Por alusiones El Bajo Segura no es Murcia. Además, no es la mitas, sino la mitah, la mitah o menoh, o sero patatero (hay que seh tonto del haba pa teneh esa asión)
Para que el que no sepa de qué hablo:
Respondiendo a la pregunta, la forma estándar es con una simulación de Montecarlo que se puede hacer con el mismo Excel. Yo personalmente, para no perder la perspectiva empresarial, lo hago a manivela: me construyo escenarios en función de la rentabilidad marginal sobre activos, el crecimiento del negocio y la duración del período de ventaja competitiva si la hubiera, utilizando tasas bases y/o cosas que tienen sentido a priori como el coste del capital, el crecimiento del PIB etc.
Hola @LPD , ¿podría compartir los números del ejercicio? Sin saber nada de la empresa y no haber mirado nunca sus cuentas, me choca que el valor presente de los beneficios residuales futuros sea mayor que el valor de libros.
En estos modelos de valoración, el valor presente de los beneficios residuales, o exceso de beneficios, es alto si el retorno sobre activos es alto, el crecimiento estimado es alto y/o la rentabilidad exigida es baja. De hecho, en la situación ideal en la que el valor de libros refleja el valor de sustitución de los activos y la estructura de la industria es de competencia perfecta, el valor de ese segundo sumando es cero. Un buen sitio para poner estos temas en contexto y reconciliar lo que alguno de ustedes llaman el debate value vs quality vs growth es el libro del profesor Greenwald.
Saludos!