La crisis que viene

Yo quiero pensar que si cada vez somos capaces de generar más riqueza también encontraremos la forma de repartirla.

«Antes de 1936 la jornada laboral era más prolongada y no existían las vacaciones pagadas:

«Fue el 7 de junio de 1936 cuando el gobierno francés del Front Populaire -Frente Popular-, dirigido por Leon Blum, firmó unos acuerdos que marcarían un antes y un después en la conquista de derechos sociales de la clase trabajadora.

»Entre otras, la jornada laboral de 40 horas y las primeras congés payés, vacaciones pagadas».

https://www.google.es/amp/s/www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/idesde-cuando-existen-las-vacaciones-pagadas/amp

1 me gusta

Buenas noches, señores.

Haga sus números y saque sus conclusiones, yo tengo las mías y para mi son para preocuparse y no poco. Pero bueno, la vida no ha sido nunca de color de rosa, aunque a veces lo pareciera…

Le recomiendo que mire el IBEX TR, podrá ver que el índice está casi en máximos.



Es un índice muy engañoso porque está compuesto por empresas de bajo crecimiento que reparten mucho dividendo pero como podrá ver está en máximos.

5 Me gusta

Yo si le soy sincero donde veo más avaricia ahora mismo es en las energías renovables, infraestructuras, empresas tecnológicas y en las cryptodivisas.
Cuando está entrando mucho capital en un sector\lugar al final los últimos que entran se tienen que repartir las migajas.
La deuda pública me temo que seguirá ahí y siempre se podrá jugar con el helicóptero lanzando billetes. Pero por los lares por los que me muevo le digo que hay mucho optimismo en los “sectores” que le he mencionado. De hecho, leí un anuncio hace poco que en España tenemos ya solicitudes de proyectos/licencias para instalar megavatios superiores al que estamos utilizando por ponerle un ejemplo.
Otro que me asustó muchísimo fue una pregunta que me hizo ayer un compañero del colegio que no llegó a sacarse el graduado escolar y se gana la vida trabajando en el campo acerca de las cryptomonedas y que le habían comentado que la gente se estaba haciendo rica.
Al final uno sabe día a día lo que cuesta ganarse el pan y permítame que sea temeroso cuando el dinero cae de la chimenea.

2 Me gusta

Históricamente, cuando se ha le ha dado a la máquina de hacer billetes a saco de forma indiscriminada como ahora, la cosa ha acabado, invariablemente, en desastre total. No recuerdo ningún momento histórico en que se haya hecho esto y la cosa no acabarfa realmente mal.

Aunque es posible que haya sesudos economistas que tengan otra visión, yo solo conozco desenlaces de hiperinflación y empobrecimiento masivo a lo largo de la Historia… Tal vez se pueda practicar de forma puntual una política así, pero el déficit es el déficit, y es el cáncer de cualquier Economía, desde la familiar a la global…

La cuestión es que está pasando lo que personalmente ya me temí en la crisis del 2008, que no se han tomado medidas y el cáncer prosigue… ¿¿alguien se acuerda de la “hucha de las pensiones”?? Es que incluso este término parece cosa del pasado, si no se la han acabado de fundir del todo es a base de deuda y más deuda y para que no se diga que se la han acabado de fundir del todo… Cosa que me recuerda a las estrellas bancarias del IBEX 35 endeudándose para pagar dividendos… Son cosas que no cuadran ni con el martillo de Thor

2 Me gusta

La chispa salta en cualquier sitio y se quema el bosque, pero hay que tener en cuenta que el bosque estaba sin limpiar y con malas hierbas seca, sin cortafuegos que lo protejan, sin acceso adecuado para los bomberos, sin hidroaviones, etc… efectivamente usted habla de la chispa, yo hablo de todo lo demás que con dar un paseo por el bosque se ve el peligro y el que no lo ve es que no tiene interés en hacerlo.

Sí, la repartimos entre quien no genera nada que eso incentiva mucho a los que la generan y nos hace mucho más prósperos.

Que es ni más ni menos que repartir la deuda entre todos, especialmente los que ahorran, de cualquier nivel clase media sobre todo.

Vamos a refrescar la memoria:

1 me gusta

Me refería a la vivida en 2008.

Las palabras son poderosas si algo no lo nombras no existe, si algo lo repites mil veces ahí está, aunque sea una quimera.

