Pues creo que fue una experiencia muy positiva para usted la lectura del libro viendo el provecho que le está sacando. A veces los resultados de según que cosas no vienen por donde uno esperaba.
Es difícil marcar una línea exacta de donde termina uno y empieza lo otro.
Pero este tipo de consideraciones en mi opinión es clave para entender que algunos debates sobre el cambio climático no terminan de estar del todo bien planteados.
Precisamente porque la delimitación del tipo de consecuencias que pueden llegar a provocar ciertos cambios es muy difícil de valorar a priori. Por ejemplo como una subida de la temperatura puede terminar provocando que la dinámica de los incendios se complique.
Curiosamente es un concepto que utiliza Acemoglu en su libro El pasillo estrecho - Daron Acemoglu, James A Robinson (lo llama la Reina Roja en una especie de guiño a Alicia en el país de las maravillas) y en cambio parece que no termina de plantearlo en Poder y Progreso. O quizás es que uno de los problemas de Poder y Progreso es que no esté también Robinson como coautor.
En todo caso, gran artículo y algo muy a tener en cuenta como ciertos procesos son dinámicas complejas donde el equilibrio es algo más complicado de lo que parece. Y aquí la tendencia de ciertos modelos a pensar que pueden alterar un factor sin que el restos se vea afectado, me parece mucho suponer.
Vamos que aunque una vez establecido que sólo cambia un factor pueda ser muy lógico sacar ciertas conclusiones, en realidad la suposición inicial también puede contener un margen de error notable.