Fondos Value Ibéricos Vs "El resto del mundo"

Históricamente en Bestinver, cuanto menor potencial había, más subían los fondos :slight_smile:

Sobre todo si no hay una fecha de tiempo establecida.
No dudo de que cuando alguien dice, “esto vale doble”, lo pueda valer.

Puede valer mañana o dentro de 10 años?
Como margen de seguridad propio, podemos plantearnos la peor de las circunstancias en plazo, y si entra en nuestro plan, darlo por bueno.

Me gustó en este sentido, el ejercicio que hizo AZ Valor este año en su conferencia, desplazando su potencial a lo largo de los años. Como a 10 me valía, lo di por bueno.

El cálculo de potencial, por lo que comentan alguna vez, tampoco va más allá de evaluar un poco el PER de la empresa, y calcular la diferencia con la media histórica (supongo que con sus debidos ajustes).

Pero como dice @Cygnus, a mi lo del potencial, me parece “un dato más”, que sólo sirve para comparar dentro de una misma gestora, una vez estás acostumbrado a que de ese dato.

Nunca he comparado un potencial del 80% en Bestinver, con un 40% de Cobas, o el 51% de Magallanes, lo más probable es que no tengan nada que ver.

Si por eso fuera, invertiría en Cobas Selección en vez de Cobas GC, y en cambio, ahora me parece que no invertir en Cobas GC dentro de esa gestora, no tendría mucho sentido al momento actual.

5 Me gusta

No creo que los gestores “manipulen” los potenciales de revalorización para favorecer una estrategia u otra dentro de la gestora. Pienso que si dicen que un internacional tiene más potencial que el ibérico es porque realmente lo creen.
Usando las referencias apropiadas, como ha indicado @agenjordi, no es tan evidente la ventaja del fondo nacional sobre el internacional. Y yo sería cauto antes de sacar conclusiones definitivas a partir de cinco casos concretos.

4 Me gusta

A mí lo que me resulta increíble es que se pueda crear una cartera de 30 acciones ibéricas. Es un mercado tan poco profundo, con tan pocas alternativas… A la fuerza tienes que acabar comprando empresas de mala calidad y/o con poco margen de seguridad. Si ya resulta difícil encontrar 30 grandes ideas en todo el mundo, imagínate en “Iberia”.

Además, lo considero algo completamente obsoleto. Cuando tienes el mundo entero a tu disposición, crear una cartera “sólo ibérica” me parece absurdo. Y realmente me sorprende muchísimo que a 10 o 15 años la cartera ibérica pueda obtener mayor CAGR% que una global. Es algo que sólo puedo atribuir a un profundo conocimiento del mercado local, pero vamos, aún así… Rindo pleitesía eterna al que sea capaz de encontrar ahora 20 o 30 grandes inversiones en “Iberia”, de esas que te van a ayudar a obtener rentabilidades sostenidas de doble dígito.

5 Me gusta

Y si eliminan los bancos como sector que nunca les ha gustado y las que tienen mucha deuda, solo les queda un puñado.

Para absurdo si ademas de ser ibéricas encima te limitas a que sea el 75% de small & mid y encima lo dejas crecer hasta los 1.300 millones de euros, y acabas metiendo 20-25 mllones en Barón de Ley, 50-60 en Vidrala o Fluidra, otro tanto en MiquelyCostas … un arma de destrucción masiva

2 Me gusta

Además de su peligrosidad, el supuesto perfil de inversor medio captado por el Santander es el de manifestante pancartero engañado en caso de deflagración.

3 Me gusta

Lo mismo pienso.
El patrimonio de ese fondo bajó un 94% entre 2007 y 2009. Más que Bestinver Bolsa, Metavalor o EDM inversión o SIA LTIF.
Y no pq el valor liquidativo bajara un 94 sino por bajada VL + retirada partícipes

1 me gusta

Ese fondo es una bomba de relojería. Si volviera a pasar de nuevo por un escenario como el de aquellos años, a la que menos le vendría de nuevas sería a Lola Solano. En este caso sería reincidente … prisión incondicional.

1 me gusta

Los insiders de Fluidra están empezando a cargar:

1 me gusta

Esta la llevó Magallanes y se hizo un buen bagger. No tiene mala pinta, el sector del agua tiene futuro, son líderes desde que compraron Zodiac, hay familia detrás … se la ha mirado @camacho113 ?
Quizá @Tiedra le haya echado un ojo.

1 me gusta

Muy por encima la verdad.
Habría que ver cómo de cíclica es. Ellos dicen tener ingresos muy recurrentes por mantenimiento de las piscinas.
Yo no sé cómo pueden caer las ventas si viene una época chunga y encima la parte de construcción se paraliza.

Para jugársela a eso habría que comprarla a un múltiplo algo más bajo pienso. Eloy en su día dijo en @Value.School que a largo plazo el crecimiento de ventas a esperar era del 3% o 4%.

3 Me gusta

Creo que mas del 70% de su facturación es por servicios post venta. Pero cierto componente cíclico seguro que tiene.

2 Me gusta

Presentó hace poco esto :point_down:t3:

3 Me gusta

No tiene mala pinta y la corrección desde màximos ha sido potente. Interesante.

1 me gusta