Mucho me temo que noticias como esta no son normales:

Pero claro, tanto repetirlo se ha hecho “normal”

En el 2008 lo normal era “la vivienda siempre sube”, igual da una normalidad en 2008 que otra en 2019, al final lo que verdaderamente ocurre es que se vuelve a la normalidad de verdad, eso sí con el sufrimiento normalmente de los de siempre, el tiempo todo lo pone en su sitio.

Nos solemos equivocar cuando pensamos que entendemos bien las causas de las crisis pasadas y si encima pensamos que al final los hechos se terminaron desarrollando por la única vía posible, el error es doble.

Se tiende a decir que las ciencias sociales predicen muy bien lo que ya ha pasado pero bastante peor lo que va a pasar en el futuro. Creo que es un error de partida. Las explicaciones de lo que ya ha pasado suelen ser bastante sesgadas y a veces contienen errores significativos cayendo en una visión a posteriori de algunos conceptos que era bastante más complicada que los actores del mercado tuvieran en esos momentos.

A veces nos olvidamos también de la posible incidencia de factores externos a las propias variables económicas que pueden tener gran influencia en la forma como se da una crisis o como evoluciona. El entorno geopolítico o algunas decisiones de tipo personal pueden tomar gran importancia y en cambio son complicadas de predecir en la mayoría de modelos.

El hecho por ejemplo que determinadas situaciones den la sensación que han pasado pocas veces, da lugar que sea fácil creer que uno puede buscar patrones comunes en ellas obviando el papel de las posibles diferencias y obviando otras situaciones donde ante patrones parecidos no terminó produciéndose un resultado del mismo tipo.

Incluso me atrevo a decir que en este tipo de cuestiones, las razones de tipo ideológico, terminan pesando más de la cuenta, siendo complicado no ya ser completamente objetivo, sinó ni siquiera serlo en la propia metodología. Se suele buscar demasiado que cuadre la realidad con nuestra visión del mundo que incidir en aquellos detalles que igual nos pueden mostrar que lo que no termina de encajar con la realidad es nuestra visión demasiado simple de la realidad.

Cuando uno analiza “riesgos” presentes y los compara con como han afectado en el pasado, se da cuenta como riesgos que parecen casi ridículos considerar, ha habido episodios donde han terminado pasando una factura tremenda.

Los mercados tienen la particularidad que supuestos riesgos que uno tiende a minimizar bajo una lógica de lo más razonable, pueden terminar pasando una factura enorme. Y saber cual de esos riesgos de baja probabilidad va a pasar factura en la próxima crisis es tarea imposible o casi.

Por poner un ejemplo fácil en un tema donde la mayoría solemos estar de acuerdo que es más que posible causa de problemas futuros: la difícil sostenibilidad de las pensiones. Creo que la mayoría tendemos a infravalorar los riesgos de contagio de este problema a nuestra forma de afrontar una posible solución a él, de modo que nos afecte menos en lo personal. La fiscalidad, las garantías jurídicas de los distintos productos o incluso nuestra seguridad personal, pueden sufrir de lo lindo según cual sea la forma concreta como se termine produciendo dicho problema.

Creo que es un denominador común de la mayoría de las crisis que terminan derivando en escenarios tremendamente complicados, no tanto de las que terminan en tormentas de verano. Hay demasiados actores que tienden a creer “demasiado” que sus soluciones particulares a problemas generales, les hacen inmunes a los mismos. Y eso se suele traducir en un exceso de confianza en la capacidad de anticipar crisis.

15 Me gusta

O peor que eso realizar “intervenciones ingenuas” (Taleb dixit) sobre esas variables económicas pensando que podemos manejar el sistema, ignorando esos “factores externos” a los que refiere, que resulta no ser tan externos y forma parte del sistema o por utilizar un término de moda del ecosistema.

También el mismo Taleb distingue lo complicado de lo complejo, siendo lo complicado simplemente difícil de comprender pero comprensible, y lo complejo imposible de comprender y por lo tanto de manejar, por supuesto lo complejo está afectado en mayor o menor medida por la incertidumbre. En el caso de lo complicado todo tiene solución, en el caso de lo complejo nada tiene solución y el escenario de la complejidad ha de ser tratado de forma muy distinta al complicado. Si acudimos al diccionario estaremos confusos, pero esta distinción de Taleb me parece magnífica para saber por dónde nos movemos y cuál es la estrategia para abordar el problema.

