo que supone más de 45 al día.

Esto del marketing no deja de sorprenderme. Pero bueno, funcionó con las alarmas de seguridad e imagino que funcionará con esto.

10 Me gusta

Por desgracia el miedo vende y mucho

6 Me gusta

No me dirá usted que no se va a hinchar a vender con ese nombre, con lo incipiente que está ahora el tema :rofl:

2 Me gusta

Y tanto, de hecho para una compañía de seguros es el sueño dorado: pagas una prima para asegurarte un riesgo inexistente.

3 Me gusta

Defenderse o minimizar el daño. Igual con una buena prima incluye X horas de Desokupa, al igual que muchos seguros de casa incluyen reparadores.

3 Me gusta

Ya le digo.

https://twitter.com/JulianMaciasT/status/1562852199876755456

https://twitter.com/HablandoTVE/status/1656622992653164552

https://twitter.com/JA_DelgadoRamos/status/1649294299421442050

https://twitter.com/JudgeTheZipper/status/1298758137198112778

4 Me gusta

Sí, la mayoría de casos de “ocupación” se derivan de un arrendamiento.

Pero también quiero apuntar que no todo se reduce a que el inquilino deja de pagar. La mayoría de casos que salen por la tele supongo que serán subarriendos no consentidos o, el supuesto del arrendatario que mete en casa a su pareja y se marcha a por tabaco, o supuestos equivalentes en que puedes encontrarte en tu casa a gente con la que no has tenido trato alguno.

3 Me gusta

Al final abro los ojos y acabo votando a Podemos😂

Es bastante normal que un Guardia Civil no tenga contacto con casos de okupación, si tenemos en cuenta que es un problema (real o inventado) fundamentalmente de las grandes urbes, donde la seguridad ciudadana corre a cargo de la Policía Nacional.

Si tienen algún amigo policía en Madrid o alrededores, pregunten.

Es como si sale un policía diciendo “en toda mi vida de Policía he tenido un caso de robo de aceitunas en un olivar”. Pregunten al Seprona a ver qué dicen😂

21 Me gusta

Me hace “gracia” el argumento de que como las expropiaciones son pocas no hay que combatirlas.

2 Me gusta

Yo creo que Rallo se lía en una cosa. Y es que el programa que cita no es un informativo como tal sino un programa de opinión.

Se podría debatir si estos programas tienen sentido en una televisión pública, aunque creo que han estado presentes, en un formato u otro, en los distintos gobiernos.
Lo que no tiene mucho sentido es confundir la opinión/opiniones de un programa de este tipo con la opinión informativa de una cadena.

5 Me gusta

En este caso las comillas están muy bien traídas, porque existe un riesgo de impago de alquileres y daños en viviendas arrendadas, pero es que eso no es “okupación”.

Los jueces y los policías lo han explicado siempre que se les ha preguntado: si alguien se mete en tu morada se le desaloja inmediatamente y se expone hasta a 4 años de cárcel. Lo que pasa es que en la televisión muchas veces salen alquileres en negro o directamente casos inventados.

Para el riesgo del que habla ya hay compañías aseguradoras que ofrecen productos (bastante malos, por cierto).
Pero vaya, que una compañía me quiera vender un seguro anti-“okupación” es como cuando la compañía de telecomunicaciones me llama para venderme una velocidad mayor en la red de casa por “sólo 5 euros más al mes”…¿para qué quiero mayor velocidad si con la actual me da de sobra para trabajo y ocio?

3 Me gusta

A veces también parece que se quieren las ventajas de asumir ciertos riesgos que los demás no asumen tan tranquilamente, y no tener que lidiar con las posibles consecuencias negativas de esos riesgos.

Estaba leyendo no hace mucho un libro de Big Data (BIG DATA | VV.AA. | Casa del Libro) de lo más interesante aunque ya con unos cuantos años.

Se comenta el caso de Nueva York y como se había ido introduciendo de forma ilegal, la tendencia a realquilar habituaciones. Eso terminaba pudiendo provocar un mayor riesgo de incendio. Y como con el Big Data intentaban detectar candidatos a padecer ese riesgo.

Viendo luego la facilidad con la que algunos se ponen a recomendar según que tipo de prácticas sin incidir demasiado en aspectos legales o en consecuencias que no son tan evidentes a primera vista, se pregunta uno si se asumen las consecuencias de los actos de unos, queriendo luego que toda la responsabilidad caiga en otros.

