En mi opinión, el tiempo no sólo sí existe, sino que además tiene mucho valor, José Mujica insiste en esto una y otra vez con mucha razón, el tiempo es lo de las pocas cosas que no puede comprar. Aplicando de nuevo el modelo mental de inversión (dar la vuelta al pensamiento) que tanto le gusta a Munger, e hilando con el comentario que puso sobre el interés compuesto (ver abajo) y la importancia de la “n” el tiempo, que es lo que le da “poder” a la fórmula y generar así mucho dinero, podríamos inferir de esa misma fórmula precisamente lo que Mujica predica, nos está diciendo indirectamente que el valor del tiempo es enorme y que como tal es un activo intangible que inexorablemente vamos amortizar, el obtener o no rentabilidad es otro asunto, pero la amortización es segura. Luego si hiciera el balance de lo que tengo, el tiempo diría que es el activo más valioso.
Hay que procurar saber de todo, pero concretamente el arte es algo fuera de lo corriente en el día a día, introducir a las personas en el arte abre la mente a campos inexplorados, y coloca el pensamiento en asuntos que de una forma no artística no se pueden alcanzar, el que educa y potencia la visión con el arte ya nunca se puede librar de ello, hay arte que te marca de por vida y hace que tengas múltiples visiones de enfoque. Precisamente eso intenta este hilo, ya que no hay arte que no maneje la intuición o por lo menos la demande.
Si busca por internet interpretaciones de la pieza comprobará todo tipo de teorías, ignoro si hay una teoría oficial del autor, y si la hay creo que es irrelevante, como todo hecho artístico cada uno participa de él en la medida que es percibido, yo lo percibo irreverente y provocativo en el momento de su escritura 1952, por el contrario en 2019 lo veo oportuno, profundo y necesario.