4 Me gusta

Hubo una época en la que el euribor se disparó para posteriormente dejar de aparecer durante un tiempo. Esto era porque no había transacciones (préstamos) entre los bancos.
Básicamente significaba que los bancos, tenían tanta mierda en sus balances, que daban por hecho que sus competidores también la tenían y dejaron entre ellos de prestarse.

Desconfianza absoluta y falta de liquidez por todo el sistema.

La verdad es que uno cuando va viendo que el euribor no hace nada más que subir, pues le da por pensar que qué riesgos ven ellos ahora que nosotros no.

6 Me gusta

Entiendo que el euribor sube empujado por el BCE. Si el tipo al que remunera diariamente el BCE los depósitos a los bancos es ya el 2,5%, pues para prestárselo a otra entidad se va a tener que hacer a tipos más altos. De alguna forma el BCE actúa como el activo libre de riesgo y el resto tendrá que pagar una prima.

6 Me gusta

Cuando en las noticias oímos que el BCE ha subido o ha bajado los tipos de interés, ¿a qué se está refiriendo exactamente?

¿Al tipo de interés al que remunera diariamente los depósitos de los bancos?

¿Al tipo de interés al que el BCE presta a los bancos?

Saludos.

2 Me gusta

Actualmente la tasa de deposito diaria del BCE donde se aparca la liquidez diaria sobrante de los bancos es el 2%.

Nunca entenderé porque una financiacion tan sensible como la hipotecaria se permita que sea a tipo variable. Son verdaderas bombas de relojeria, me explico:
El tipo fijo no se da en hipotecas a un plazo mayor de 30 años, esto supone que operaciones que vayan más justas por el nivel de ingresos de los solicitantes no salen.

Que se ha hecho? Operaciones hipotecarias a tipo variable se pueden conceder a 35 y 40 años, aprovechando tipos muy bajos, se ha estirado el chicle con perfiles de ingresos más bajos y operaciones de inmuebles más altos.

Ligar un tipo variable a un indice que como se ha demostrado puede tener intereses perversos en su aplicacion puede resultar desastroso… Porque ademas afecta a las operaciones con un riesgo mayor de solvencia.

Saludos.

12 Me gusta

A ver que tipo de interés (u otras condiciones) exigiría alguien y que demanada habría, para financiar préstamos a tipo fijo durante tantos años y en tanta cantidad.

Si no nos gustan los bonos a tipo fijo para comprarlos a 30 años, les exigiríamos alta rentabilidad o sólo para una parte no muy alta de nuestra renta fija, difícil que luego con una demanda tan limitada, se pueda sufragar la alta cantidad de préstamos hipotecarios que suelen existir.

Tienen un riesgo evidente. No obstante en los mercados financieros, la rentabilidad y el progreso económico viene en parte de asumir según que tipo de riesgos.

Vamos que hay que ser consciente de la naturaleza de los riesgos para intentar gestionarlos lo mejor posible evitando prácticas exageradas u optimizaciones que suelen dejar al límite del precipicio a la mínima oscilación. No obstante el equilibrio es delicado con no dejar utilizar ciertas estructuras que impiden la financiación para operaciones que aportan valor en cojunto.

Al final es un debate sobre que hay que regular y como. Lo delicado del debate es que a veces nos quejamos que dejen asumir según que riesgos y otras nos quejamos que no nos dejan asumirlos. Vamos que regular no es un proceso ni sencillo ni fácil.
Kindleberger comentaba que los gobernadores de los bancos centrales deben de ser conscientes que tienen normas que tendrán que saltarse cuando les toque lidiar con alguna crisis que esas normas no han sabido prevenir.

3 Me gusta

Aqui se lo explican todo Banco de España - Política monetaria - La política monetaria del área del euro y sus instrumentos - Tipos de interés del BCE

1 me gusta

Exactamente la misma pregunta podemos hacernos con las empresas que se financian a tipo variable, que no son pocas. Aunque luego es verdad que muchas lo cubren por detrás.

6 Me gusta

Para el que se piense que estamos igual que en 2008, le dejo una gráfica bastante ilustrativa sobre la cobertura de intereses que tienen las compañías del S&P500:

image

Sin duda y, a pesar de que la deuda ha sido casi gratis los últimos años, las empresas están mucho menos endeudadas que en el pasado.
La deuda la están incrementando los países pero el sector privado, tanto empresas como individuos a título personal, no están siguiendo ese ritmo.

22 Me gusta

Con lo cual mi amigo camacho… Veo más factible una crisis de deuda PUBLICA q al final arrastra a todo el mercado si el pais es importante.

Saludos.

4 Me gusta