Con mi taza de café ya vacía después de leer estos dos documentos enriquecedores, los comparto con ustedes para darles un poco de información resumida para quien haya estado desconectado y le haya explotado la cabeza de tanto titular, y otro más filosófico como ya nos tiene acostumbrados el tito Howard.
Me siento incapaz de separarme de los mercados, ni en fin de semana, aunque he podido cambiar mis lecturas de libros financieros puros por fantasía (estoy leyendo el universo de Brandom Sanderson y es espectacular). Aun así momento como este de sábado leyendo informes son parte de lo que me hace ser feliz en la vida aun pareciendo un loco a ojos de la gente.
Mientras estaba estudiando un poco esta mañana, estaba con el modelo de Fama-French de 5 factores y me ha dado por pensar si más allá del ámbito académico se usa, he enredado un poco con Chat GPT y le he propuesto que me calculase cual era la exposición por factor de la cartera y una tabla resumen agregada. Sé que puedo hacer muchas más cosas pero he empezado a usar el chat gpt para ayudarme a estudiar (es brutal) y de vez en cuando me pierdo en estas cosas. A continuación los resultados:
Al final creo que la utilidad de esto es hacer benchmarks adhoc y poder gestionar la cartera en función a que exposición quieras tener a cada uno de ellos, me ha puesto ejemplo de algunos fondos como blackrock, aunque también hay algunos foreros que gestionan de manera factorial sus fondos…
Otros que quieren monetizar servicios hasta ahora gratuitos. Cuando empiezan a emplear este tono de excusatio non petita…acusatio manifiesta…me tiene toda la pinta.
Habra que empezar a ver alternativas para poder monitorizar adecuadamente carteras y hacer un seguimiento de fondos potencialmente interesantes a incluir en estas.
Indicador Warren Buffett indica que el mercado está muy caro
Este indicador tiene su origen en el año 2001 tras decir Warren Buffett que la relación entre la capitalización del mercado de valores y el producto interior bruto (PIB) es la mejor manera de saber si el mercado está caro o barato, si está infravalorado o sobrevalorado.
Por tanto, este indicador lo que hace es coger la capitalización bursátil de todas las acciones norteamericanas que cotizan en Bolsa y lo divide por la última cifra trimestral del producto interior bruto de EE.UU.
Si la cifra es inferior a 0,7 significa que el mercado está infravalorado.
Si la cifra se encuentra entre 0,9 y 1 significa que el mercado es neutral.
Si la cifra es mayor de 1,2 significa que el mercado está sobrevalorado.
Pues atento porque el indicador se aproxima a un máximo histórico.
Muy curioso. Quizás nos falta el dato del horizonte temporal. Igual lo ven mal a corto, pero bien a largo, y como no son de especular, pues todo invertido. Quizás peco de ingenuo (en momentos así normalmente cuesta ser optimista a corto, seamos honestos, a saber lo que se saca en ese plazo Trump bajo la manga -igual con la época que no teníamos vacuna del Covid, con la aparentemente imparable alza de la inflación en su momento, la crisis financiera, etc etc., a corto plazo qué vas a decir-).
También si psicológicamente ayuda el invertir en bajadas, habrá quien por no tener liquidez tire de margen, un poco en esta línea, para sentir que atenúa las pérdidas (lo malo claro, es que siga bajando, sigan apalancándose, y sea todo un bucle negativo muy poco recomendable).
Difícil también sacar conclusiones sobre tantos individuos a la vez.
El negocio de FWU estaba basado en incentivar a los potenciales clientes a ahorrar a largo plazo, para que la magia matemática del interés compuesto les ofreciera mejores rentabilidades que el ahorro en depósitos bancarios.
Su producto era un seguro de vida ahorro de tipo Unit Linked, dirigido a un mercado muy retail (clientes con capacidad de ahorro de 100-200 euros al mes).
Para convencer a los clientes, utilizaban dos argumentos que funcionan muy bien cuando la persona a la que quieres convencer tiene poca cultura financiera:
1º) Decir que el producto está garantizado y, por tanto, no puede perder dinero.
2º) Pagarle una estupenda comisión al vendedor que coloca el producto. Esto último funciona todavía mejor si los vendedores forman una red piramidal conocida como ‘marketing multinivel’ ¿Era realmente seguro el producto de FWU?
FWU decía en su literatura comercial que el producto estaba garantizado, y e
Ahora todo comentarios negativos de Seilern, y precisamente es cuando el cuerpo me pide entrar (y lo estoy haciendo) tanto por yields como por posicionamiento (40% sector salud) después de la digestión post COVID igual que en Comgest growth europe opss.