Horos, la nueva gestora value de los ex-metavalor

Si, es una cosa que no me gusta nada, si quisiese empresas españolas compraría el fondo ibérico.
Luego es curioso, que esas posiciones son de las que más han penalizado el VL del fondo (OHL, Meliá …).

Puede mirar todo esto de una manera muy rápida en morningstar.

3 Me gusta

Agradecido, y lo se,pero no puedo acceder a la vison general de mas de las 5,posiciones, por no decir ya las 20 que dice usted. Me da mucha rabia que los de horos en sus excelentes cartas no concluyan con al menos , una tabla de sus 10 primeras posiciones, 15 paginas después. Un saludo.

1 me gusta

Todo el mundo puede acceder a ello:
Pinche aquí:

5 Me gusta

Si solo tienes el fondo Internacional puede no ser mala idea si sabes que puede estar expuesto a España ya que son “sus mejores ideas”. Es como tener un Cobas Selección más o menos.

Tener el Ibérico y el Internacional en el caso de Horos, sí que veo quizá que se solapan en exceso. Imagino terminaran por inventarse como True Value o Valentum algún fondo más “trending”.

Aunque últimamente les tengo algo de “recelo” son buenos gestores, sí se apuntan a bajar las comisiones al menos a 1,5/1,6 puede ser un buen fondo, en caso contrario es para pensarse su salida. Hay ya millones de ETFs que replican índices de todo tipo y son casi la opción segura. Eso sí, los ETFs a largo plazo te los pueden cerrar (ya me ha pasado), no es ningún drama pero el fondo si mantiene la volatidad y el marketing no tendrá muchas salidas y podrá ser “perpetuo”.

Hola @Drjekyll ,

Tienes en nuestra web las fichas de cada fondo donde puedes ver el top 10 de posiciones:


También en CNMV y en nuestra propia web en el informe periódico donde se puede encontrar la cartera al completo:


¡Gracias por comentar!
Saludos

9 Me gusta

A sus pies…sr camacho. Muchas gracias

2 Me gusta

Tendré en cuenta las fichas. Los informes trimestrales son mas engorrosos. Muchas gracias Alejandro. A ver si remontamos el vuelo en la estrategia ibérica pronto. Un saludo.

1 me gusta

Si, de todas formas recogemos la sugerencia a ver si podemos hacer algo sobre las principales posiciones.
En nuestro caso sí es cierto que los fondos al tener poca rotación y pocas compañías el trimestral es algo menos engorroso.
Saludos

8 Me gusta

Gracias por pasarte por el foro.
Valoramos muy positivamente este tipo de dedicación al partícipe.

Personalmente valoraría muy positivamente incluir (ya se que no lo hace nadie) las 20 primeras posiciones en las fichas mensuales.

Saludos.

4 Me gusta

Coincido en lo de las comisines. La gestión activa debe adaptarse o acabará muriendo. Miren el True Capital de Estebaranz, ideal para un cliente medio…y con comisiones de gestión pasiva…

1 me gusta

Auque no soy cliente de ninguno de los dos, si quiero gestión activa prefiero un fondo como Horos con una comisión del 1,75% con una clara gestión activa, que se puede adaptar o no al estilo del inversor, que un fondo que no se sabe muy bien que interés y cuidado le van a dedicar los propios gestores dado que difícilmente es su principal via de sustento y vía de dedicación. Para eso me voy a un Vanguard.

Otro tema ya es si un fondo activo debería intentar ajustar algo las comisiones e intentar bajarlas, porque luego como se está viendo es fácil que hayan travesías complicadas del desierto que se alarguen más de los supuestos 5 años que dice el folleto de plazo mínimo de inversión, y ahí es cuando más se nota cualquier exceso de comisión que no se traduce en rentabilidad.

18 Me gusta

Aquí tiene actualizada la rotación de Horos, no es tanto como dice en este caso:

6 Me gusta

Interesante master class de Javier Ruiz:

7 Me gusta

Creo que ya lo dije, pero es probablemente el gestor nacional que más confianza me transmite.

5 Me gusta

Recién sacada del horno:

14 Me gusta

Me ha gustado mucho la app, respecto a la conferencia, me ha gustado también más que la del año pasado y las preguntas, interesantísimas todas

2 Me gusta

Acabo de terminar de escucharla,

Gracias por las respuestas de las preguntas que se hicieron desde +D @alemartintoledo.
Es mejor contestar a todo que evitar las preguntas más incómodas. En cuanto a trasparencia, ganan ustedes a muchas gestoras.

21 Me gusta

En general, me gustado la conferencia, y creo que los gestores se toman en serio al partícipe y sus dudas. Aún siendo parte de su trabajo, por comparación con otra alternativas, es de reconocer y agradecer que se han tomado tiempo para hacernos llegar sus impresiones a nuestra inquietudes. Me sumo al agradecimiento de @camacho113 a @alemartintoledo.

Sólo he echado de menos algo de autocrítica en cuanto a los errores cometidos, a no ser que consideren que no se han producido (aún). ¿Tienen ustedes constancia de que que por parte de la gestora hayan explicado errores recientes en algún otro foro o comunicado?

6 Me gusta

Hola @irde @camacho113 ,
Muchas gracias a los dos.
Comentamos por encima el error de los drillers, y lo haremos en la carta anual (finales de enero), donde tradicionalmente contamos cada año los errores.
Saludos,
Alejandro

16 Me gusta