5 Me gusta

El caso de la abuelita que baja a por el pan y le okupan el piso es claramente una trola para generar audiencia.

Lo que ya no tengo tan claro es cuando tienes un piso vacío, porque estes esperando para alquilarlo o para venderlo, y se te meta un ermitaño dentro. ¿Eso tampoco pasa nunca?

4 Me gusta

Bueno, en ese caso no es morada, que es el miedo que no están mostrando diversos medios de forma continua.
En cualquier caso, en ese caso también se puede desalojar rápido: no hay contrato de alquiler, suministros a su nombre ni nada que pueda hacer pensar a un juez que eso sea una vivienda legalmente establecida.

Los casos que yo conozco por conocidos son portales donde un banco/promotora tiene pisos y se dan dos problemas:
-Los bancos no pagan la comunidad.
-Los bancos no inician trámites para expulsar a los ocupas que se meten en los pisos.

No conozco a nadie que le hayan ocupado una segunda vivienda, y lo que he investigado (con fuentes mínimamente rigurosas) la solución es bien sencilla. @cronopios deja comentarios de dos jueces donde aclaran la situación, uno de ellos NADA sospechoso de ser activista pro-okupa.

Edito: he vuelto a leer el hilo del juez, y en el caso de vivienda en propiedad desocupada (no segunda vivienda), los “okupas” son desalojados en cuestión de pocas semanas. De hecho el resumen a la problemática es esta:

  1. En casi todos las casos que salen en los medios hay “algo” que no se nos cuenta (pej, unos inquilinos que dejaron de pagar, o un lío de herencia o familiar). Como dije antes, el fenómeno okupa se da básicamente con los inmuebles vacíos, que no son ni 1ª ni 2ª vivienda.
8 Me gusta

Yo, honestamente, creo que rara vez, y, en cualquier caso, el ordenamiento ofrece soluciones para que en 5 días esté fuera el ocupante.

Es verdad que la ley española protege al inquilino mucho más que al propietario, lo que unido a la lentitud de la justicia puede hacer un desahucio eterno. Pero la ley española no protege al “okupa”, y así como en otros ámbitos la severa aplicación de la ley puede verse suavizada por “jueces Disney”, o puede verse impedida por cuestiones materiales ajenas (así por ejemplo la expulsión de un delincuente extranjero que está, en contra de lo que pueda parecer, prevista en el Código Penal), en esta materia no creo que existan óbices al rápido desalojo del “okupa”.

Cuestión distinta, como digo, es la del que alquila el piso a una joven que se echa de novio a un camello de poca monta, y por azares del destino acaba teniendo de inquilinos al narco y a la madre del narco. Por ejemplo.

Porque, no olvidemos, la gentuza también duerme bajo techo, y alguien se lo alquilará. Pues yo creo que estos últimos son los que ocupan los telediarios.

10 Me gusta

Me gustaría saber que es lo que no han contado del súbdito extranjero agredido.

1 me gusta

En relación a LDA, tan comentada en este foro

Esta situación no enturbia
el veredicto del experto de
S&P de que “el mercado asegurador español ha demostrado a lo largo de los años que
es rentable y esperamos que
siga siéndolo. Está por encima
de otros países como Francia, Italia o Bélgica”.

8 Me gusta

Y para LDA, a sumar el “famoso” seguro antiokupas. 10 euros al año a mayores a mayores en el saguro del hogar (mucho volumen va a necestiar… o pocos okupas, elegir). Aunque habrá quien por miedo lo coja porque la cantidad es baja. Creo que tenían cerca de 800.000 seguros de hogar, es un dinero

  • Cubre la habilitación de la vivienda tras el desalojo de los okupas (cambio de cerradura, pintado, mano de obra…),
  • Hasta 300 euros al mes por el abono de los suministros de la vivienda,
  • Hasta 800 euros al mes por arrendamiento de alojamiento alternativo,
  • Hasta 800 euros por compensación de rentas si se trata de una vivienda que estaba alquilada
  • Hasta 7.500 euros en concepto de daños a terceros.
  • Hasta 10.000 euros por el coste del asesoramiento jurídico.

En conjunto, el producto suma coberturas por 33.900 euros. Igual hubiera sido interesante (al menos para la aseguradora) también, ya vendiendo el seguro de hogar, que hubiera uno específico para cubrir X mensualidades, fusionando así seguro hogar + seguro impago.

1 me gusta