IronIA.Tech para invertir en clases baratas de fondos

Buenas tardes. He estado buscando información al respectode IronIA y en un artículo de invertia del verano pasado

Se puede leer el siguiente parrafo
“Con un catálogo tan amplio y teniendo en cuenta que el objetivo es poder llegar a un público poco familiarizado con la inversión, la clave del proyecto está en la posibilidad de contratar servicios de inversión a partir de 15 euros al mes. Si bien …”.

¿Existe, aparte de la suscripción,un servicio de asesoramiento que ayude a seleccionar los fondos para todos aquellos usuarios mas noveles en inversión según sus preferencias de inversión?
Si es así ¿puede explicar un poco en que consiste este servicio de asesoramiento y selección?

Otra duda que me plantea es que si bien existen fondos con clases limpias sin importe mínimo de compra; existen otras opciones bastante seguidas por la comunidad inversora con importe de entrada estratosféricos. Espero que a petición popular puedan cambiar esto en un futuro.

Luego voy contestando todo pero por ahora al lado del importe aparece una columna cn si aplica mínimo o no y si no aplica significa que se puede entrar por debajo dl importe especificado.

1 me gusta

Buenos días,
Los traspasos externos de entrada tienen plazos legales por lo cual son más rápidos que los cambios de comercializador, una vez el cliente lo solicita la entidad origen tiene 48 horas de acción comercial para intentar disuadir al cliente, una vez transcurrido este plazo, que la entidad puede consumirlo o no, ha de realizarlo. Cuando el fondo liquida, normalmente d+3 desde que se atiende, informa del importe resultando y con ese importe se solicita ya la entrada en el fondo de destino. Como en los externos no podemos lanzar la entrada hasta que nos comunican la salida y esto es con la liquidación, no con la confirmación, el cliente está fuera de mercado entre 3 y 4 días. En los internos esto se reduce puesto que se lanza la entrada solo con la confirmación sin esperar a la liquidación con lo que se suele estar fuera de mercado solo 1 día.
Un saludo y gracias.

2 Me gusta

El servicio de asesoramiento estará disponible en unos meses, cuando esté, comunicaremos su funcionamiento, etc. Gracias!!

¿ Esos tiempos que comentas también son aplicables a cuando esos traspasos externos desde otra entidad (R4, Selftrade, Openbank, Tressis) tanto el fondo origen como el fondo destino son de la misma gestora (Nordea, Robeco, etc.,), es decir, cuando únicamente es un cambio de clase (de clase “sucia” a clase “limpia”) ?

Sí, es lo mismo, cuando es un cambio de isin, da igual que sea la misma gestora u otra, es una salida y una entrada. No hay posibilidad de switch como cuando son traspasos internos.

1 me gusta

Creo que ha sido tremendamente optimista con estos plazos. De mi experiencia le diré que pueden pasar perfectamente 2 semanas desde que se da la orden de traspaso de un fondo hasta que el dinero está invertido en el otro si se trata de operaciones que implican comercializadores distintos. Y esto en el caso que no aparezca algún problema por defecto de forma.

Creo que de cara a perderse menos días de estar invertido en el mercado es mucho mejor la opción de cambio de comercializador y luego hacer un switch en destino.

1 me gusta

No, no ha sido optimismo, de verdad que es lo normal. Puede ser que la entidad origen no haya atendido el traspaso por el motivo x, que deberá estar perfectamente justificado, pero casi todos los traspasos externos (no los cambios de comercializador) siguen los plazos que he indicado.

Aquí tiene la tabla que figura en otro supermercado de fondos.

Al hilo de lo que comenta @agenjordi

si quiero hacer traspaso de un fondo de una clase “sucia”, que está en Renta4 (o en Tressis, Openbank, Selfbank, etc.,), de una gestora extranjera (Nordea, Robeco, Schroder, DWS, etc.,) al mismo fondo de la misma gestora pero de una clase “limpia”,
¿ qué es mas rápido hacer un traspaso externo de fondos (de clase “sucia” clase "limpia) o hacer un cambio de comercializador (de “clase sucia” a clase “sucia”) y después un traspaso interno (de clase “sucia” a clase “limpia” ?

Mi experiencia en traspasos, fondos internacionales entre ellos, rápido, depende de las horas de corte pero en tres dias ejecutados en su mayoria y un dia fuera de mercado. Los nacionales mucho más lentos, sobre los 7 dias de los cuales 2/3 fuera de mercado, a modo general…plataforma inversis(myinvestor, selfbank, indexa…).

3 Me gusta

Es más rápido lo primero pero está bastante menos días fuera del mercado con lo segundo.
El coste humano de la operativa para el segundo comercializador también es significativamente superior en el segundo caso.

1 me gusta

Por rapidez traspaso externo. Pero estás más días fuera de mercado. Con un cambio de comercializador no estás fuera y si luego es switcheable el fondo puedes evitarte estar fuera en ningún momento. Pero los cambios de comercializador son muy lentos.

1 me gusta

Coincido plenamente en que los traspasos de fondos internacionales van bastante más rápidos que los de los fondos nacionales y me pregunto a qué puede ser debido. ¿Será falta de diligencia?

Cuando hablas de “lento” de cuanto dias estaríamos hablando?

Depende totalmente de la entidad pq no hay una obligación de tramitarlos en x días. Por experiencia los casos más rápidos son 15 días y la media entorno al mes, mes y medio

Buenas @Jria

¿Sería factible incluir en las fichas de los fondos de IronIA la información que se muestra en Morningstar bajo el epigrafe “Medida de Estilo”?

Me refiero a un cuadro resumen tipo …

image

Gracias y un saludo

1 me gusta

Igual la pregunta ya se ha hecho pero no recuerdo haberla leído. Es posible que una persona jurídica pueda abrir cuenta en IronIA?

1 me gusta

No, todavía no. Estamos ahora cn los menores pero no tardaremos mucho en abordarlas.

2 Me gusta