Creo que alguien comentó que habían subido el nivel de inversión.
Es lo que suele pasar cuando uno mueve bastante el % invertido. Que lo baja bastante porque cree que habrán caídas y luego, a medida que el mercado sigue subiendo, se complica mantener la convicción en ese % invertido tan bajo.
Vamos que un gestor puede acertar perfectamente que habrá alguna caída gorda en los próximos 3 años y que sin embargo le pille más invertido cuando llega la fase de caídas que lo estaba en los meses previos donde el mercado ha seguido subiendo.
Por otro lado está el tema de coberturas. El que esté largo en acciones tecnológicas y esté cubriéndolas con cortos del Nasdaq, es posible que le esté pasando lo que se comentaba en otros hilos, que mientras el Nasdaq había tenido caídas bastante moderadas incluso en los días de más movimiento, había grupos de acciones concretas que habían caído un montón.
Aquí tiene un post de @camacho113 donde precisamente comentaba esto: La taberna de los Value Investors. General - nº 4388 por camacho113
Ojo con las coberturas y con diferenciar la exposición neta a RV del riesgo. Si alguien está largo de acciones de las que salen ahí comentadas y corto con coberturas de Nasdaq, es posible que se esté llevando sustos por esta parte significativamente superiores a los que sugerirían su % de inversión en RV y como lo está haciendo un índice parecido.
Supongo que darán más explicaciones a través de los canales que utilizan. Pero ojo con confundir en fondos con mucha exposición a RV, el mover el % invertido, con estar asumiendo menos riesgo. Al final se está asumiendo otro tipo de riesgo.