Pensando en mi experiencia veo que estoy de acuerdo con ambos @jcsogo y @chechoo, lo que pasa es que hablamos de actividades diferentes:
Por un lado está lo que hacemos para los hij@s, para fomentar el habito del ahorro, para que aprendan que es el dinero, a tomar decisiones, a equivocarse y en definitiva a aprender y eso se puede hacer con actividades que pueden ser casi simbólicas, pero de gran valor educacional.
Por otro lado está lo que hacemos por los hij@s, y aquí para mi entran todo el tema de aportaciones a fondos de inversión para que el interés compuesto pueda desplegar toda su potencia y en este caso no es necesario sepan, en temprana edad, cual es su saldo de los fondos y, cuando pensamos que sea el momento adecuado, ya podremos enseñarles un caso real de interés compuesto.
No se si lo haré bien, pero yo he decidido usar esta división, por lo cual aporto periodicamente a mis hijas desde cuando nacieron a fondos indexados, pero ellas no saben nada de eso, y en paralelo hago una serie de actividades para enseñarle algo, como la cuenta bancaria familiar , o la compra de acciones anuales, donde ellas son participes y toman sus decisiones.
Describo algunas de mis actividades “simbolicas” de aprendizaje en los comentarios del post " Fomentar el hábito de ahorro en los niños