Horos, la nueva gestora value de los ex-metavalor

De hecho, aparte de que cada cual luego normaliza el PER a su entender y que hay factores externos que pueden hacerlo variar como una veleta, lo normal (y Value) es comprar empresas cíclicas a PER altos y venderlos cuándo están bajos (auge de capacidad y pico de ciclo de consumo etc…).

8 Me gusta

Ahora tienen que batirlo desde inicio de Horos también.

8 Me gusta

Cuando lees que han multiplicado por 3 en 10 años dices joer vaya cracks, cuando ves que es prácticamente lo mismo que ha hecho el MSCI World pues está claro que dices pues lo han hecho bien pero ya te pica una mosca detrás de la oreja

20 Me gusta

Tiene usted toda la razón. Y más pica la oreja cuando te vas a la rentabilidad del Vanguard Global Stock y te pone que a 10 años su rentabilidad es un 12.52%.

10 Me gusta

También en el fondo ibérico con algo menos de peso.

10 Me gusta

Gráficos como el índicado muestran hasta que punto nos fijamos en un detalle mínimo y en cambio no tenemos en cuenta otros.

Para un inversor la diferencia entre que su fondo bata a su índice de referencia (dejamos el debate de si es el índice más adecuado o no para otra ocasión) por un 0,5% o se queda atrás un 0,5%, es bastante menos relevante, incluso aunque se componga a un montón de años, que la afirmación categórica que se suele hacer de si ha batido o no al índice.

Ya sabemos como diferencias poco significativas, a favor o en contra, se pueden dar la vuelta muy rápido, ya sea en un sentido u otro. Al final estamos en un activo lo suficientemente volátil como la percepción pueda cambiar de forma notable en no mucho plazo.

Tenemos un solo periodo de 10 años , pero los suficientes de 6-7 años para darnos cuenta que, aunque el fondo haya batido, o no lo haya hecho, al índice, un % de inversores que hayan estados invertido 6-7 años (o que tengan parte de su dinero ahí invertido durante 6-7 años ya sea porque han hecho aportaciones adicionales o han tenido que retirar capital que necesitaban para otros menesteres) puedan haber tenido resultados distintos.

Vamos que el hecho que un fondo haya batido a un índice de referencia de forma ligera , no significa que el 100% de los que han estado en este fondo lo hayan hecho (sin necesidad de llegar al caso comentado repetidas veces del Magellan), incluso aunque hayan estado en el mismo 6-7 años. También puede pasar a la inversa. Que un fondo se queda algo por detrás pero parte de sus inversores han logrado mejor rentabilidad que el índice.

Como inversores estamos sujetos a un montón de circunstancias y a gran variabilidad de condiciones que hacen que un ligera rentabilidad favorable-desfavorable respecto a un índice sea de difícil traducción práctica.

En este caso nos podemos fijar también que los inversores en la estrategia comentada tuvieron que moverse de fondo con lo cual dependiendo de lo que pasó en el periodo del cambio el resultado también puede variar.

Otro factor a tener en cuenta es que hace 10 años, si no recuerdo mal, en Metavalor, que es donde estaba la estrategia, no solían recomendar, para quien quería invertir con ellos, meter el 100% en el Internacional sino el 70% en él, y el 30% restante en el Ibérico.

Por otro lado si uno ha elegido según que Roboadvisor para replicar una cartera indexada es muy probable que tampoco lleve la rentabilidad indicada en el gráfico para el índice y , por ejemplo, le hayan colocado cierto % de bonos, o una ponderación geográfica o sectorial distinta a la del índice.

Al final aunque tenemos rentabilidades que son fácilmente comprobables, otras recomendaciones a veces se quedan en el cajón, si no han salido como se pensaba.

12 Me gusta

Webinar repaso primer semestre, hoy 17h:

5 Me gusta

Alguien puede poner el enlace?Gracias

1 me gusta

https://youtu.be/SQ5eVq4welM

11 Me gusta

Gracias Pecor,me gusta como trabajan estos chicos

2 Me gusta

Hola @alemartintoledo y @HorosAM .

Veo que en Morningstar aparece que tienen exposición del 90% a RV.

¿Podrían explicar el motivo?

Aprovecho para felicitarles por las 5 estrellas que veo que tienen en Morningstar debido a los últimos resultados y volatilidades tanto en el internacional como en el ibérico.

En el caso del nacional veo que sí que están full invested.

7 Me gusta

Salvo error por mi parte, me parece que en el webinar comentan estar invertidos en el internacional al 98 %

3 Me gusta

Hola @camacho113 ,

Muchas gracias por la felicitación, ¡no nos habíamos dado cuenta!

La información de Morningstar hace referencia al Q1, ya que todavía no se ha publicado en CNMV la información del Q2. Efectivamente y tal y como comenta @victor_vivar estábamos invertidos casi al 100% a cierre de Q2.

Saludos,
Alejandro

8 Me gusta

Movimientos en el internacional:

7 Me gusta

Ramaco Resource ha salido y vuelto a entrar? figura en los 2 campos.
Warrior Met Coal pensé que ya estaba fuera.

2 Me gusta

Hola @periferico
Efectivamente Ramaco ha salido y vuelto ha entrar en el 2T. Es la tercera vez que la compramos en un año. La enorme volatilidad nos está permitiendo estas cosas.
En cuanto a Warrior Met Coal, se trata de un movimiento del 1T.
Delante de cada compañía se puede ver a qué trimestre pertenece cada movimiento, ya que se trata de un repaso del primer semestre.
Saludos,
Alejandro

13 Me gusta

Han aumentado en bmw tras las caidas recientes?Parece que está muy barata Per de 2,5 con poca deuda?

2 Me gusta

El peso se mantiene similar. Se publicará mañana en el trimestral de CNMV. Ya lo adelantábamos en el webinar en Rankia en el top 10 de posiciones:

¡Saludos!

9 Me gusta

Aquí la carta:

9 Me gusta
10 Me gusta